Secciones

Abren concurso comunal de poesía para alumnos de establecimientos municipales

LITERATURA. Los estudiantes serán divididos en dos categorías: básica y media. El plazo vence el 25 de septiembre.
E-mail Compartir

Una invitación a participar en el Tercer Concurso Comunal de Poesía formuló el director de la Escuela de Arte y Cultura, Milton Silva, a los alumnos de establecimientos municipales de la comuna de Osorno.

Sobre el certamen, que es organizado por dicha escuela en conjunto con el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y el municipio local, el docente refirió informó que la idea es "fomentar en los niños y jóvenes de los establecimientos municipales, de nivel básico y medio, la lectura y la creatividad literaria".

Junto con señalar que la invitación fue canalizada a través de los directores de las distintas escuelas y liceos, el director de la escuela añadió que los trabajos deben ser entregados impresos en la Escuela de Arte y Cultura.

En cuanto a los plazos, indicó que las poesías ya pueden ser entregadas en el citado recinto ubicado en calle Zenteno y la fecha límite será el próximo 25 de septiembre.

Categorías

Yasna del Río, docente de Lenguaje y Coordinadora del concurso, agregó que el certamen contempla dos categorías: la primera, integrada por estudiantes de 3° a 8° básico, mientras que en la segunda participan alumnos de 1° a 4° medio.

La profesora precisó que la inscripción es abierta, por lo que pueden participar todos los alumnos que quieran de dichos recintos.

Respecto del tema de este concurso, Yasna del Río señaló que es libre, pero existen ciertos requerimientos.

En este contexto, contó que en el caso de los menores de 3° a 8° básico deben incluir entre 8 y 16 versos. En tanto, los participantes de enseñanza media tienen que contemplar desde 16 a 28 versos.

En esta línea, destacó que a los estudiantes no se les pide una cantidad determinada de estrofas, ni un objetivo lírico.

Sobre los concursos realizados en años anteriores, la profesora de Lenguaje mencionó que "hemos logrado que varias escuelas participen y siempre vienen trabajos de dos o tres alumnos por establecimiento, así que la convocatoria no es tan pequeña".

Milton Silva añadió que la premiación se llevará a cabo el miércoles 3 de octubre, a las 15 horas, en el gimnasio de la Escuela de Arte y Cultura.

de septiembre vence el plazo para que los alumnos de escuelas y liceos municipales envíen sus trabajos. 25

Afamado flautista sueco imparte clases y un concierto gratuito en conservatorio de Osorno

MÚSICA. Lars Nilsson enseña este instrumento hace 15 años. Se presentará en el Conservatorio Ana María García de Villa Los Notros.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

"No se puede enseñar si no se toca", afirmó tajante el sueco Lars Nilsson, intérprete de flauta traversa que hoy y mañana impartirá clases magistrales (master class) de ese instrumento en el Conservatorio Ana María García, ubicado en la Villa Los Notros.

El músico también ofrecerá este sábado, a las 19 horas, un concierto gratuito de flauta y piano junto a su esposa Kerstin Nilsson en dicha academia musical.

El intérprete de flauta traversa desde hace 67 años tiene a su haber una vasta trayectoria de 52 años en la interpretación y enseñanza de este instrumento, sólo en Argentina y Chile, países a los que llegó en 1966.

Ese año arribó a Santiago para impartir clases. Luego, en 2003, el entonces Flauta Solista de la Orquesta Sinfónica y titular de la cátedra de Flauta de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, arribaría a Osorno.

El motivo de ese viaje fue tomar parte en uno de los primeros festivales de flauta realizados en esta ciudad, los que luego se trasladarían hasta la lacustre ciudad de Frutillar. En las nueve ediciones estuvo presente el músico sueco, nacido en 1942.

Sobre la música, y a modo de reflexión, el intérprete de flauta traversa expresó que "es el medio que tengo para expresarme".

Master class

Sobre el objetivo de estas master class, el sueco Lars Nilsson expresó que "la idea es encontrarse con los alumnos, a quienes doy clases y luego tocamos".

Señaló que se trata de una mezcla de docencia e interpretación, pues argumenta que ambas facetas no pueden ir separadas.

"Uno aprende a tocar y tiene que compartirlo con los alumnos. Y para que eso salga mejor, hay que estudiar. Es algo integral", comentó el intérprete.

En esta línea, Nilsson -reconocido como el precursor de la flauta traversa en la música latinoamericana- señaló que no entiende cómo un músico puede enseñar sin tocar.

Además, mencionó que estas clases intensivas complementan la enseñanza de un instrumento como parte de un plan educativo.

"El alumno necesita ambas cosas. El trabajo y la rutina de la semana, pero también es bueno encontrarse, alguna vez, con flautistas que en una clase puedan darle ideas nuevas", expresó el docente.

A las master class acudirán alumnos que están estudiando flauta y provienen de Valdivia, Puerto Montt y Osorno, entre otras ciudades. Los interesados pueden llamar el fono +56 977698706 .

Evolución

Con más de cinco décadas viniendo a impartir clases de flauta en Chile y más de 15 en Osorno, el músico sueco se refirió a la evolución que ve en la interpretación de flauta traversa.

Al respecto, el músico sueco afirmó que "esta es una zona muy interesante" y dijo que la realización de eventos como los festivales de flauta, permiten la llegada de destacados intérpretes de distintas naciones, en particular de Europa, para trabajar, lo que aseguró "es positivo para los alumnos y para los profesores que podemos participar".

En cuanto a su percepción de los alumnos de flauta locales, Lars Nilsson sostuvo que "realmente hay un muy buen ambiente artístico acá y han surgido muchos flautistas que después se van a Santiago o a Mendoza para seguir estudiando".

Latinoamérica

Ya jubilado de la Universidad Nacional de Cuyo, el músico sueco también es integrante y fundador del grupo Markama, dedicado a la música popular latinoamericana.

Fue precisamente con esta banda que Nilsson tocó junto al grupo chileno Inti-Illimani durante el concierto por los Derechos Humanos que se realizó en Mendoza y hasta donde llegaron 20 mil chilenos.

Y destacó que, en una reciente convención de flauta realizada en Estados Unidos, dedicaron una parte muy importante a los maestros latinoamericanos de Ecuador o Perú, entre otros.

"Lo lindo es que se une la música folclórica con la clásica. No hay una división muy estricta y eso es positivo", opinó.

años tocando flauta traversa lleva el músico sueco Lars Nilsson, quien hace 52 vive en Mendoza, Argentina. 67

horas de mañana el intérprete realizará un concierto gratuito en el Conservatorio de Ana María García. 19