Secciones

Balance: agricultores reducen el delito de abigeato tras instalación de cámaras en caminos de la zona

SEGURIDAD. Son 32 equipos que se ubican en cruces y caminos de la comuna de Puerto Octay. A la iniciativa se sumaron propietarios de terrenos de Ensenada.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Invertir en seguridad fue la consigna de los agricultores de la comuna de Puerto Octay en la provincia de Osorno y algunos de la localidad de Ensenada en Llanquihue, para erradicar y combatir el robo de ganado que hasta unos meses atrás los mantenía preocupados por las perdidas que percibían con estos hechos en predios de esos sectores.

Tras conversaciones que luego se transformaron en reuniones, hoy los productores ganaderos ven con satisfacción que sus recursos destinados a la iniciativa han dado resultado, ya que desde mayo pasado no se han reportado robos o faenamientos de ganado en sus terrenos agrícolas.

La frase "la unión hace la fuerza" se aplicó y cada uno de los ganaderos sacó recursos propios y, tras un pozo común, lograron financiar las 16 primeras cámaras de seguridad que tuvieron un costo cercano a los 5 millones de pesos.

"Ya nos tenían de caseros. Nos robaron, carnearon y simplemente nos cansamos y buscamos la forma de impedir nuevo episodios", indicó Álvaro Rojas.

El profesional administra dos campos en el sector de Paullín, de la Agrícola El Canelo, que mantiene terrenos en Nochaco (km. 35 de la ruta Puerto Octay) y otro en Paullín (km. 3 de la Red Interlagos) y liberó a un grupo de 17 agricultores organizados.

Ampliaron sectores

La primera quincena de mayo, según recuerda Rojas, se habría registrado el último abigeato, desde esa época y tras la puesta en marcha de las primera unidades notaron una disminución de los delitos, llegando a cero la comisión de éstos.

"En abril pasado el último delito que se cometió en Octay fue en el predio del productor Alberto Gebauer, donde robaron 30 vaquillas de diferentes razas en el sector de Las Nieves. De ahí en mayo vino otro y no han sido reportado más. Las cámaras, por lo que vemos, dieron buenos resultados y esto interesó a otros agricultores", añadió Rojas.

Fue así como en el sector de La Picada, Las Cascadas y hasta Ensenada en la provincia de Llanquihue, contactaron a los pioneros y se sumaron a esta iniciativa que permitió a otros 16 sectores más poder contar con estas cámaras.

"Aquí no hay dinero del Gobierno, es una iniciativa propia que fue replicada por agricultores del sector y hoy inauguramos estas 32 cámaras que son de mucha utilidad en materia de seguridad", detalló.

Las imágenes de cámaras con giro en 360 grados, permitirán además ser utilizadas en caso de algún delito cometido en los sectores, lo que se suma a otras 50 que la empresa Manuka mantiene operativas en sus terrenos.

Para el mayor de Carabineros, Roberto Andaur, los equipos vendrán a reforzar la labor que realizan en esa zona.

"Todo sistema ayuda a prevenir y disminuir los delitos, pues hay comunas como Puerto Octay donde el 80 por ciento de su territorio es rural. Ellos además realizan y destacan las rondas de manera particular que desarrollan. En los últimos meses han disminuido los delitos de abigeato en ese sector, donde nosotros como Carabineros hemos desarrollado servicios focalizados", comento.

Gremio

Desde la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), el gerente técnico José Antonio Alcázar, junto con resaltar el actuar de los propulsores de esta iniciativa, lamentó que hayan debido destinar sus recursos para implementar esta medida de seguridad.

"Es una medida que valoramos porque permitirá evitar delitos de abigeato, pero es lamentable que los particulares tengan que destinar sus propios recursos a las actividades de seguridad que deben ser propias del Estado", comentó.

Para Daniel Alvarado, fiscal de la Unidad de Análisis de foco del Ministerio Público, esta implementación tiene un aporte bastante importante.

"Junto con ser un medio disuasivo, nos permitirá la entrega de un medio de prueba a la hora de enfrentar una investigación no solo de abigeato, sino que también de otra naturaleza", añadió.

DESAFÍOS

Ahora los agricultores esperan dar un paso más y poder obtener una personalidad jurídica para así participar en proyectos de seguridad.

"Queremos siempre entregar la seguridad en nuestros predios. Asistimos a una reunión con el ministro del Interior y el general de Carabineros en Valdivia, donde nos dieron algunas ideas que esperamos concretarlas. Queremos mejorar las luminarias de los caminos y poder optar a visores nocturnos, ya que también hacemos rondas preventivas por las noches para evitar robos", manifestó el vocero de los agricultores.

Encuentran sin vida a indigente en plazuela

HALLAZGO. El hombre de 50 años no ha sido identificado por el SML.
E-mail Compartir

Un hombre de unos 50 años, identificado solo con el nombre Abraham, apareció muerto en una plazuela ubicado al comienzo de calle Los Carrera con Pérez, sector conocido como la puntilla en Osorno, donde además se unen calle Baquedano.

Fueron personas que pasaban por el sector quienes la mañana de ayer observaron en el suelo y a un costado de una de las bancas a una persona, por lo que dieron aviso a los entes de emergencia quienes corroboraron su muerte.

Su muerte podría deberse a un cuadro de hipotermia o alguna falla orgánica, lo que sólo quedará claro una vez que se le practique la autopsia en el Servicio Médico Legal, cuyo personal realizó el retiro de su cuerpo desde la plazuela.

El occiso, según los informes reunidos por la policía, frecuentaba la plazuela junto a otras personas de su misma condición y era habitual verlos bebiendo en el lugar.

Programa calle

Hasta el cierre de esta edición, sólo se sabía que la persona estaba en situación de indigencia y que había sido catastrado en el Programa Calle del Hogar de Cristo de Osorno.

Esto quedó establecido cerca de las 9.30 horas de ayer, cuando hasta la plazuela llegó Gerardo Bello, encargado social de la entidad, quien junto a otra funcionaria pidieron a Carabineros reconocer el cuerpo que se mantenía cubierto con una lona.

Luego de unos minutos Bello indicó a este medio que la persona fallecida era uno de los beneficiados con el Programa Calle y que habitualmente frecuentaba el cerro de calle Victoria con Concepción.

"En ese lugar existe una cueva que utilizaba para vivir y justo anoche salimos a visitar a las personas del programa y Abraham no estaba en ese lugar durmiendo. Hoy (ayer) en la mañana nos avisaron para venir a reconocer un cuerpo y efectivamente se trataba de él", sostuvo el funcionario del Hogar de Cristo.

Ayer el Servicio Médico Legal de Osorno se mantenía a la espera de la identificación oficial del fallecido, luego que se levantaran las muestras de las huellas dactilares.

el SML de Osorno hizo la toma de las huellas dactilares para corroborar su identidad. Peritajes