Secciones

Aprueban proyectos por más de $210 millones para Octay y San Pablo

CONSEJO REGIONAL. Las iniciativas son la compra de un camión tolva para la comuna lacustre y un furgón para el Departamento de Salud sanpablino.
E-mail Compartir

Las comunas de San Pablo y Puerto Octay se vieron beneficiadas con la aprobación de proyectos en el pleno del Consejo Regional que sesionó el martes y miércoles en el liceo municipal Fray Pablo de Royo, ubicado en la villa de San Pablo.

Las iniciativas fueron respaldadas, ya que a juicio del plenario existe la necesidad de renovar vehículos que se utilizarán en salud, educación y obras públicas.

En el caso puntual de la comuna de San Pablo, se aprobaron casi 40 millones de pesos para la adquisición de un moderno furgón que permitirá el transporte de los profesionales del Departamento de Salud, con el objetivo de llevar a cabo sus permanentes rondas médicas para pacientes postrados en el área urbana y rural.

En el caso de la comuna de Puerto Octay, se asignó la suma de 174 millones de pesos para la adquisición de un camión tolva destinado al mejoramiento de los caminos no enrolados y la reposición de dos furgones para transportar a los alumnos de los sectores rurales.

Durante la sesión también se analizaron proyectos del resto de la Región de Los Lagos, que benefician directamente a las comunidades.

Asimismo, se reiteró la solicitud de revaluar el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Osorno, impulsado por la Comisión de Medio Ambiente, presidida por el consejero por la provincia, el socialista Francisco Reyes.

Medio Ambiente: Ministra e intendente acuerdan revaluar el PDA de Osorno

CONTAMINACIÓN. La siguiente reunión de trabajo con Carolina Schmidt será el 30 de agosto en Santiago, donde analizarán en conjunto los retrasos en las metas y recalendarizarán plazos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El intendente Harry Jürgensen y la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, acordaron realizar una revaluación del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Osorno, donde se realizará una revisión completa de los objetivos, medidas y acciones proyectadas a 10 años, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación generada por la emisión de material particulado fino MP 2.5 proveniente del uso de leña húmeda.

Fue la primera autoridad regional quien gestionó la reunión de trabajo que se realizará el jueves 30 de agosto, para analizar la factibilidad de generar nuevos plazos y reestructurar el instrumento que considera la prohibición de venta de leña húmeda y solo comercializar leña seca a partir de marzo de 2019, lo que ha sido cuestionado por autoridades, expertos y la ciudadanía.

La ministra Schmidt y el intendente Jürgensen ya sostuvieron una primera reunión el martes recién pasado en el marco de la VII reunión Binacional Chile-Argentina, efectuada esta semana en Santiago. Si bien el Ministerio de Medio Ambiente lidera el PDA, también están involucrados los ministerios de Vivienda, Salud, Energía, entre otros organismos públicos que también estarán representados en la cita.

Disposición

El intendente explicó que para la reunión que sostendrá con la ministra viajará con un equipo regional para exponer las falencias que presenta el PDA, que requieren ser reprogramadas y necesiten mayor inversión pública.

"Analizaremos el PDA, ya que no ha tenido el éxito esperado en el tiempo, a pesar de que es un instrumento que tiene tres años en vigencia y varios más trabajándolo. No se han cumplido sus metas tampoco y debemos buscar una solución al problema", señaló el intendente.

Las metas decretadas proponen la entrega se 1.500 subsidios de acondicionamiento térmico anualmente para lograr 15 mil al final de los 10 años, pero a diciembre de este año serán alrededor de 1.400 los concretados y deberían ser 4.500.

En el caso del recambio de calefactores, la meta anual es de 2.500 anualmente para tener 25.000 nuevos equipos instalados al final de los 10 años, sin embargo, en diciembre deberían existir 7.500 recambios hechos y serán sólo 2.816.

"El problema acá es que tenemos que seguir avanzando en la descontaminación de Osorno, porque es un tema de salud que no podemos obviar y eso es lo que le planteé ahora a la ministra cuando nos reunimos durante la realización del encuentro Binacional Chile- Argentina", explicó Jürgensen.

Revaluación

Dentro de todos los cuestionamientos generados al PDA se suma la prohibición a partir de marzo 2019 la prohibición de venta de leña húmeda y la comercialización sólo de venta de leña seca.

"Debe quedar claro que no hablo de postergación, sino de revaluación que probablemente termine con recalendarizar la medida programa para marzo del 2019. Como gobierno no estamos por ir aplazando todo para ejecutarlo más adelante, sino que estamos por tener un plan de acción que permita solucionar los problemas, que es lo que trabajaremos con la ministra Schmidt", explicó la primera autoridad regional.

Agregó que lo más complejo de mantener la vigencia de la prohibición de venta de leña húmeda, es que no existe suficiente leña seca para abastecer la demanda de la comunidad, lo que hace impracticable cumplirla.

Acciones paralelas

A la reunión que sostendrá Jürgensen con la ministra Schmidt se suma la carta enviada por el municipio local, respaldada por el Concejo Municipal, solicitando la postergación de la prohibición de venta de leña húmeda en 2019, ya que las metas del Estado no se han cumplido.

También están las gestiones que realizan los diputados y senadores de la zona con el mismo objetivo. Mientras que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos analiza pedir un pronunciamiento a la Contraloría, sobre la legitimidad de aplicar la medida y un recurso de protección en favor de la comunidad.

de proyección tiene el PDA vigente en Osorno desde abril del 2016, el que busca mejorar la calidad del aire. 10 años

de 2019 comenzará a aplicarse la prohibición de venta de leña húmeda en la ciudad. Marzo

es la partícula que se emite tras la combustión de leña húmeda. MP 2.5