Secciones

Astrónomos chilenos descubren dos nuevos planetas gigantes

CIENCIA. Los cuerpos celestes poseen singulares atmósferas, más allá del Sol.
E-mail Compartir

Un grupo de científicos descubrieron, mediante la red observatorios chilenos CATA, dos nuevos exoplanetas similares a Júpiter, es decir, enormes bolas de gas más allá del Sistema Solar, donde está ubicada la Tierra.

Los objetos detectados por el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) fueron identificados como K2-237 b y K2-238 b, orbitan estrellas similares al Sol y están a casi 1.500 años luz de la Tierra, en las constelaciones de Ofiuco y Acuario.

El primero de los planetas (K2-237 b) orbita alrededor de su estrella cada dos días, mientras que el segundo (K2-238) realiza su órbita durante tres días.

Ambos objetos tienen una masa levemente superior a Júpiter, el quinto planeta del Sistema Solar y este forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

"Se estima que ambos planetas están compuestos principalmente de hidrógeno y helio", explicó a la agencia de noticias Efe la astrónoma de la Universidad de Chile, Maritza Soto.

La líder de la investigación destacó que el K2-237 b es un planeta "inflado", es decir, su tamaño es mucho mayor a lo que indican los modelos teóricos, hecho que lo convierte en un cuerpo celeste muy interesante para estudios atmosféricos.

El Minsal llamó a la calma por la aparición de un brote de cólera

ALERTA. La subsecretaria Daza afirmó que la cepa detectada no es mortal.
E-mail Compartir

Un brote de cólera se registró esta semana en la Región Metropolitana, alarma que se intensificó entre la población debido a un mensaje de WhatsApp donde se afirmaba la existencia de una reunión en el Ministerio de Salud (Minsal) para establecer la emergencia sanitaria: "No es verídico y no hubo ninguna reunión secreta", afirmó ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

"Hicimos una aclaración indicando que ese mensaje de voz no es verídico y no hubo ninguna reunión secreta. Es importante aclararlo", señaló la autoridad en radio Cooperativa.

"Frente a versiones erróneas y alarmistas que circulan en distintas redes sociales, el Minsal reitera que los ocho casos de diarrea aguda acuosa fueron producidos por un vibrio cholerae no toxigénico que no causa epidemia", señaló el ministerio en su cuenta de Twitter.

Prevención

La subsecretaria se refirió a la infección y aseguró que la cepa del virus no se trata de su forma más riesgosa: los casos registrados son producto de la "vibrio cólera, que es no toxigénica y que no es el cólera al que la gente le tiene temor y que es mortal. Sin embargo, es importante decir que esta bacteria sí está en el agua, principalmente en el agua de los ríos, y normalmente en el país nosotros tenemos estos casos".

Normalmente, según la pediatra, "hay cuatro o cinco casos. (...) Este año se han notificado 14 casos, de los cuales ocho han sido confirmados. Es por eso que es importante llamar a la población para que tomen todas las medidas de resguardo para prevenir el contagio".

"Lo más importante es consumir agua potable, el lavado de manos, (porque) estos gérmenes se eliminan un buen lavado de manos con agua y jabón; y el manejo correcto de todo lo que es producto alimentario", explicó la autoridad sanitaria, subrayando el "lavarse las manos antes de manipular alimentos, verduras y frutas bien lavadas, mantener los alimentos bien refrigerados, y todos los que son productos de carne y mariscos se deben comer hervidos".

Gobierno descartó que Piñera se bajara de acto del "No" por Lagos

DEMOCRACIA. La ministra Cecilia Pérez dijo que en La Moneda se "desconocía" que el ex Presidente no asistiría a la ceremonia. El Mandatario irá a un acto paralelo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La ministra secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, descartó ayer que el Presidente Sebastián Piñera decidiera ausentarse del acto por el 30 aniversario del triunfo del No por la ausencia del ex Mandatario Ricardo Lagos. En una actividad en el ex Congreso por los 50 años de la Ley de Junta de Vecinos, Pérez dijo que el Jefe de Estado se excusó el mismo día en que recibió la invitación a la actividad en la Pontificia Universidad Católica, a causa de la apertura de una exposición esa misma jornada -4 de octubre - que recordará el natalicio del fallecido ex Presidente Patricio Aylwin, en el Servicio Nacional del Patrimonio y la Cultura.

"Nosotros desconocíamos esa situación (ausencia de Lagos), dado que cuando nos llegó la cariñosa invitación, sobre todo de la familia del ex Presidente Aylwin, nos tuvimos que excusar", afirmó la secretaria de Estado.

"Ese mismo día el Presidente tiene contemplado otra actividad. Por lo tanto, todos lo que vino después es una polémica que pudo haberse evitado", detalló la ministra en respuesta a las críticas expresadas por parlamentarios de oposición.

"Nunca nos ausentamos de paneles democráticos, (...) si cuando lo que hay ahí es un verdadero interés por avanzar", afirmó Pérez.

La fundación, por su parte, señaló que las actividades organizadas "pretenden ser un aporte a las actividades que las demás organizaciones y partidos pudieran organizar para conmemorar tan importante fecha de nuestra historia, a las cuales hemos manifestado nuestra voluntad de sumarnos, sin pretender que el seminario en la PUC sea única y ni la exclusiva actividad que deba desarrollarse en esos días".

Derechos humanos

La Moneda, a lo largo de esta semana, también ha sido blanco de cuestionamientos por la política de derechos humanos del Gobierno, formuladas por la presidenta de la Cámara, Maya Fernández (PS), quien denunció la existencia de "un retroceso" en la materia, por los dichos del ex ministro de las Culturas, Mauricio Rojas.

"Aquellas críticas que surgen desde la oposición lamentamos que, teniendo cargos tan importantes donde debiesen representar el sentir de parlamentarios transversales, sean con mirada tan sesgada. Cuando Chile se une y Chile avanza, lo hace desde la verdad y es una verdad del porte de un buque que, si hay una persona que es defensor de los derechos humanos, que critica cualquier tipo de dictadura, de derecha o izquierda, no conveniencia, esa persona se llama Sebastián Piñera", señaló Pérez.

Polémica jornada

Enseñanzas

La PUC organizó el seminario "A 30 años del Plebiscito y sus enseñanzas para las nuevas generaciones".

Diálogo

Uno de los actos era un diálogo entre el ex Presidente Ricardo Lagos y Sebastián Piñera.

Ausentes

Lagos comunicó su inasistencia al panel, igual que el presidente de la DC, Fuad Chahin.

Críticas

La ministra Pérez rechazó las declaraciones de la presidenta de la Cámara Baja.

de octubre se cumplirán 30 años del plebiscito que decidió el retorno a la democracia en Chile. 5

Microempresarios destacan lo "práctico" de la reforma tributaria

ECONOMÍA. El proyecto apunta a los empresarios que venden hasta 10 mil UF.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme), Juan Araya, se refirió al proyecto de reforma tributaria, del cual destacó que para los pequeños empresarios el pago de impuestos será más simple.

"Para las pymes, la primera lectura es positiva. Se han preocupado (de nosotros). Hay varios factores en los cuales el Gobierno se ha preocupado de simplificar el régimen tributario ya que con el sistema antiguo estábamos locos", dijo a radio Cooperativa.

El dirigente explicó que "a la gente que vende hasta 10.000 UF, que son los microempresarios, les llegará la contabilidad de Impuestos Internos (SII), quienes se la presentarán a uno y si se está conforme se acepta, en ese aspecto es mucho más práctico".

La Conapyme también destacó la creación del Defensor del Contribuyente "porque siempre el pequeño contribuyente cae en las manos del Servicio de Impuestos Internos, y ahí se lo comen porque no tienen los recursos para contratar un abogado tributarista".

La Confederación dijo que espera que los parlamentarios dejen a un lado sus posturas políticas en la discusión del proyecto: "Hay diputados y senadores que piensan que la reforma que se hizo con Bachelet es casi sagrada. Creo que tenemos que ser prácticos y discutir las cosa de la forma más práctica posible".

Araya también calificó de positiva la propuesta del Gobierno de aumentar el límite de contratación de migrantes en empresas nacionales, "con este aumento del 15% se pueden contratar camioneros peruanos y bolivianos, es positivo", concluyó.

"Siempre el pequeño contribuyente cae en las manos del SII, y ahí se lo comen porque no tienen los recursos para contratar un abogado"

Juan Araya, Presidente de Conapyme"