Secciones

ENTREVISTA. carlos hurtado, Pdte. Colegio Profesores Osorno:

Profesores exigen mayor estabilidad laboral y no descartan nuevo paro

MARCHA. Los docentes de la provincia reclaman mejores condiciones de trabajo, acabar con el agobio laboral en los recintos, además del pago de la deuda histórica, entre otras demandas.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Mayor estabilidad laboral, el pago de la deuda histórica, terminar con el agobio laboral, igualdad de trato a todos los docentes, incorporar una carrera directiva y analizar la carrera profesional docente, fueron algunas de las peticiones expuestas por el Colegio de Profesores de Osorno y el gremio a nivel nacional durante el paro y marcha de ayer.

La movilización se inició pasadas las 11 horas en el Colegio de Profesores de calle O'Higgins, en donde los docentes marcharon por Ramírez con cánticos y gritos, luego retornaron por avenida Mackenna para posteriormente apostarse frente a la Dirección Provincial de Educación y rematar en el frontis de la Gobernación.

Durante la movilización, los educadores dieron a conocer su descontento con el actual sistema educacional de nuestro país, además de dar cuenta de las diferentes problemáticas por las que atraviesa el gremio docente.

Exigencias

Diez son los puntos detallados por parte del Colegio de Profesores y que esperan ser subsanados en un futuro próximo por parte del Gobierno.

1. El pago de la deuda histórica; 2. Terminar con el agobio laboral y fortalecer el sentido educativo; 3. Estabilidad Laboral; 4. Igualdad de trato a todos los profesionales de la educación; 5. Poner fin al doble proceso de evaluación docente; 6. Una escuela democrática, profesional y especializada; 7. Crear una carrera directiva; 8. Superar la educación estandarizada; 9. Carrera profesional docente y, finalmente, crear una nueva educación pública.

Elva Vargas, secretaria provincial del Colegio de Profesores, señaló que en nuestra provincia se alcanzó un 80% de adhesión por parte de los profesores de establecimientos municipales.

"Hemos dado a conocer nuestras demandas al Ministerio de Educación desde hace varios meses en aspectos que son netamente legales, como por ejemplo pedirle al Mineduc que a su vez exija el cumplimiento a los Daem con respecto a la contratación del 20% de personal a contrata", expresó la profesora.

Añade que estas movilizaciones irán de forma ascendente en caso de que no se llegue a un buen acuerdo con el gobierno y que "hoy sólo son 24 horas, pero no es lejana la posibilidad de un paro indefinido".

El presidente local del Magisterio, Carlos Hurtado, añadió que la entrega de almuerzos en estos recintos siguió funcionando de forma normal a pesar de las movilizaciones.

Desde la Dirección Provincial de Educación en tanto, manifestaron que de los 113 establecimientos educacionales municipales que componen la provincia, sólo 44 se unieron a la paralización, alcanzando un nivel de adhesión de un 38,9%.

En el caso de la comuna de Osorno, detallaron que de los 40 colegios y liceos municipales, 24 se unieron a la movilización de ayer alcanzando un 60% de adhesión.

De los 2.527 profesores de la provincia, 1.150 se movilizaron, mientras que en Osorno fueron 747 de un total de 1.787.

Marcha no autorizada

El capitán de Carabineros, Eduardo Escobar especificó que "no se presentaron los permisos correspondientes, por lo tanto fue una marcha no autorizada. Nosotros vamos a proceder a hacer una denuncia al juzgado y al tribunal competente de acuerdo a esta falta".

Durante la marcha de ayer por el centro de la ciudad, Carlos Hurtado, presidente del Colegio de Profesores de la Provincia de Osorno, se refirió a la actual situación por la que atraviesan los docentes e hizo saber sus demandas.

-¿Por qué decidieron movilizarse?

-Esta movilización no es algo a lo que nosotros queríamos llegar, pero se debe a la negativa por parte del gobierno de escuchar nuestras demandas. En el caso de Osorno, son cerca de mil los profesores que se adhirieron al paro.

-¿Qué es lo que exigen?

-Queremos discutir la carrera profesional docente, que se analice el problema del nuevo sistema educacional chileno. Entre nuestras exigencias ninguna tiene que ver con reivindicaciones económicas, si no que lo que queremos es una mejor educación para nuestros hijos y alumnos.

-En caso de no obtener una respuesta positiva por parte del gobierno; ¿proyectan nuevas movilizaciones?

-Lo de hoy (martes) es solo un paro de advertencia para el gobierno. Dependiendo de cómo avancen las conversaciones, el directorio nacional debe plebiscitar la posibilidad de llevar a cabo un futuro paro.

-¿Qué le puede decir a los apoderados que tienen a sus hijos en colegios municipales?

-Que analicen cuál es el sistema educacional que se está preparando en nuestro país, el cual es absolutamente pernicioso y que a ellos también les corresponde luchar con nosotros.


"Lo de hoy es una advertencia para el gobierno, puede haber otro paro"

Funcionarios de Coanil se sumaron

Los profesionales de la Fundación Coanil también fueron parte de la paralización de este martes, oportunidad en la que exigieron la incorporación de la carrera docente por parte de los directivos de la institución a los profesionales de Coanil. Evelyn Andrade, presidenta del Sindicato de la Fundación Coanil, manifestó que "estamos luchando constantemente por la incorporación a la carrera docente de los profesionales de la empresa, hemos emitido una carta al directorio, con un respaldo de más de 100 trabajadores a nivel nacional y aún así la fundación nos ha querido torcer la mano haciendo caso omiso a la voluntad de los trabajadores".

"Queremos discutir la carrera profesional docente, que se analice el problema del nuevo sistema educacional chileno".

Carlos Hurtado, Pdte. Colegio Profesores Osorno"

puntos son los demandados por parte del Colegio de Profesores a nivel nacional en su petitorio. 10

profesores de la provincia de Osorno se sumaron a la movilización de ayer. 1.150