Secciones

ONU da la bienvenida a Michelle Bachelet como alto comisionado

NACIONES UNIDAS. La ex Presidenta fue destacada por su trabajo en La Moneda, así como por la creación del INDH y el Museo de la Memoria.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La ex Presidenta Michelle Bachelet asumió ayer como alto comisionado de Derechos Humanos en la Organización de Naciones Unidas (OACNUDH), aunque su nuevo cargo será formalizado mañana en una ceremonia en Nueva York. En su presentación en la página web de la entidad se destaca su trabajo como primera directora de ONU Mujeres, además de la creación del Museo de la Memoria.

"Damos la bienvenida a nuestra nueva alta comisionado de Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Es la séptima persona que ocupa el cargo, desde la creación (en 1993)", escribió en su cuenta de Twitter la oficina de Naciones Unidas.

Bachelet fue postulada al cargo por el secretario general de la ONU, António Guterres, y ratificada de manera unánime el pasado 10 de agosto.

La OACNUDH destacó durante la presentación de la ex Mandataria sus dos gobiernos (2006-2010 y 2014-2018), donde "promovió los derechos de todos, pero en particular los de los más vulnerables", además de ser la primera mujer en ocupar la Presidencia y la primera latinoamericana en encabezar un ministerio de Defensa (2000-2002).

"Entre sus muchos logros destacan las reformas educativa y tributaria, así como la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos", afirmó la organización internacional.

Entre otras gestiones, en 2011 "la señora Bachelet fue nombrada primera directora de ONU Mujeres, organización dedicada a la lucha internacional por los derechos de las mujeres y las niñas. El empoderamiento económico y la eliminación de la violencia contra la mujer fueron dos de sus prioridades durante su mandato", agregó la OACNUDH.

Uno de los primeros temas que probablemente deberá abordar Bachelet en su nuevo trabajo es la crisis en Nicaragua, país del que fue expulsada el viernes, precisamente, durante una misión del organismo.

Arremetida latina

Junto a Bachelet, otra latinoamericana asumirá esta semana un importante cargo en la ONU, la ex canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, razón por la que medios internacionales ya hablan de "la arremetida latina" en el ente mundial.

Espinosa asumirá el 18 de septiembre como presidenta de la Asamblea General de la ONU, durante el 73 periodo de sesiones, que dura aproximadamente un año, cargo que, al igual que el de Bachelet, nunca había sido ocupado por latinoamericanas.

Fred Carver, experto de la organización británica United Nations Association, dijo a la agencia de noticias Efe que, pese a que todos los nombramientos de la ONU debe basarse "estrictamente en mérito, es maravilloso ver un cambio parcial de la histórica infrarrepresentación de las mujeres en lo más alto del sistema".

Agenda de igualdad de género

La presencia de mujeres en puestos clave de la ONU ha sido destacada como una prioridad para el líder de la organización, António Guterres, quien llegó al cargo en 2016 con una agenda de igualdad de género, que incluye el compromiso de lograr a corto plazo la paridad en los puestos de más alto nivel. El portugués nombró a la nigeriana Amina Mohammed como su "número dos", y a la brasileña Maria Luiza Ribeiro Viotti como jefa de gabinete. Según su portavoz, Stéphane Dujarric, Bachelet y la ecuatoriana Fernanda Espinosa, quien asumirá como presidenta de la Asamblea General de la ONU, "eran las mejores candidatas para esos puestos".

Habla chileno que increpó en EE.UU. a ex Presidente peruano

VIDEO. Destacó la poca generosidad de Alejandro Toledo.
E-mail Compartir

El cientista político chileno Fernando Fernández se hizo conocido por un video donde se acerca al ex Mandatario peruano Alejandro Toledo y lo increpa por el caso Odebrecht, el cual publicó en su cuenta de Facebook.

El 28 de agosto Fernández fue a un local de comida oriental ubicado en Palo Alto, California, donde trabaja. Por esos días se comentaba en el área la presencia de un ex Presidente peruano "que se andaba paseando por los restaurantes y que estaba siendo perseguido por la Justicia", dijo a Emol.

Al identificar a Toledo en el restorán "le pregunté si me podía sacar una foto con él, y él me dice que no. (...) Ahí cuando ya estabamos en confianza y me estaba despidiendo, le pregunté si es que tenía alguna opinión sobre el caso Odebrecht".

El ex Mandatario en ese momento "se enoja bastante" y lo increpó, junto con intentar quitarle el celular mientras grababa y le preguntaba si era periodista y chileno.

En aquel momento el compatriota decidió retirarse del lugar. Otro de los comentarios que había escuchado Fernández sobre Toledo era su poca generosidad con las personas que lo atendían.