Secciones

Dorothy Pérez no volverá a Contraloría tras el fallo de la Corte de Apelaciones

RECURSO. Se acogió de manera parcial la orden de no innovar.
E-mail Compartir

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió parcialmente la orden de no innovar en el recurso de protección presentado por la removida subcontralora Dorothy Pérez contra el contralor general de la República, Jorge Bermúdez.

"Ella no regresa a su cargo porque esa es materia del recurso no de la orden de no innovar", dijo el presidente de la mencionada sala del tribunal de alzada, Mauricio Silva, quien aclaró que la situación de la ex subcontralora se resolverá sólo una vez que se revise el fondo del recurso de protección.

El tribunal de alzada acogió la orden para "evitar que documentos y especies que pertenezcan a la recurrente y que utilizaba en su despacho sean retirados por terceros" y con el objetivo de que no se dicten "nuevos actos administrativos".

Carmona renuncia a su cargo en la U. de Chile tras cumplir sanción

ACOSO. La denunciante del abogado se declaró "sorprendida".
E-mail Compartir

El ex miembro del Tribunal Constitucional (TC) Carlos Carmona renunció a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde fue sancionado con tres meses de suspensión tras una investigación interna por la denuncia de la alumna Sofía Brito por acoso sexual y laboral.

Por medio de una carta enviada al decano (s) Claudio Moraga, el abogado, cuya sanción terminó el martes, señaló que "no existe ningún impedimento legal para que pueda reincorporarme a las actividades propias de mi condición de profesor titular. No obstante considero que mi forma de contribuir a que la escuela persevere en los que son sus objetivos principales, es renunciar a mi cargo de profesor".

Ante la determinación de Carmona, Brito se declaró "sorprendida" pero "satisfecha", agregando que este caso "marca un precedente para el resto de las instituciones educativas donde estos temas quedaron abiertos".

Una de las voceras de la toma de la Facultad de Derecho a la que conllevó este caso, Emilia Schneider, dijo que "es una ganada de la movilización que él hoy entienda que dar un paso al costado es lo mejor para la comunidad".

Chadwick defiende el viaje de Piñera a Quintero por crisis

CONTAMINACIÓN. El municipio presentó un recurso de protección contra Enap.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, defendió ayer la visita que realizó el martes el Presidente Sebastián Piñera a Quintero y Puchuncaví, donde fue recibido por una protesta de los vecinos.

Tras salir escoltado del hospital de Quintero en medio de las protestas, el mismo Piñera admitió que "muchos de los asesores le dicen al Presidente que no vaya a Puchuncaví, no vaya a Quintero, porque sabemos que hay grupos violentistas, muchos de ellos que no son de Puchuncaví ni Quintero, que vienen a provocar más problemas, pero yo me quedo con la actitud respetuosa, constructiva de la inmensa mayoría de los habitantes".

El jefe del gabinete destacó que "lo más importante es que el Presidente está conociendo directamente el problema, atendiendo la emergencia y al mismo tiempo comprometiendo lo que por muchas décadas no se ha hecho, que es un plan nacional de descontaminación".

"Así va a gobernar el Presidente Piñera, no desde un escritorio, encerrado en una oficina, ni alejado de la gente; va a estar, como lo ha demostrado en estos cinco meses, en terreno, viendo los problemas, conversando con las personas y dando soluciones", enfatizó.

Vecinos y acciones legales

La noche del martes, los vecinos de la zona afectada por emanaciones tóxicas que han intoxicado a más de 300 personas realizaron un "Cabildo Abierto de Quintero" para redactar un petitorio.

En esa instancia, Sebastián Santos, uno de los cuatro voceros de los vecinos, le respondió al Presidente: "Quiere bajarle el perfil al conflicto social que acá se ha desatado al decirnos violentistas, porque eso no somos. Somos gente que por más de 57 años vivió en silencio un drama y una silenciosa enfermedad, donde cada día sabemos de alguien que murió o esta muriendo por la contaminación".

Entre las demandas de los vecinos está la paralización de las faenas de todo el "cordón industrial costero" hasta que se determine que empresa o empresas son las responsables de la emisión y emanación de gases contaminantes.

Aunque el mismo Piñera no quiso apuntar responsables por los episodios ocurridos en la zona, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, presentó un recurso de protección contra la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). El edil dijo que espera que con esta acción "se detenga la contaminación ahora".

El Ejecutivo buscará "acuerdos institucionales" con oposición

MODERNIZACIÓN. El ministro Gonzalo Blumel, en el contexto de la discusión por la reforma tributaria, dijo que "vamos a estar abiertos para acoger propuestas".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El ministro de la Secretería General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, se refirió ayer a la tramitación legislativa que tendrá la propuesta de modernización tributaria impulsada por el Gobierno, asegurando que buscarán acuerdos con la oposición.

En entrevista con radio Infinita, el secretario de Estado señaló que "el objetivo del Gobierno es buscar acuerdos institucionales con la oposición, aunque sea más difícil, aunque sea un camino más largo, aunque nos tome más tiempo y podamos pasar al próximo año".

"No vamos a buscar el pirquineo del voto a voto. Vamos a estar abiertos para acoger las propuestas que nos haga la oposición y, desde ese punto de vista, ver cómo enriquecemos nuestro proyecto para generar una mayoría en torno a él sin desnaturalizar los tres objetivos de este", agregó.

Coletazos sueldo mínimo

Uno de las consecuencias que trajo consigo el fracaso del proyecto de reajuste del sueldo mínimo, sobre todo considerando el uso del veto presidencial, es el temor de que complique la tramitación de la reforma tributaria.

El presidente de la Comision de Hacienda de la Cámara de Diputados, Pablo Lorenzini, aseguró que la idea de legislar va a ser aprobada "siempre y cuando haya disposición clara y precisa a conversar. Si lo que quieren es su reforma o nada... no hay nada y se acabó. No perdamos el tiempo. Si nos van a escuchar y a aceptar propuestas para mejorar cosas, sí. Si me dicen es esto o nada, no es nada".

En esa línea, el legislador DC agregó que "la reforma tributaria tiene cosas muy buenas y cosas muy malas y, por lo tanto, en ese plan lo vamos a discutir: todo lo que sea mejorar las Pymes, las personas, hay que gravar esos temas digitales, hay que ver unas simplificaciones, tengo mis dudas, pero si usted va a regalar US$ 400 millones que rebajó, ahí no están los votos y no están no más y no peleemos más".

El diputado RD Giorgio Jackson, en entrevista con Ahora Noticias, señaló que "no hay que mezclar los dos temas, pero inevitablemente los precedentes, en este caso que el Presidente ingrese un veto y quiera todo o nada y el 'aquí mando yo', por supuesto que va crispando los ánimos y eso no es bueno en política, sobre todo cuando un gobierno no tiene la mayoría en el Congreso, porque tiene que llegar a algún tipo de acuerdo".

Ante esto, Blumel señaló que "es difícil oponerse a proyectos que la gente entiende que son buenos para Chile".

Paro nacional de funcionarios del SII

En rechazo a la propuesta del Gobierno, los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) realizaron ayer un paro nacional de 24 horas. Según los trabajadores, quienes señalaron que de no tener respuesta podrían convocar a nuevas huelgas, esta iniciativa debilita el rol fiscalizador en muchos aspectos del SII. Ante esto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, expresó que con el proyecto impulsado por el Ejecutivo "se refuerza el rol fiscalizador del Servicio, no se quitan atribuciones, se definen bien los temas", llamando al diálogo.