Secciones

Colegio Artístico Santa Cecilia bajó el telón del Encuentro Juvenil de las Artes

CULTURA. Tres días duró la décima versión del evento chileno-argentino.
E-mail Compartir

Con una muestra de los cuatro talleres realizados, concluyó ayer el 10° Encuentro Juvenil de las Artes, organizado por el Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, en el que participaron unos 250 alumnos chilenos y argentinos.

Christian Reyes, encargado del Departamento de Extensión del establecimiento, efectuó un breve balance del certamen que comenzó el jueves 30 de agosto y cuya coordinación le correspondió a los alumnos de segundo medio, con el apoyo de sus pares de primero.

Al respecto, el docente destacó que en el cierre "los niños y jóvenes hicieron un ensamble de una obra con un poco de música y danza".

En el caso de esta última área, dijo que hicieron una alusión a elementos creativos de la zona, mientras que en el teatro mostraron "cómo en el mundo se devuelve la mano y los avasalladores son pisoteados".

Acotó que en la música hicieron "una cumbia colombiana con vientos, cuerdas y otros instrumentos, que fue hermoso".

A ello se sumó el mural preparado por los participantes del taller de Artes Visuales, relacionado con el medio ambiente.

Agregó que tras la entrega de certificados de participación, las delegaciones se fueron muy agradecidas por las atenciones recibidas y el nivel de este encuentro realizado en nuestra ciudad.

"Desde la presentación de los talleres, los alumnos ya van aprendiendo y eso se ve en los buenos resultados obtenidos", destacó Reyes sobre el evento de intercambio cultural.

Vocalista de Sinergia adelanta las claves para emprender en la música

CAPACITACIÓN. Rodrigo Osorio, segundo vicepresidente de la SCD, comentó que los pasos para que a un artista le vaya bien serán abordados en la charla que la entidad dictará mañana en Osorno.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

La necesidad de adaptarse a las nuevas plataformas y de tener una mirada distinta, que "va mucho más allá de grabar un disco", destacó Rodrigo Osorio, vocalista de la banda Sinergia y segundo vicepresidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).

Sus declaraciones se contextualizan en la charla gratuita y abierta al público denominada "Cómo emprender en la música y las artes: claves para gestionar proyectos culturales", que la entidad dictará mañana, a las 18.30 horas, en el Hotel Sonesta de esta ciudad.

En entrevista telefónica, el artista conocido como "Don Rorro" señaló que "en el consejo directivo de la SCD nos hemos dado cuenta que el músico, en Chile y en el mundo, es un autogestionador de su música, su arte y su talento".

Por ello, resaltó que es preciso que los artistas piensen en cuál es su propuesta musical, su valor agregado y cómo logran que su oferta de valor sea conocida, que les vaya bien, conseguir fondos y difundir su música.

Explicó que esos serán los temas que abordará el experto de la entidad, Rodrigo Sanhueza, con el fin de que los artistas se interioricen acerca de cualquier proyecto tales como difundir un disco, hacer un festival, armar un colectivo de artistas, vale decir, "emprender en el mundo de la música y las artes, cómo diseñar tu oferta de valor y presentar tu proyecto musical".

Herramientas

En esta línea, Osorio enfatizó que "necesitamos darle las herramientas a los músicos del país, no sólo a nuestros socios, para que les pueda ir bien".

Y comentó que, por ello, en las charlas se explica de qué cosas se tienen que preocupar y cómo se tienen que adaptar a los nuevos tiempos para obtener buenos resultados en el trabajo que realizan.

Acotó que lo anterior es fundamental, sobre todo hoy en día, en que "la figura de un sello discográfico que te descubre y transforma la vida, está más bien obsoleta. La realidad es que el 99% de los músicos chilenos se autogestionan, crean su propia pyme, van buscando espacios para difundir su música y, con el tiempo, van creciendo y se profesionalizan".

El cantante recalcó que a veces esas herramientas no están claras y muchas veces la gente se queda en la realización de un disco, subirlo a alguna plataforma y esperar.

Pero aseguró que ese no es el camino, sino que "constituye el principio de algo, pero es mucho más profundo el trabajo que hay que realizar para que te vaya bien en el mundo de la música".

Recalcó que quienes son más activos y tienen una mirada de proyecto y de oferta de valor, respecto del trabajo que realizan, les empieza a ir bien.

Regiones

Osorio dijo que esta realidad la ha visto en regiones durante las giras de Sinergia y también en su rol de dirigente de la SCD.

Al respecto, comentó que si bien a los músicos de regiones se les hace más difícil porque tienen menos redes que aquel de Santiago, al mismo tiempo, tienen más identidad".

Por ello, explicó que en regiones se puede realizar un trabajo de rescate de los sonidos propios de cada zona e incorporarlos a la música que se hace.

Sobre Osorno, señaló que en esta comuna la SCD tiene 53 socios, mientras que en la provincia esa cifra es de 61, números que consideró bajos, pero que aseguró en cada visita buscan incrementar, por ejemplo, en actividades como la charla de mañana.

En cuanto a los beneficios de pertenecer a esta agrupación, el vocalista de Sinergia mencionó, en primer lugar, la recaudación y defensa del derecho autoral y del intérprete asociados a la obra creada cuando ésta es difundida.

También destacó que la SCD cuenta con beneficios médicos, de difusión de música chilena, aportes para viajes al extranjero y postulación para fondos, entre otros.

"El 99% de los músicos chilenos se autogestionan, crean su propia pyme, van buscando espacios para difundir su música y, con el tiempo, crecen y se profesionalizan".

Rodrigo Osorio, Segundo vicepresidente de la SCD"

horas parte mañana la charla que dictará un representante de la SCD en el Hotel Sonesta de esta ciudad. 18.30

asociados tiene la Sociedad Chilena del Derecho de Autor en la provincia de Osorno. 61