Secciones

La DC y el PR excluyen al PC de la conmemoración de los 30 años del "No"

POLÉMICA. Desde ambos partidos argumentaron que quieren reunir a los partidos que creyeron en la democracia.
E-mail Compartir

La Democracia Cristiana (DC) y el Partido Radical (PR) invitaron sólo al PPD y Partido Socialista (PS) al acto de conmemoración por los 30 años del triunfo del "No" en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, excluyendo así al Partido Comunista (PC).

En el marco de la primera reunión entre las nuevas directivas de la DC y el PR, encabezadas por Fuad Chahín y Carlos Maldonado, respectivamente, los timoneles de ambos partidos conversaron sobre el acto que se realizará para celebrar la votación que permitió el regreso de la democracia al país.

Tras el encuentro, Chahín explicó que "no es casualidad el que hayamos invitado sólo a esos partidos porque nosotros creemos que es importante ser muy claros respecto de la historia y quienes realmente creyeron que era posible recuperar la democracia con un lápiz y un papel".

Por su parte, Maldonado sostuvo que "el 5 de octubre es una fecha simbólica para todos los chilenos, pero hubo partidos que estuvieron teniendo un rol protagónico en esa ocasión en relación con ir al plebiscito, con inscribir a los partidos, con derrotar a la dictadura por la vía pacífica".

El recién electo timonel del PR añadió que "nosotros estamos invitando a los partidos con los que hemos recorrido un largo camino juntos, los que estuvimos trabajando para hacer realidad el plebiscito y el triunfo de la democracia a una reunión de coordinación".

"vamos a participar"

Tras conocer la decisión de los partidos, el presidente del PC, el diputado Guillermo Teillier, comentó que "estas declaraciones que hacen el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Radical a mí me sorprenden, es primera noticia que tengo, pero ahora hay que ver qué dicen los socialistas y los PPD".

"Nosotros, por lo menos, no nos vamos a autoexcluir de una celebración del No, vamos a participar de todas maneras. Nosotros fuimos partícipes del No, es mentira lo que se está diciendo, de que nosotros no participamos del No, no estuvimos en el plebiscito, que no votamos o que no inscribimos partido, todo eso lo hicimos", agregó Teillier.

Piñera promete un "nuevo trato" del Estado a Quintero y visita la zona

MEDIO AMBIENTE. El Presidente comprometió un plan de descontaminación para las comunas afectadas, donde se han registrado cientos de intoxicaciones. El Mandatario visitó el hospital de la ciudad, en medio de protestas de los vecinos.
E-mail Compartir

En medio de protestas de los vecinos de Quintero y Puchuncaví llegó ayer el Presidente Sebastián Piñera hasta la zona, que se ha visto afectada por varios episodios de contaminación que han dejado cientos de personas intoxicadas en los últimos días.

Horas antes, el Mandatario recibió a los alcaldes y concejales de ambas comunas en La Moneda, encuentro tras el cual anunció que "a partir de hoy vamos a iniciar un nuevo trato, un antes y un después en la forma en que el Estado de Chile protege la salud, el medio ambiente, la calidad de vida y el desarrollo de las comunas de Quintero y de Puchuncaví".

Tras la reunión, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco (ind), comentó que "yo creo que no habíamos sido escuchado nunca por el Estado (…) aquí la responsabilidad es del Estado, son más de 40 años que decidió el Estado de Chile que la bahía de Quintero y Puchuncaví sea un punto energético, por las condiciones de la bahía".

Respecto al origen de las emanaciones, en tanto, el Mandatario dijo que "la causa exacta está en pleno estudio y análisis porque en esto no podemos equivocarnos". Esto, pese a que tanto el Ministerio de Medio Ambiente como la Intendencia de la Región de Valparaíso han apuntado a la planta de Enap por emanaciones excesivas de hidrocarburos. La empresa ha negado ser responsable de las intoxicaciones.

Piñera en la zona

Posteriormente, Piñera partió a la zona afectada acompañado por el ministro de Salud, Emilio Santelices, y la titular de Medio Ambiente, Carolina Schmitd.

En medio de protestas de los vecinos que lo increparon por lo ocurrido en la zona, el Presidente visitó a los afectados por las emanaciones de tóxicos en el hospital de Quintero. Personal de Fuerzas Especiales de Carabineros lo escoltó a su salida y dispersó a los manifestantes.

"Hay grupos violentistas, muchos de ellos que no son de Puchuncaví ni de Quintero, que vienen a provocar más problemas. Yo me quedo con la actitud respetuosa, constructiva de la inmensa mayoría de los habitantes de Quintero y Puchuncaví", comentó el jefe de Estado.

Plan descontaminante

El Mandatario se trasladó al Colegio General Velásquez de Puchuncaví, donde se reunió con organizaciones sociales y anunció la creación de un plan de descontaminación para la zona.

"El plan que el Gobierno va a implementar a partir de ahora para estas comunas parte por establecer un Plan de Descontaminación para Puchuncaví y Quintero que busca defender la salud y vida de los habitantes, y en segundo lugar superar la saturación que afecta a este territorio", dijo.

"Vamos a hacer arreglos estructurales en el hospital de Quintero y dotarlo con algunos equipamientos que son altamente necesarios", detalló, agregando que "también nos vamos a preocupar del borde costero que está muy contaminado".

Otra medida anunciada es la instalación de un sistema permanente de medición de la calidad del agua, del aire y del suelo, independiente del que ya tienen las empresas de la zona.

Ministerio insiste

Por otro lado, el Ministerio de Medio Ambiente insistió en que las mediciones de los últimos días "han registrado presencia de gases de hidrocarburo" y que los "niveles más altos" se han encontrado "en la planta de Enap (…), sector piscina riles". "De todas las fiscalizaciones realizadas (GNL Quintero, Gasmar, Enap Quintero, Oxiquim y Copec), la única que ha presentado una faena que podría estar emitiendo estos hidrocarburos también es la de los procesos de limpieza de los estanques de Enap", agregó.

"Pondremos en práctica plan de descontaminación (...) y monitorearemos en forma independiente agua y aire".

Sebastián Piñera, Presidente"

"Esperamos que esto marque un antes y un después, lamentable que tuvo que ocurrir un episodio de estas características".

Mauricio Carrasco, Alcalde de Quintero."

Abbott confirma investigación

El fiscal nacional Jorge Abbott, confirmó ayer que el Ministerio Público está investigando los episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví. "Hay una investigación abierta y los nuevos hechos se han vinculado a esa investigación", dijo respecto del último hecho, que dejó más de 300 afectados. Abbott agregó que la causa está a cargo del jefe de la fiscalía local de Quintero, Mauricio Dünner, agregando que es él quien "abarca otras contaminaciones anteriores" y que "se le está agregando este nuevo hecho".