Secciones

Esquiadores de Santiago al sur dieron vida a la Copa Antillanca

NIEVE. 103 deportistas de diferentes clubes participaron en el torneo que se disputó en Puyehue. Se dividieron en dos categorías y compitieron en Slalom, Súper Gigante y Gigante.
E-mail Compartir

Con éxito y gran presencia de competidores se llevó a cabo el viernes y sábado la Copa Antillanca 2018, campeonato organizado por el Club Andino de Osorno y que reúne a esquiadores nacionales oriundos desde Santiago hasta Punta Arenas.

Dentro del certamen participaron deportistas desde los 12 hasta los 15 años, divididos en las categorías U-14 y U-16, los cuales debieron llevar a cabo las pruebas Slalom, Súper Gigante y Gigante.

En un principio el campeonato comenzaría el viernes y finalizaría el domingo, pero producto de las condiciones climáticas adversas, se tomó la decisión de adelantar para ayer las pruebas Súper Gigante y Gigante.

En el caso de la provincia de Osorno, fueron dos clubes los que compitieron en el torneo: el Club Andino de Osorno, organizador del evento; y el Club Patagonia de Puyehue.

Además de ellos, estuvieron presentes el Club Andes, Club La Parva (ambos de Santiago), Club Ski Chillán, Club Araucarias del Llaima, Club Lago Villarrica, Club Coyhaique y el Club de Ski Punta Arenas.

Apronte

La Copa Antillanca es un torneo que sirve como preparación para el Campeonato Internacional Patagónico que se realiza este año en Bariloche, Argentina, y que cumple 50 años.

Manolo Castro, jefe de Pista del Torneo y del Club Patagonia de Puyehue, manifestó "que la mayoría de los competidores que hoy están participando, se están preparando para el torneo internacional que se llevará a cabo la próxima semana; y en el caso de mi club, 12 jóvenes lo representarán".

Agregó que los participantes que compitieron en Antillanca es posible que sean los futuros campeones de Chile este año, ya que estuvieron presentes los esquiadores mejor ranqueados.

"El Nacional se hará a fines de septiembre y la sede es en Chillán. A diferencia de la Copa Antillanca, allí se incorporan dos categorías más: la U-12 y U-10 y es por eso que tendremos que ir con un mayor repertorio", señaló.

Modalidad

Los esquiadores que se dividieron en tres competencias tuvieron como propósito bajar un trazado determinado en el menor tiempo posible y dentro de la demarcación señalada, ya que si traspasan las vallas quedan automáticamente descalificados.

Manuel Castro, director de Carrera y del Club Andino de Osorno, expresó que "esta copa es un desafío previo antes del Patagónico. Hoy tuvimos a 103 corredores de diversas partes del país".

Añadió que "aproximadamente en un Súper Gigante tardan cerca de un minuto o un poco más y son 30 giros, ellos deben ir pasando por el camino y por entremedio de las dos vallas".

Dentro del ranking nacional los ganadores van descontando puntos. Los que inician parten con 999 puntos y luego que vayan compitiendo deben bajar aquel puntaje para ir escalando posiciones.

Resultados

En la competencia del viernes, prueba Slalom categoría U-16, los ganadores fueron Elisa Signe del Club La Parva, quien obtuvo un tiempo de 1:24.51; y en hombres Lucas Aramburo, también del Club La Parva de Santiago, logró un tiempo de 1:24.96.

En la misma prueba, pero en la categoría U-14, Victoria Sandoval, del Club Andino de Osorno, obtuvo el primer lugar con un tiempo de 1:23.40; y en hombres fue José Fabres, del Club La Parva, bajo un tiempo de 1:24.96.

Al cierre de esta edición aún no se conocían los resultados definitivos de las pruebas Súper Gigante y Gigante.

El próximo desafío de los esquiadores locales y nacionales será este martes en el Cerro Catedral de Bariloche.

"La mayoría de los competidores que hoy están participando, se están preparando para el torneo internacional ".

Manolo Castro, Club Patagonia Puyehue"

"Esta copa es un desafío previo antes del Patagónico. Hoy tuvimos a 103 corredores de diversas partes del país".

Manuel Castro, Club Andino Osorno"