Secciones

EE.UU. y México podrían estar cerca de un nuevo acuerdo comercial

AVANCES. La relación entre ambos Gobiernos "se está acercando a cada hora", escribió ayer el Presidente Trump en su cuenta de Twitter. La renegociación del TLCAN ha sido una prioridad de Washington.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró ayer que Estados Unidos está cerca de un "gran acuerdo comercial" con México y que los lazos entre los dos países están mejorando. Trump tuiteó que la relación entre México y Estados Unidos "se está acercando cada hora" y afirmó que un nuevo acuerdo comercial "¡podría estar ocurriendo pronto!". El Mandatario ha estado hablado de mejores relaciones con la nación vecina tras el ascenso del Presidente electo mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Un nuevo marco

De acuerdo a AP, las autoridades de Estados Unidos y México han estado en negociaciones para reformar el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El Gobierno de Trump está buscando una versión revisada del TLCAN, en el que también participa Canadá desde 1994.

La relación de Trump con México se ha visto tensada por la presión del Presidente norteamericano para que su vecino del sur pague por un muro que Trump quiere construir en la frontera común.

El viernes, López Obrador agradeció a Trump por mostrarse más respetuoso hacia los mexicanos, al menos por no decir nada ofensivo últimamente. "De un tiempo a la fecha ha sido muy prudente al referirse a los mexicanos, o no ha hecho comentarios ofensivos", dijo López Obrador. "Todo esto le tengo que agradecer, reconocer. Hasta ahora, van bien las cosas. Ha habido respeto", agregó.

Esta semana, Trump dijo sobre López Obrador: "Creo que va a ser estupendo".

El Presidente electo también afirmó que las negociaciones bilaterales sobre el TLCAN "van por buen camino".

Sin embargo, el presidente electo mexicano parafraseó al legendario beisbolista de los Yanquis Yogi Berra y dijo: "Esto no se acaba hasta que se acaba". López Obrador, de 64 años, asumirá la presidencia el 1 de diciembre.

Las negociaciones

Las posibilidades de cerrar un acuerdo en un corto espacio de tiempo parecían haber disminuido el viernes de esta semana, debido a que surgieron algunos desacuerdos sobre temas de energía y persistía el conflicto en torno al contenido regional en autos.

Las conversaciones entre los equipos de México y Estados Unidos se concentraron durante varias semanas en la elaboración de nuevas reglas para la industria automotriz, que Trump ha puesto en el centro de su campaña para modificar el acuerdo de hace 24 años. Según él, esa normativa ha sido un "desastre" para los trabajadores de EE.UU.

Trump impulsó la renovación del TLCAN hace más de un año, quejándose de que el pacto ha beneficiado a México en detrimento de los trabajadores y la manufactura de Estados Unidos.

La renegociación del TLCAN fue una de las principales promesas de campaña del mandatario, que llegó a la Casa Blanca en enero del 2017. Trump ha amenazado con retirarse del pacto si no se lo reelabora en una negociación.

Visión de méxico

Jesús Seade, el negociador comercial designado por el Presidente electo de México, dijo que la nueva posición de Estados Unidos permitiría una revisión periódica del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero sin una expiración automática.

"Va a salir, ya no es lo que estaba poniendo primero Estados Unidos de ninguna manera", afirmó Seade sobre la llamada "cláusula sunset" afuera de la oficina del representante comercial de Estados Unidos en Washington.

El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, reconoció algunos avances en la negociación, pero dijo en Washington que los dos países "todavía no estamos ahí", antes de comenzar otro día de conversaciones.

Se espera que EE.UU. y México incorporen a Canadá a fines de agosto en la mesa.

"Nada se termina hasta que realmente todo se termina (...) Hoy (ayer) es un día importante"

Ildefonso Guajardo, Sec. de Economía de México"

El conflicto

Contexto

La renegociación del TLCAN fue una de las principales promesas de Donald Trump.

Posible salida Trump ha amenazado con dejar el pacto si no se reelabora en beneficio de EE.UU.

Industria México y EE.UU. pugnan por nuevas reglas para la industria automotriz.

Diferencias Peña Nieto y López Obrador difieren sobre el tema energético en el pacto.

Otro actor Se espera que la próxima semana Canadá se sume a las negociaciones por el pacto.

años tiene el acuerdo automotriz entre EE.UU. y México, el que ha sido criticado por Washington. 24

El 58% de los trabajadores chilenos cuenta con algún tipo de beneficio laboral

TRABAJO. El que más extendido está es el de la flexibilidad horaria, seguida de los seguros de salud y teletrabajo.
E-mail Compartir

Un estudio de la empresa de recursos humanos Adecco reveló que el 58% de los trabajadores en Chile recibe algún tipo de beneficio laboral. En línea con el tránsito que ha seguido desde hace algunos años el mercado laboral chileno, donde empresas han aumentado la implementación de este tipo de mejoras para facilitar la integración de la vida familiar, profesional y personal, la acción que predomina es la flexibilidad horaria (23%), seguida de los seguros de salud (14%), teletrabajo (8%), beneficio de sala cuna (7%) y actividades recreativas en familia (6%).

De acuerdo al informe, el 42% de los encuestados afirmó no recibir este tipo de incentivos por parte de sus empleadores. La encuesta se realizó a más de 6.000 trabajadores a nivel nacional vía online.

Suyin Palma, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Adecco, explicó que "contar con estas instancias motivacionales es cada vez más valorado por todos los integrantes de una organización, ya que permiten contar con trabajadores más felices y comprometidos y, a su vez, subir índices de productividad y fomentar la retención de talento". De acuerdo a la ejecutiva, "es importante que las compañías sean capaces de visualizar las necesidades de una fuerza laboral más joven, innovadora y que está demandando una mayor independencia, satisfacción laboral y equilibrio entre el trabajo y la vida personal", asegura Suyin Palma.

"Las nuevas leyes de teletrabajo y sala duna que se discuten en el Congreso dan cuenta de la importancia de estos beneficios, los cuales inciden positivamente en aspectos como la inclusión laboral y el fortalecimiento del vínculo entre colaboradores y empresas", agregó.

El Gobierno dispuso el envío al Congreso de un proyecto de ley de sala cuna universal, que busca aumentar las posibilidades de madres y padres trabajadores para los cuidados de sus hijos menores de dos años.

Este mes, La Moneda presentó el proyecto de teletrabajo, que consolida el derecho de los trabajadores a jornadas especiales e incentiva el desarrollo de nuevas plataformas para el trabajo en línea.

mujeres podrían incorporarse al trabajo con al ley de sala cuna universal, según La Moneda. 250.000