Secciones

Pierneras de cuero son los más pedido en las talabarterías para eventos corraleros y folclóricos

FIESTAS PATRIAS. Los tres locales que existen en la ciudad fabrican elementos a pedido y con diseños propios. También reparan monturas y ofrecen espuelas, estribos, riendas y cinturones y así complementar el apero del huaso chileno.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Comenzó septiembre, el mes del aniversario patrio, por lo cual muchos cuequeros, folcloristas, jinetes, corraleros, huasos y agricultores deciden renovar sus indumentarias ligadas al rubro de la talabartería, para así estar acordes a la instancia.

De hecho, en septiembre es cuando aumentan las competencias de cueca, rodeo y torneos ecuestres, actividades donde los participantes deben presentarse de la mejor forma posible.

Ello es aprovechado por las talabarterías de nuestra ciudad, ya que según manifestaron los comerciantes de este rubro, aumentan de cierta forma las ventas en este periodo, por lo que se preparan con un amplio stock y diferentes modelos y variedades de los derivados del cuero.

Lo más demandado a la fecha, según señalaron los dueños y encargados de las tres talabarterías que aún existen en Osorno, son las pierneras, cinturones y en menor medida las monturas.

La mayoría de los fabricantes obtienen la materia prima desde las regiones del Maule y Bío Bío (Curicó, Talca y Chillán), para posteriormente trabajarlas en Osorno y así obtener los diferentes artículos que requieren los habitantes.

El corralero

La Talabartería El Corralero se ubica en avenida Buschmann, antes de llegar a César Ercilla, y según expresaron sus encargados y trabajadores, se radicaron en aquel lugar desde 1981 bajo el mismo nombre.

Abren de lunes a sábado entre 8 y 18.30 horas, siendo su especialidad las pierneras, monturas, riendas, lazos, cinturones e incluso trabajan con espuelas.

Eulogio Uribe, encargado de la Talabartería El Corralero, quien lleva 45 años en este rubro, menciona que "aquí elaboramos todo tipo de atuendos para los huasos, corraleros, cuequeros y todo lo relacionado con el folclor de la zona. Cinco artesanos se encargan de elaborar los productos de cuero".

Explica que obtienen el cuero y la mayor parte de la materia prima desde la Curtiembre Fischer de Chillán, así como de la Curtiembre Winkler de Puerto Montt, fábricas que venden materiales de buena calidad en resistencia y durabilidad.

Con respecto a las ventas durante septiembre, Uribe indicó que "en este tiempo suben en 30% o 40% los trabajos. Lo más pedido son las pierneras, que pueden ser acolchonada, a cuadritos, de trabajo y lisas. Además, tenemos cinturones, lazos, todo tipo de aperos de campo y el precio depende de la calidad del producto, aunque se hacen descuentos".

La chilenita

La Talabartería La Chilenita de calle Lynch nació hace más de 60 años y en un principio se ubicó en Bulnes al llegar a la Estación de Ferrocarriles y desde hace 20 que están en su actual espacio.

Cristina Baschmann, dueña del local, expresó que fabrican correas, riendas, monturas, pierneras y diferentes aperos; y que el cuero lo traen desde Chillán, el cual luego es trabajado por los talabarteros.

Admite que "cada vez se vende menos y que hay menos clientes, el agricultor ya no necesita tantos empleados y camperos, hay ocasiones en que pasan meses y no se venden monturas, pero lo que más nos ayuda es la reparación de estas mismas, ya que constantemente necesitan mantención. De hecho, esto es más habitual que la venta de monturas nuevas".

Dice que la mayoría de sus clientes son folcloristas de colegios, escuelas y clubes.

La mujer añade que "tenemos la esperanza de que las ventas aumenten este mes, porque ahora la gente pasa, pero sólo preguntan".

El rodeo

La Talabartería El Rodeo de calle Ramírez antes de llegar a Pérez , es otro de los negocios históricos del rubro en la ciudad, con más de treinta años de trayectoria.

Su dueño, Mario Huichalaf, indica que "llegué hace 30 años a trabajar acá y hace 10 que estoy encargado de la tienda, ya que el primer dueño, antes de morir, me dejó a cargo en caso de cualquier cosa".

En el lugar se pueden observar diversas monturas, estribos, capachos, pierneras, riendas, espuelas, mantas, bajadores, chicoteras y cinchas, elementos que son fabricados por el mismo Huichalaf.

De acuerdo al posible aumento en las ventas durante este mes, expresa que "hace 10 años se ha mantenido igual la tendencia. Antes se notaba más la llegada de septiembre. Ahora hay más competencia, viene gente de afuera con productos más baratos, de menor calidad y los clientes los prefieren".

No obstante, asegura que el negocio es rentable, le va bien y no se queja, ya que con las ganancias tiene para vivir bien y pagar el arriendo del local.

"Antes se notaba más la llegada de septiembre. Ahora hay más competencia, viene gente de afuera con productos más baratos, de menor calidad y los clientes los prefieren".

Mario Huichalaf, Talabartería El Rodeo"

5 artesanos se dedican a la fabricación de productos en cuero en la Talabartería El Corralero de calle Julio Buschmann.

60 años lleva operando la Talabatería La Chilenita, la cual a pesar de registrar menores ventas, sigue vigente en el rubro.

30 años funciona la Talabartería El Rodeo, situada en calle Ramírez al llegar a Pérez. Todos los productos son elaborados en el mismo local.