Secciones

Centro Cultural busca mantener la memoria colectiva de La Unión

RANCO. La entidad también posee miles de fotografías y películas en un archivo que esperan mantener en un museo.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

La vinculación entre los alumnos y los adultos mayores es una de las principales actividades que impulsa el Centro Cultural de La Unión, según informó Tamara Ocampo, productora de la entidad.

Resaltó que "buscamos entrelazar ambas generaciones, con el fin de que la historia oral y la memoria pasen directo a los estudiantes, para encantarlos con el tema del patrimonio y la identidad".

Agregó que, para ello, desarrollan encuentros intergeneracionales en colegios o distintas instancias y buscan estrategias para llegar a los más pequeños, desde que son párvulos.

"Hacemos jornadas de memoria colectiva, en las que participan adultos mayores. Mostramos películas y proyectamos fotos. La idea es que ellos cuenten las historias relacionadas con esas imágenes que grabamos, transcribimos y categorizamos, para luego con ese material armar nuestras exposiciones", explicó.

Añadió que también realizan un concurso de relatos, en el que reúnen a ambas generaciones.

"Entonces, los situamos en el mismo espacio y, con cámaras y fotografías en mano, los niños les preguntan a los adultos mayores de qué se acuerdan de la imagen. Seleccionan al mejor relator y luego transcriben las entrevistas que más tarde nos entregan. Así aportan con archivos al centro cultural", explicó la productora.

Documentación

Pero este Centro Cultural, que es dirigido por Juan Pablo Julian, también destaca por ser el segundo archivo con fines públicos más grande del país, de acuerdo a lo señalado por la productora de la instancia.

Dice que todo partió cuando, en el marco de las Semanas del Cine, llegó Claudio Gómez, quien tenía películas antiguas de La Unión.

"Las vimos y fue impactante para la gente, que ese día nos empezó a ofrecer sus archivos", relató Tamara Ocampo, quien destacó que actualmente poseen 7.500 películas.

Junto con añadir que luego realizaron documentales de artistas antiguos de esa comuna, empezaron a aparecer fotografías de sus vidas.

"Así comenzamos a ver una historia fotográfica de La Unión muy rica en la cultura de la comunidad", detalló.

Hoy tienen 400 mil fotografías antiguas de La Unión y del país.

Asimismo, a través de un convenio que con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), lograron obtener el 70% de los diarios de época de La Unión, desde 1875 hasta 1970.

Proyección

Tamara Ocampo señaló que como comunidad necesitan un espacio en el que estén permanentemente instalados los archivos y expuestos al público.

Acotó que ese requerimiento apunta a contar con un museo , que opinó es el fin de este centro cultural, para contar con un lugar en el cual seguir conservando los archivos, pero también las cosas que les ofrecen, como por ejemplo piezas de ropa de época, los que hoy no pueden recibir, debido a que no cuentan con un depósito para almacenarlos de forma correcta.

mil fotografías antiguas de La Unión y del país; y 7.500 películas de época, posee el Centro Cultural unionino. 400

de los diarios de época de La Unión, entre los años 1875 y 1970, están en la entidad cultural del Ranco. 70%