"La demanda de vivienda siempre estará, pero debemos asumirla sin criticar"
El arquitecto Fernando Gunckel, ex seremi de Vivienda durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, asumió hace un par de semanas como director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). Desafío, que explicó, realizará trabajando en terreno, cercano a la gente y buscando soluciones a problemas relacionados con temáticas habitacionales, viales, entre otras.
Enfatizó que durante el periodo que ejerció como seremi de Vivienda (2010-2014) se entregaron subsidios de Vivienda y no papeles sin respaldo como fue planteado por quienes han criticado su gestión: "la construcción de viviendas sociales es política de Estado que requiere continuidad del gobierno que viene y no debe ser un problema como lo quisieron hacer parecer", manifestó.
-¿Cómo ha sido volver a un área conocida por usted como es el tema de la vivienda?
-Volví por concurso público, 140 personas postularon y bueno quedé y agradezco volver al gobierno de Sebastián Piñera. Me encontré con personas conocidas y proyectos conocidos, algunos de ellos que están sin avance... por ejemplo el Parque Alberto Hott, pusimos la primera piedra y ahí quedó. Nos fuimos con una demanda de vivienda casi inexistente, no habían comités y actualmente existe mucha demanda habitacional lo que fue una sorpresa. Es un tema para el cual vamos a estar ahí.
-¿Cómo toma las críticas que lo responsabilizan de entregar "sólo papeles y no casas"?
-En su momento se pensó que la demanda de viviendas sociales era muy grande, pero se concluyó que a nivel país sólo eran 36 mil familias. En nuestra región empezaron a ordenarse y todos recibieron su subsidio que no fue un papel, era un subsidio. Finalmente en la Región el 2014 quedaban aproximadamente 1.300 familias que no tenían concretamente el proyecto, pero al resto le entregamos su casa. Fue un programa exitoso. Creo que la crítica fue porque se encontraron con un trabajo que hacer, pero eso es parte de la responsabilidad del Estado que el gobierno que llegue debe hacer sin criticar sino continuar.
-¿Cómo...?
-La demanda de vivienda siempre ha existido y seguirá en el país, pero debemos asumirla sin criticar, sino construyendo para cumplir con el anhelo de los que están en posición más desfavorable. Yo no me avergüenzo, al contrario, estoy súper feliz que ese proceso se hizo y no necesariamente se va a repetir. Pero no fue mal ejecutado, al contrario, fue exitoso.
-¿Qué concretarán en el Barrio Parque y Baquedano para responder a las familias de comités y de campamentos que suman más de 2.500?
-Estamos trabajando en los seccionales para factibilidad los terrenos, entre otras cosas. Somos bastante independiente en el tema porque el ministerio tiene la capacidad para poder reaccionar y trabajar en hacer factibles esos terrenos. De lo contrario caemos en lo mismo, que no existe terreno porque los otros son mucho más pequeños y que por ende impactan menos para resolver la demanda.
-¿Cómo se definirá la política de entrega de esas viviendas que ya está generando conflictos entre los dirigentes y las familias?
-Los más vulnerables siempre serán prioridad. Si existen desequilibrios, se buscará el balance. Pero nadie debe temer ser pasado a llevar, porque existen los criterios que son bastantes claros desde siempre. No queremos las tomas de terrenos, peleas entre la gente, porque ese es el camino lento para lograr la vivienda.
Proyectos
-El Parque Hott ha desilusionado a los vecinos ¿Qué acciones concretas realizará para retomarlo con obras?
-Cuando me reuní con el ministro Monckeberg lo primero que plantee fue recordar el parque Hott. El intendente fue un gran motivador del tema. El proyecto se retomará en alguna etapa. Es una tremenda oportunidad para Osorno de tener un parque inserto en la ciudad.
-En ese parque está considerado construir el Teatro de las Artes, ¿Lo mantendrá o tiene una idea diferente?
-Siempre supimos que el alcalde tenía la idea y la acogimos. Bueno, su construcción va por otra línea y se deberán conseguir los recursos, pero tenemos el compromiso con los Viejos Crack (agrupación de futbolistas) que trasladaremos su cancha y darle el nivel que ellos merecen. El espacio permite construir el Teatro de las Artes y así lo mantendremos.
-Cuando fue seremi usted fue crítico con el trabajo del alcalde Bertín en temas habitacionales, ¿mantiene esas diferencias?
-En su oportunidad estábamos preocupados porque sabíamos que una ciudad como ésta no podía quedar con tan pocos subsidios, que era lo que ocurría y pensábamos que el municipio no estaba haciendo su trabajo. Bueno, eso ya no ocurre porque cientos de familias tuvieron solución. También, trabajamos temas viales como avenida Rodríguez y Juan Mackenna. Entonces no creo tengamos diferencias, porque no eran temas personales.
-¿Qué va ocurrirá con el proyecto de semaforización cuyo contrato tiene Ecisa?
-Está casi listo, quedan detalles, pero estamos en plazos justos para caducar el contrato porque cuando la firma no tiene oficina, no responde los teléfonos, cuando los únicos contactos están fuera del país y con trabajadores sin sueldos... eso es un abandono absoluto de obras.
-¿Cómo trabajará los subsidios de acondicionamiento térmico del PDA que están atrasados?
-Las metas son altas y se tiene que luchar por cumplir. Acá existe un problema de salud que debe ser prioridad. Tenemos que tener más compromiso y también involucrar fuertemente a la comunidad. Lo vamos a revisar y esperamos ver si se reprogramará para buscar la formula para lograr el cumplimiento.
"Cuando la firma no tiene oficina, no responde los teléfonos, cuando los únicos contactos están fuera del país y con trabajadores sin sueldos, eso es un abandono absoluto de obras""