Secciones

Denuncia Segura: 760 casos han ingresado en siete años

CIFRAS. Hasta junio de este año 116 de ellas han informado la comisión de delitos o participación de delincuentes. El 600 400 01 01 comenzó en noviembre del 2010.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Desde noviembre del 2010 a junio de 2018, el teléfono de "Denuncia Seguro" de la Región de Los Lagos ha recibido 760 llamadas sobre presuntos delitos que se han reportado en las cuatro provincias (Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena).

Cifra muy alentadora para el abogado Patricio Navarro, coordinador de Seguridad Pública para la Región de Los Lagos, quien manifestó que mediante el número 600 400 0101, se han logrado aclarar delitos como tráfico de drogas, tenencia de armas, explosivos y municiones; tenencia o venta de especies robadas; robos de casas, vehículos, y hasta maltratos de animales.

Esta línea permite algo a lo que muchos le temen, verse involucrados en citaciones o comparecer en tribunales.

"Este sistema que comenzó a funcionar en noviembre del 2010, permite a la persona realizar una llamada anónima asegurando su total discreción. Cuando se creó, el ministro de la época pensó en esas personas que tenían temor a informar y entregar antecedentes a las policías por la sencilla razón de verse implicados en problemas", expresó el coordinador.

Funcionamiento

La llamada que ingresa al sistema es recibida por un profesional que pertenece a la Subsecretaría de Prevención del Delito, completamente independiente de las policías.

Los datos que se obtienen son derivados a la Fiscalía que debe trabajar las denuncias con la PDI.

"Se canaliza con el Ministerio Público, organismo que entrega los antecedentes a la Policía de Investigaciones para que desarrolle las diligencias y establezca si corresponde al hecho informado de manera anónima y responsable", detalló.

Lo importante, a juicio del coordinador regional de seguridad, es que la persona sabe que no es necesario identificarse, sólo se pide entregar los antecedentes del hecho que se comunica. Todo ello bajo absoluta reserva de su identidad ni menos se exige el número del cual está llamando.

"Este número tiene una ventaja, se hace la denuncia anónima y nadie sabrá qué denunció. Hay ciertos delitos que se pueden denunciar, contra la propiedad, violencia intrafamiliar, propiedad intelectual, maltrato animal, homicidios, prófugos de la justicia, entre otros", añadió.

Cifras

El año 2017 en la Región de Los Lagos se recibieron 177 llamadas lo que representa una variación de 47,5%, pero en el primer semestre del mismo año (enero-junio) hubo 86 llamados.

La cifra 2018 de los seis primeros meses indica que se han recibido 116 llamadas por presuntos delitos que representan una variación de 34,9% respecto del año pasado.

En el caso de delitos de droga, entre enero y junio del 2017 hubo 68 llamados, mientras que el primer semestre de este año suma 103 denuncias.

"De las llamadas, el 80,9% correspondió a droga, flagelo que está invadiendo la Región y es preocupante; de ahí la cifra que sigue son las violencias intrafamiliares con un 7,5%; de ahí los delitos contra la propiedad alcanzan un 3,9%; le siguen los delitos sexuales con 2,5% y la tenencia de armas logra obtener un 1,7%", comentó el abogado.

A nivel nacional la Región concentra el 2,1% de las llamadas que ingresan al fono "Denuncia Seguro", por ello el coordinador de seguridad espera que el beneficio que entrega la línea permita a la comunidad recuperar la confianza al ver los resultados que se logran con denunciar de manera oportuna y responsable.

hubo 117 denuncias y fue la más alta en los primeros siete años de vigencia de esta línea telefónica. 2017

meses de este 2018 las denuncias ingresadas ya superan las 116, que son analizadas por la policía. 6

Presentan en Osorno querella contra el autor de femicidio frustrado

JUSTICIA. La acción fue interpuesta por el SernamEG de la región de Los Lagos.
E-mail Compartir

A un mes del ataque con arma blanca del cual fue víctima una vecina de 49 años de Rahue Alto por parte de su pareja de 59 años, y cuyo caso es investigado como femicidio frustrado, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) a través del abogado Marcelo Urra presentó una querella criminal en contra del agresor.

El trámite legal se realizó en el Juzgado de Garantía de Osorno, cuyo tribunal decretó admisible el requerimiento, según lo manifestado por el abogado patrocinante del SernamEG, Marcelo Urra.

"Buscamos que en la etapa investigativa se logren todos los antecedentes para ir a una acusación y juicio para este delito de femicidio frustrado, instancia donde esperamos se pueda otorgar la pena más alta para este tipo de hechos que va de 10 a 15 años", comentó.

El profesional además manifestó que con una condena de esta naturaleza se pueda marcar un precedente en este tipo de situaciones y que el hombre piense bien lo que va hacer antes de cometer una agresión en contra de su pareja.

"Este tipo de delitos es considerado como uno de los más gravosos que se puedan cometer en contra de la mujer, por eso el agresor debe tener claro a lo que se expone, que es una pena ejemplificadora. Por otro lado, que las víctimas sientan que las instituciones están trabajando coordinadamente para entregar una ayuda y que se está buscando justicia para ellas", manifestó.

Ataque

El hecho ocurrió la tarde del domingo 22 de julio pasado, cuando la víctima estaba en casa de una amiga en población García Hurtado, domicilio al cual llegó su pareja con quien mantenía una relación de tres años.

El hombre con antecedentes policiales -premunido con un cuchillo- le propinó 4 heridas en diversas partes del cuerpo y luego escapó del lugar dejándola en estado grave.

El autor escapó pero fue detenido por la PDI y hoy se encuentra en prisión preventiva.

"Por este femicidio frustrado la víctima no se retractó; y es más, ella quiere llegar hasta el final que es un juicio oral. Ella en la actualidad se encuentra con apoyo de profesionales y nosotros como organismo le hemos entregado todos nuestro apoyo", precisó el abogado.

A la fecha de han reportado 8 casos de femicidios frustrados en la región de los cuales 6 mujeres han aceptado la ayuda.