Secciones

Investigan cuasi delito de homicidio en deceso de guagua

REGIÓN. Lactante estaba siendo velada y PDI tuvo que retirar el cuerpo para la autopsia. Familiares acusan irregular atención en el Hospital de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un cuasi delito de homicidio es lo que está investigando el Ministerio Público en el caso de una guagua que nació y murió en el Hospital de Puerto Montt.

El hecho causó impacto en las redes sociales, porque detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI tuvieron que retirar a la bebé desde el velatorio el lunes, para la realización de la autopsia en el Servicio Médico Legal (SML) de la capital regional.

Los resultados de la necropsia darían cuenta de una asfixia por meconio. Se trata de un líquido que se almacena habitualmente en los intestinos del bebé hasta después del nacimiento, pero en ocasiones (a veces en respuesta al sufrimiento fetal) es expulsado al líquido amniótico antes del nacimiento o durante el parto.

"En el Hospital no entregaron ninguna respuesta, ellos 'tapan' todo, porque fue negligencia y ellos lo saben. El certificado de defunción dice que mi hijita falleció producto de un paro respiratorio, porque todo el líquido se fue a los pulmones. En neonatología hicieron todo lo humanamente posible, estoy muy agradecida con ellos, porque la querían sacar, pero no pudieron y el día sábado falleció", manifestó Ximena Espinoza, abuela de la lactante fallecida.

Causa

La fiscal Nathalie Yonsson lleva adelante esta denuncia y confirmó que fue el padre de la guagua quien denunció.

El hecho es indagado por la Brigada de Homicidios de la PDI. "Es una causa penal la que se investiga por un cuasi delito de homicidio, que nace en virtud de una denuncia que realiza el padre de una recién nacida que falleció en dependencias del Hospital de Puerto Montt. La denuncia busca establecer la responsabilidad médica en la atención que se le habría entregado a la señora durante y después del parto, y que este hecho habría ocasionado el fallecimiento de la bebé", comentó la persecutora.

Jorge Tagle, director (s) del Servicio de salud del Reloncaví, manifestó escuetamente que los antecedentes sobre esta denuncia recién se están recabando.

"En estos momentos no puedo decir nada al respecto, pero cuando tengamos la información nos vamos a pronunciar", acotó.

Ayer en la tarde, los efectivos policiales retiraron las fichas técnicas de atención médica. "Esto ha sido muy terrible para nosotros, para toda la familia", añadió la abuela de la bebé.

Fiscal y abuela de la víctima

"Es una causa penal la que se investiga por un cuasi delito de homicidio, que nace en virtud de una denuncia que realiza el padre".

Nathalie Yonsson, Fiscal adjunto de Puerto Montt"

"El certificado de defunción dice que mi hijita falleció producto de un paro respiratorio, porque todo el líquido se fue a los pulmones".

Ximena Espinoza, Abuela de la guagua fallecida"

Destacan la calidad de los quesos que se producen en Osorno

LÁCTEOS. Expertos visitaron fábricas.
E-mail Compartir

Luego de una gira por la zona, en la que conocieron en terreno la producción de los quesos de oveja Chiriuco de Puerto Octay, los quesos DCabra y la quesería Los Radales de Frutillar, además de quesos de vaca de la raza Jersey en Puerto Varas, el sommelier Pascual Ibáñez y el experto en quesos Alejandro Thomas, destacaron la calidad y el potencial de la Región de Los Lagos para la producción de quesos y otros derivados de la leche.

"Con el Inia estamos trabajando en un proyecto junto a los productores socios de Lecherías Unidas de Osorno para desarrollar dos prototipos de queso de autor para exportación", explicó Alejandro Thomas.

A su juicio, "esta zona tiene un enorme potencial y se debería avanzar hacia quesos distintos. Los productores artesanales locales deberían hacer lo que está haciendo Chiriuco, quesos de alta gama, con características especiales, distintas, únicas, que los diferencian de toda la oferta mundial de quesos".

Pascual Ibáñez, director y fundador de la Escuela de Los Sentidos, coincidió con esta mirada.

"Estamos en una región con una clara identificación de la leche y sus derivados, es decir, leches de alta calidad, producidas con una alimentación especial basada en las praderas. Esa característica le permite diferenciarse y a partir de ahí cada productor y procesador de leche buscará una propia identidad para sus productos", señaló.

Ambos expertos elogiaron la iniciativa que busca diferenciar los lácteos de región.

"Es un muy buen paso el trabajo que está desarrollando Inia, junto a la Seremía de Agricultura y el Gobierno Regional de Los Lagos, para obtener un sello de origen para los lácteos de esta zona", apuntó Ibáñez, quien conoce el valor de los sellos de origen en los vinos y otros productos.

Subsecretario visitará Osorno y se reunirá con emprendedores locales

APOYO. Ignacio Guerrero estará en la zona para ver el desarrollo económico.
E-mail Compartir

El subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, acompañado del jefe de la División de Asociatividad y Economía Social de la cartera, Eduardo Gárate, visitarán el jueves 23 y viernes 24 de agosto la ciudad de Osorno para ver en terreno cómo se lleva adelante la agenda del Ministerio de Economía en la Región de Los Lagos.

La autoridad será recibida por el seremi de Economía, Francisco Muñoz, y realizará una serie de actividades para conocer el ecosistema emprendedor e innovador de la zona. En ese sentido, participará en el II Encuentro Anual de Emprendimiento, Innovación y Colaboración de la décima región.

"Nuestro principal interés es promover la cultura del emprendimiento y de la innovación en todo Chile, sin excepción. Cuando los emprendedores innovan y crean nuevos negocios, no solo se benefician ellos mismos, sino a toda la sociedad", adelantó el subsecretario Guerrero.

Luego visitará el Emprendimiento Verde Puro, dedicado a la producción de wheatgrass o jugo de pasto de trigo, que ha destacado por tener una gran cantidad de propiedades beneficiosas para la salud.

Cooperados

Luego de esta actividad, el Ignacio Guerrero y Eduardo Gárate sostendrán una reunión con la Asociación de Cooperativas del Sur.

A propósito de este encuentro, Gárate manifestó que "en esta zona las cooperativas son fundamentales, generan empleo, desarrollo y mejores condiciones de vida a miles de chilenos. Por ello, esta reunión tendrá como objetivo informar cómo estamos introduciendo cambios al modelo cooperativo para hacerlo más competitivo a nivel de mercado y perdurable en el tiempo".

Finalmente, el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño se reunirá el jueves con la Cámara de Comercio de Osorno y posteriormente con productores de leche que se encuentran impulsando el sello de origen de los productos lácteos en la Región de Los Lagos.