Secciones

Multan a firma Lácteos Puerto Octay con $257 millones por contaminar lago

FALLO. El dictamen de la Superintendencia de Medio Ambiente sanciona con 9 infracciones a la industria por "descarga de líquidos crudos no tratados". La empresa apelará a la resolución.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Tras varias fiscalizaciones e investigaciones, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) multó finalmente a la empresa Lácteos Puerto Octay con la suma de 257 millones de pesos, debido a una descarga de Residuos Industriales Líquidos (Riles) que llegaron hasta el lago Llanquihue y contaminaron sus aguas.

En la SMA indicaron que la empresa fue sancionada por nueve cargos, mientras que desde la firma se defienden y aseguran no han contaminado el lago Llanquihue.

Investigación

La jefa de la oficina regional de la SMA, Ivonne Mancilla, comentó que a fines del año pasado hicieron una fiscalización a la planta Lácteos Puerto Octay, a raíz de diversas situaciones que había de contaminación en el lago.

Durante dichas fiscalizaciones, la entidad pudo verificar que efectivamente existía una descarga sin tratamiento y "un rebalse desde una piscina donde ellos acumulaban riles y de varias otras partes de este sistema, que hacían que llegara este residuo líquido crudo hasta el Llanquihue", dijo Mancilla.

Posteriormente, en diciembre, la SMA emitió una resolución donde le ordenó a la empresa medidas provisionales, tales como disminuir los volúmenes de los residuos líquidos, sellar estanques y limpiar el sector, entre otros.

Otro problema que detectó la entidad en las fiscalizaciones, es que durante varios años la firma láctea no entregó algunos informes relacionados con autocontrol y monitoreo.

Proceso de sanción

A raíz de todos los hallazgos que hizo la SMA durante la investigación, el 27 de noviembre del año pasado inició el proceso sancionatorio en contra de la empresa láctea.

Durante el periodo se formularon cargos por nueve infracciones, dos de las cuales fueron clasificadas como gravísimas y siete leves.

"Estos últimos son la sumatoria de la información que la empresa no presentó en su minuto por varios años. De hecho, hay información faltante desde 2013 en adelante", sostuvo Ivonne Mancilla.

Dentro de los cargos gravísimos en los que incurrió la empresa, se encuentra justamente el rebalse de residuos líquidos desde la planta de tratamiento hacia el lago Llanquihue; además, disponían de este elemento en un predio agrícola particular en el sector La Gruta, cerca de Puerto Octay, donde tampoco implementaban un sistema de tratamiento adecuado para la disposición final, según información de la SMA.

Y entre las demás infracciones se encuentra "no entregar información respecto de lo que la SMA les había pedido, no habían reportado sus autocontroles en varios meses y por varios años; tampoco reportaron su monitoreo con la frecuencia establecida y también la superación de algunos parámetros, como caudal", agregó Mancilla, de la SMA.

En cuanto a la alta cifra que alcanzó la multa, desde la SMA explicaron que cada infracción representa un monto.

Por ejemplo, las más altas son 178 Unidades Tributarias Anuales (UTA), por haber superado la norma de emisión durante varios años; 80 UTA por no reportar con la frecuencia exigida el programa de monitoreo; 66 UTA por el rebalse de los residuos líquidos sin tratamiento al lago; y 55 UTA por el afluente que generaba la planta y que se estaba disponiendo en unas lagunas en un predio de La Gruta.

Rechazan los cargos

En tanto, desde la firma láctea se mostraron en total desacuerdo no solo con la cifra de la multa, sino también con los cargos.

"Ya estamos apelando. Son multas que nos aplicaron entre los años 2004 y 2017. Este hecho, sumado al incendio que sufrimos el 30 de diciembre del año pasado, donde se quemó el 90% de la fábrica, nos hace evaluar si vale la pena seguir trabajando", sostuvo Rodolfo Harwardt, gerente general de la firma.

Dos puntos serán clave para argumentar la apelación de la empresa, para lo cual el gerente aseguró que están trabajando con abogados.

"Hay unos formularios que no se enviaron y sólo por eso nos multaron con 80 millones de pesos. Por otra parte, nosotros prácticamente no tenemos contaminación en el lago, es un cuento de ellos (la SMA), porque se nos puede haber desparramado un poco de suelo por unas lluvias torrenciales, pero en ningún momento hemos contaminado el lago Llanquihue", enfatizó Harwardt.

Enfatizó que disponen de una planta de biogás donde tratan los riles, lo que esperan sea tomado en consideración por el Tribunal Ambiental.

Asimismo, el representante de la firma octayina precisó que se plantean la idea de seguir o no trabajando, ya que su producción, que en 2004 alcanzó los 204 mil litros de leche al día, hoy con todo lo ocurrido se redujo a mil litros diarios. María Elena Ojeda, alcaldesa de la comuna de Puerto Octay, se mostró sorprendida con la noticia, de la que se enteró por este medio.

"Lamento que no se hayan tomado las precauciones necesarias para evitar todo lo que vino después; y por otro lado, se echa 'veneno' a la cultura del queso que tenemos. Lamento lo que están viviendo, pero insisto, debieron tomar precauciones", comentó la autoridad lacustre.

"Nosotros prácticamente no tenemos contaminación en el lago, es un cuento de ellos (la SMA)".

Rodolfo Harwardt, Gerente Lácteos Puerto Octay"

de noviembre de 2017 la SMA formuló los cargos e informó que se daba inicio al proceso sancionatorio. 27

millones alcanza la multa a Lácteos Puerto Octay, que corresponde a 2 cargos gravísimos y 7 leves. $257