Secciones

Detectan cinco casos de triquinosis en la provincia

LA COSTA. Las personas comieron carne contaminada en Huitrapulli.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Scarlett Molt, confirmó ayer la existencia de cinco casos de triquinosis en la provincia de Osorno.

Según contó Molt, se trataría de cinco personas del sector Huitrapulli, en San Juan de la Costa, quienes habrían faenado en familia a dos cerdos, para posteriormente fabricar subproductos con la carne contaminada.

Dos hermanos del sector rural faenaron a los cerdos en julio pasado, los que presentaban la enfermedad. Posteriormente, en agosto, uno de los hombres, de 55 años, llegó hasta la Clínica Alemana de Osorno con síntomas de una posible triquinosis.

"Ahí comenzó toda la vigilancia epidemiológica, esto fue más o menos el 20 de agosto, hasta que hablamos con la familia, quienes comentaron que los hermanos faenaron a los animales para posteriormente hacer subproductos como longanizas, salame, queso de cabeza y paté", dijo la seremi.

Agregó que "son aproximadamente 35 las personas que tenemos notificadas como casos sospechosos, de los cuales 5 presentaron sintomatología. Uno requirió hospitalización, aunque ya está de alta, y los otros cuatro están en seguimiento ambulatorio".

La seremi reconoció que son casos aislados, no obstante, aseguró que ya están realizando fiscalizaciones que comenzaron en San Juan de la Costa y que se extenderán durante las dos primeras quincenas del 18 de septiembre en locales de comida. Llamó a la comunidad a consumir y comprar en locales establecidos.

ProChile destaca potencial de diversificación en la provincia

EMPRENDIMIENTOS. El director regional de la entidad, Rodrigo Arriagada, afirma que el mercado osornino ya no es solo carne y leche. La convocatoria para participar en el fondo silvoagropecuario 2019 se abrió el 28 de agosto.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El concurso Silvoagropecuario 2019 de ProChile abrió su convocatoria el pasado 28 de agosto, con un fondo de $4 mil millones destinados a fomentar proyectos para la exportación de alimentos frescos o procesados y productos forestales.

En la versión 2018, el monto público concursado fue de 3 mil 844 millones 253 mil pesos, con el cual fueron financiados 283 proyectos de un total de 701 postulaciones recibidas a escala nacional.

Ricardo Arriagada, director de ProChile Los Lagos, explicó que "en la región se ha ido expandiendo la oferta para tratar de presentar propuestas de un valor distinto".

Los fondos están abiertos a las personas naturales y jurídicas, son de libre acceso y tienen cofinanciamiento. Adicionalmente, se valora la asociatividad y vinculaciones con tratados de libre comercio.

Iniciativas provinciales

Osorno ha ido sumándose al concurso silvoagropecuario y se ha convertido en un gran centro para incentivar la participación. De los 32 proyectos que se presentaron a nivel regional en 2018, se aprobaron 24 y de esos el 40% provenían de la provincia.

Arriagada resalta que siempre trabajan en conjunto con el sector lácteo y de la carne, no solo para potenciar sus productos, sino también en el desarrollo de ferias. Destacó el apoyo que brindaron en la realización del 7° Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo Chilelácteo 2017.

Nuevas ideas

Pese a que tradicionalmente destacan las propuestas de leche y carne, en los últimos años los osorninos también se han incorporado a otros fondos, como el destinado a Industrias y Servicios, los cuales cuentan con montos de $600 millones y $800 millones respectivamente.

"Tenemos una provincia que está desarrollando nuevos productos, con interés en los mercados internacionales y que se está diversificando. Ya no es solo carne y leche, ahora se suman alimentos, flores y áreas como cowork", agregó Arriagada .

En industria se da cabida a temas como cosméticos, calzados, artesanías, entre otros; en los servicios se incluyen arquitectura, tecnología e ingeniería. En ambos casos, deben ser presentados entre el 6 de septiembre y el 8 de octubre.

Talleres

Las postulaciones para el concurso Silvoagropecuario (desde el 28 de agosto al 27 de septiembre), así como las de Industrias y Servicios, deben hacerse en ProChile.gov.cl.

La entidad estatal dicta talleres en la región para guiar a los interesados. La primera charla se efectuó en Castro (28 de agosto), siguió Puerto Montt (29 de agosto) y Osorno (30 de agosto). Sin embargo, no descartan repetir esta actividad.

"Participar en estos fondos permite a la empresa tener una mejor proyección. Las firmas que exportan generan mejores empleos, así que esto nos permite tener un capital humano que estará más preparado", expresó el director.

proyectos procedentes de la Región de Los Lagos se presentaron en la versión 2018. 32

millones serán destinados a proyectos del concurso Silvoagropecuario 2019. $4.000