Secciones

ENTREVISTA. Horacio Salinas, director musical de Inti-Illimani Histórico, grupo que ofrecerá un concierto para las Bodas de Playa de la Ulagos:

"Educarse en la música es un atributo muy importante en la vida de los jóvenes"

E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Abogando por apoyo estatal a la formación de músicos, por su positivo efecto en niños y jóvenes, arribó a Osorno Horacio Salinas, director musical de Inti-Illimani Histórico, en el marco de los conciertos que el grupo ofrecerá con motivo de las Bodas de Plata de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

Las presentaciones del icónico grupo, junto a la Orquesta Juvenil de la ULagos, se realizarán hoy en el Arena de Puerto Montt y mañana en el Hotel Sonesta de la ciudad.

Transcurridos casi 14 años desde el quiebre que se produjo en Inti-Illimani y que el 2004 tuvo como resultado la incorporación del apelativo "Histórico y "Nuevo", la primera de estas bandas, integrada también por Horacio Salinas, Horacio Durán, Jorge Seves, Jorge Ball, Fernando Julio, Camilo Salinas y Danilo Donoso, llega a esta zona con un legado de centenares de canciones que marcaron la pauta musical de numerosas generaciones de osorninos.

Orquesta

Consultado respecto de la Orquesta de la ULagos, el también presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor recuerda que "la vimos nacer hace cuatro años", y destaca el fuerte contenido latinoamericano en su repertorio, lo que a su juicio "es de extraordinario valor. Normalmente miramos mucho a Europa y nos olvidamos de la tradición, que es importantísima".

Y rememora que pudieron ver el trabajo que ahí realizaban el director y los jóvenes músicos.

"Nos pareció muy interesante. Y ahora, después de cuatro años, nos vuelven a invitar y podremos apreciar los avances que ha tenido la orquesta", comenta el líder de la banda que el año pasado celebró 50 años con la producción del CD "Fiesta".

-¿Qué le ha parecido la Orquesta Juvenil de la ULagos?

-Ya estuvimos trabajando y vi unas presentaciones de ellos. Me parece que tienen un enfoque clarísimo de lo que quieren y es muy coherente con lo que nosotros hacemos. Estas orquestas, que se asocian a las universidades o a las ciudades, son muy importantes.

-¿Qué relevancia le asigna a estas iniciativas?

-Son un polo de diversidad musical. Educarse en la música es, realmente, un atributo muy relevante en la vida de los jóvenes, de manera que mientras más orquestas haya y más tiempo pasen los muchachos cultivándose con un instrumento, y aprendiendo a participar colectivamente en una orquesta, esas son ganancias inconmensurables, independiente que todos vayan a ser o no grandes estrellas internacionales. La formación musical robustece todo lo humanista que tenemos los seres humanos.

-¿Cómo evalúa la importancia de la música en el quehacer diario?

-El mundo de la música es maravilloso y extraordinariamente importante para la gente. Cada vez el consumo de música y las horas que las personas pasan escuchando música al día, es muy grande; y le otorga a la vida de la gente una calidez y ensoñación enormes.

-¿Cuáles son las claves para hacerse un espacio en la música?

-Para quienes quieran dedicarse a esto, que lo hagan con mucha responsabilidad, porque para la gente es muy importante. Entonces, toque bien su instrumento, para que tenga armas para decir algo.

-¿Por dónde pasa el éxito?

-El éxito o no tiene una variable ligada al azar, por una parte. Y, por otra, al trabajo que cada cual, responsable y apasionadamente, hace día a día con su instrumento.

En la medida que eso exista, que el Estado le otorgue espacios a los músicos, salas de ensayo, maestros para educarse en sus instrumentos, irá creciendo una comunidad de gente que dirá cosas muy importantes, para beneficio de todos.

-¿Qué podrán ver los asistentes a este concierto?

-Verán y escucharán algo que es una combinación de la orquesta tocando sola, al igual que nosotros mostrando nuestro repertorio clásico y varias canciones en conjunto. Es una combinación muy entretenida y repasaremos canciones de los inicios, porque no es menor 51 años de carrete en el mundo de la música.

Los aprietos a veces pasan por escoger del vastísimo repertorio de alrededor de 500 canciones y 45 discos que hemos grabado en estos 51 años.

OPORTUNIDADES

-¿Cómo ha visto el desarrollo musical del país?

-Antes sólo había un par de orquestas y hoy son muchas...Es muy importante que las universidades, entes regionales y que el Estado entiendan que el futuro está estrechamente ligado al desarrollo cultural, a lo robustos que son los países en términos culturales y humanistas.

Es deber del Estado y de sus estructuras ofrecer esta posibilidad. Es la mejor inversión y no se puede escatimar en cultura y en las artes.

-¿Cree que el Estado ha dado esas posibilidades?

-Casi siempre hay que pelear las cosas. En este país, como en otras partes del mundo, nada se logra fácilmente y todo hay que conseguirlo con la lucha. Los países son famosos por sus artistas, no por los ministros de Hacienda.

Legado

-¿Cuál es el legado de Inti-Illimani Histórico?

-Amén de algunas cosas que hicimos antes del año 1970 o 1971, como Tatati o Alturas, que marcaron inmediatamente un sello del grupo que no existía en la música ni tampoco en Chile. Creo que lo más interesante nuestro surge en el exilio, como un testimonio de una experiencia humana muy fuerte, pero que recoge sin complejos un amor que descubrimos tener no sólo hacia la música latinoamericana, sino que también a la tradición popular, más allá de nuestras fronteras.

-¿Qué es lo más relevante de ese período?

-Creo que si hay algo trascendente en lo que hemos hecho, es el testimonio de nuestra vida y de este espacio que nos situó en esta especie de país imaginario, que fue el exilio. Creo que Inti-Illimani es eso y es importante que siga siéndolo. De repente se tiende a confundir, no se sabe cuál es Inti-Illimani, pero es eso y lo han hecho determinadas personas.

-¿Debiera seguir siéndolo?

-Claro, no podemos traicionar nuestra propia historia.

"Es muy importante que las universidades, entes regionales y que el Estado entiendan que el futuro está estrechamente ligado al desarrollo cultural". "Creo que lo más interesante nuestro surge en el exilio, como testimonio de una experiencia humana muy fuerte"."

canciones y 45 discos tiene el grupo ícono de la música chilena, en sus 51 años de historia. 500

de agosto, a las 20 horas, se realizará en el Hotel Sonesta de Rahue el concierto de Inti-Illimani Histórico. 24