Secciones

Encuentro juvenil de artes congregará a 140 jóvenes de Chile y Argentina

TALENTO. La actividad brindará jornadas de música, danza y teatro, desde el jueves 30 de agosto al 1 de septiembre.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El décimo Encuentro Juvenil de las Artes, organizado por el Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, permitirá reunir nuevamente a jóvenes del país y de Argentina con el propósito de mostrar una fusión entre la danza, música, artes visuales y teatro, que deje un mensaje de reflexión.

Desde el jueves 30 de agosto y hasta el 1 de septiembre, 140 estudiantes de 10 delegaciones se agruparán para materializar la actividad, que es producida por los alumnos del segundo medio de la institución local, con respaldo de los estudiantes de primer año medio.

En paralelo se desarrollarán talleres donde los profesores concertarán sus ideas y definirán la presentación final, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Latinoamericano del colegio, ubicado en calle Gregoria Ramírez 350.

Christian Reyes, docente a cargo del grupo de difusión, explicó que "todas las actividades que se hacen son obras inéditas, creadas por los profesores. Muestran algo importante, contingente y, en ese contexto, ellos tienen que investigar y así se va incentivando su creatividad".

Desarrollo artístico

La muestra artística forma parte de los objetivos del Colegio Santa Cecilia para entregar una educación que combine las artes visuales, escénicas y musicales, tomando en cuenta el entorno en el que se desenvolverán sus alumnos.

Agata Oliva, alumna de segundo medio, afirmó que participar en obras de teatro le ha traído ganancias en su vida personal.

"Aparte del trabajo creativo, el teatro ayuda un montón. Yo tenía muchos problemas para hablar y desenvolverme en general. La voz se trabaja mucho y aprendes cómo controlar pequeños detalles y a notar cosas nuevas", dijo.

Los adolescentes invierten entre cuatro y seis horas semanales en clases de las diferentes ramas artísticas.

"El colegio otorga un complemento, porque entiende cómo funciona el teatro para el lenguaje; la música para las matemáticas y así muchas cosas", aseguró Reyes.

El esfuerzo se traduce en proyectos desde primero medio, de acuerdo con el docente Christian Reyes. "Ellos igual tienen obras pequeñas. Ahora, en primero medio, salen a una gira donde se juntan los de teatro, los de artes visuales y de danza más los de música", dijo.

Trabajo en equipo

Los de primero medio también tienen un rol fundamental en sus labores de apoyo, por medio de los comités en los que coordinan tareas como la difusión y logística.

Algunos de ellos ven más allá de la responsabilidad y optan por aprovechar las enseñanzas.

Alem Valdevenito, quien está actualmente en primero medio, manifestó que la mejor parte "es aprender lo que ellos (segundo medio) hicieron el año anterior y que nos alimenten con sus conocimientos". Mientras que Javier Cano, cursante del mismo año, se inclina por la música y cuenta que en las clases "sólo te concentras en eso y nada más. En mi caso, olvido los problemas".

Unión de talentos

La cooperación, horas de ensayo y estudio se reflejarán finalmente en las presentaciones de danza y teatro (jueves 30), así como de música (viernes 31). Ambas se llevarán a cabo a las 19.30 horas.

Antonia Monsalves, de segundo medio, anunció que la obra de teatro de este año se inspiró en el Servicio Nacional de Menores (Sename).

"Fue larga la investigación y seguimos aprendiendo cosas que están latentes y deberían ser tomadas en cuenta", expresó la joven.

Posteriormente, las delegaciones de Musicantes y Los Impuntuales, procedentes de Argentina; Colegio Manuel Jesús Andrade (Chonchi), la escuela Almirante Gómez Carreño (Viña del Mar), el liceo Ricardo Fenner Ruedi y el Colegio de Cultura y Difusión Artística (La Unión); el Armando Dufey (Temuco), Bafocar (Villarrica), liceo Eleuterio Ramírez y del Colegio San Mateo (Osorno) encabezarán la jornada de certificación y cierre el 1 de septiembre, a las 12 horas.

Para el final tienen preparada una iniciativa especial, la cual consiste en mostrar un mural que desarrollarán en conjunto con los participantes durante los tres días, como una forma de sellar su cooperación a través de lenguaje que practican a diario: las artes.

"Todas las actividades son obras inéditas, creadas por los profesores. Muestran algo importante y contingente".

Christian Reyes, Docente del Colegio Artístico Santa Cecilia"

a la semana invierten los estudiantes en clases de teatro, música, artes visuales o danza. 6 horas

durará el evento, el cual concluirá con la muestra de un mural que realizarán en conjunto. 3 días