Secciones

Diputada Camila Flores: "Lo que debieran hacer ejecutivos de Enap es renunciar"

RECURSO. La parlamentaria dijo que es posible que otras empresas aparezcan como protagonistas de los hechos.
E-mail Compartir

- ¿Dónde apuntan los fundamentos del recurso de protección que presentaron ayer?

- La tesis que sostenemos tienen que ver con dos empresas que estarían provocando dos años distintos en los dos episodios. El primer episodio arrojó material de dióxido de azufre, donde aún no está clara cuál o cuáles serían las empresas responsables de esa emisión. También está el segundo episodio, que tuvo que ver con la familia de hidrocarburos y que un informe de la Seremi de Salud arrojó que se trató de Enap Refinerías. Por eso apuntamos a dos episodios distintos, y estamos esperando el informe de la Superintendencia de Medio Ambiente para esclarecer las causas del primer episodio. Esto puede ser más complejo porque podría no ser una sola empresa, sino que podrían ser algunas otras como Oxiquim, o Codelco. Buscamos restablecer el derecho, porque hay garantías constitucionales que se están vulnerando.

-¿Qué le pareció la postura de Enap Refinerías de rechazar de plan tener alguna responsabilidad en esto?

- A mí nadie me intimida, menos una empresa. Esto no va a provocar en ningún caso que mermemos nuestro actuar o sintamos presiones. Luego me parece impresentable, porque lo que debieran hacer los ejecutivos de Enap es dar un paso al costado y renunciar. Por una mínima consideración con Chile y con las décadas daño y muerte a las personas que han visto afectados sus derechos constitucionales. Estamos hablando de niños, adultos y generaciones completas. En Puchuncaví tenemos la tasa más alta de cáncer en la región, por lo tanto esto es gravísimo. Que pretendan hacer presiones o anunciar acciones legales me parece impresentable. Lo que debieran hacer es renunciar a sus cargos y no esperar a que la justicia determine sus responsabilidades. Estamos ante uno de los episodios de contaminación más graves de este siglo.

- ¿De qué forma la comunidad de Quintero y Puchuncaví pueden esperar que el Estado, ahora sí, podrá solucionar esto?

- Esto es un fracaso del Estado. Tenemos un tema muy sensible donde el Estado ha fracasado. Luego valoro profundamente lo que está haciendo el Gobierno del Presidente Piñera, porque ningún Presidente había decretado el cierre de las faenas de una empresa o la alerta amarilla. Pero el gesto más importante fue la paralización de las faenas. De manera irrisoria, lo que siempre se hacía era parar las clases de los niños.

episodios de contaminación afectaron esta semana a las comunas de Quintero y Puchuncaví. 2

Parlamentarios presentaron un recurso a favor de comunidades

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. La medida busca esclarecer el origen de la contaminación. Empresas fueron citadas por la SMA.
E-mail Compartir

Parlamentarios oficialistas de la Región de Valparaíso llegaron ayer hasta la Corte de Apelaciones de la capital regional para presentar un recurso de protección a favor de los vecinos de Quintero y Puchuncaví, que durante esta semana se vieron afectados por dos episodios de contaminación en la zona, lo que significó la activación de una inédita alerta amarilla y la paralización de varias faenas contaminantes.

El senador Francisco Chahuán (RN) aseguró que esta medida busca "salvaguardar el derecho en un medioambiente" libre de contaminación.

"Hemos entregado algunos antecedentes que ha dispuesto la seremi de Salud, la que hizo algunos controles de emisiones de dióxido de azufre en esos días y estos sobrepasan los peak, por lo tanto acá hay elementos técnicos que nos permitirían resolver aquello", puntualizó Chahuán.

"Nosotros también queremos que en virtud de este recurso de protección ENAP responda algunas preguntas concretas: si los ductos, que fueron presumiblemente objeto del daño ambiental a la comuna de Quintero y Puchuncaví, efectivamente tiene regularización sanitaria", agregó.

Además los parlamentarios solicitaron las órdenes de trabajo de aquellos días y que se consideren los informes realizados ligados a la contaminación por los organismos técnicos ligados al medioambiente y de salud.

"Lo que debemos tener es un trabajo profundo, pensado en el desarrollo, pero también pensando en la salud de los habitantes. En Puchuncaví son más de 18 empresas las que hoy atacan la salud de las personas y lo que perseguimos en vivir en un ambiente libre de contaminación", manifestó Marcos Morales, dirigente de las comunidades.

Chahuán (RN) indicó a radio Cooperativa que otra tesis indica que ENAP no es la única empresa del sector que emite dióxido de azufre, sino que también Codelco, Oxiquim y AES Gener.

Ayer vecinos de Quintero volvieron a manifestarse en contra de los episodios de contaminación en las cercanías del parque industrial.

Petición a las empresas

La Superintendencia de Medioambiente citó a los representantes legales de todas las empresas que posiblemente emiten materiales tóxicos en el sector industrial cercano a Quintero y Puchuncaví.

El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, recalcó que "no se trata de una persecución contra nadie, se trata de algo muy simple: no hay bien superior a la vida, a la integridad física y psíquica de las personas y el derecho de vivir en un medioambiente libre de contaminación".

Las autoridades locales tenían agendado reunirse ayer en un comité operativo de emergencia regional para analizar la situación y resolver si se mantiene la alerta amarilla. Martínez agregó que mientras el aire no esté limpio, ni "transcurra un lapso de tiempo de al menos 48 horas en que tengamos esa seguridad, no vamos a levantar ni la alerta amarilla ni la suspensión de clases".

Las municipalidades de Quintero y Puchuncaví anunciaron que preparan una demanda civil y ambiental de forma colectiva.

"No hay bien superior a la vida, a la integridad física y psíquica y el derecho de vivir en un medioambiente libre de contaminación"

Jorge Martínez, Intendente regional"

"Quintero y Puchuncaví han pasado a ser zonas de muerte y por eso creemos que el Estado ha sido un Estado fallido"

Francisco Chahuán, Senador de RN"

Vocera apeló a la "autonomía" de Enap

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, dijo ayer que Enap es una empresa "autónoma" por lo que la compañía es libre de determinar la manera de enfrentar una eventual crisis reputacional tras el episodio de contaminación en Quintero y Puchuncaví. Ello, a partir de la respuesta que entregó Enap luego de ser vinculada como responsable, cuando anunció posibles acciones legales por un eventual daño reputacional. "Enap es una empresa autónoma del Estado y ellos verán cual es el mejor camino para resolver en este caso", dijo Pérez.