Secciones

Atentados en templos religiosos causan indignación en feligreses

E-mail Compartir

Con indignación reaccionaron los católicos que al llegar a su templo, en el centro de la ciudad, se encontraron con varias leyendas y pintados ofensivos para su fe, graffitis y, en uno de los casos, realizado al parecer con un molde usado para hacer panfletos.

No hubo información acerca del origen de los pintados, realizados con color rojo. Y no sólo se registraron en el templo católico, sino también en la Iglesia Luterana, ubicada en uno de los costados de la plaza.

Con estupor, muchos católicos señalaron que no es posible ese nivel de agresividad en algunas personas que se supone son "jóvenes anarquistas", que buscan hacerse notar.

A nivel policial no se entregaron antecedentes sobre el origen de los atentados a los templos locales y en los rumores se agregó que además existían uno o más templos evangélicos que también fueron rayados, aparentemente, por las mismas personas.

Las cámaras de seguridad ubicadas en el centro podrían ofrecer pistas sobre los autores de las ofensas a las iglesias, donde también hubo algunas consignas de carácter social.

"Yo creo que no son de La Unión. Nos ha costado mantener nuestra iglesia y que vengan a rayarla, es el colmo", dijo el fiel católico Sergio Pérez.

Priorizan ruta para unir de forma expedita a La Unión con Puerto Nuevo

CONECTIVIDAD. Se estima que la obra esté concluida en el año 2020 y tendrá un costo de $2.900 millones. Las autoridades eligieron la opción que entrega 4 enlaces con la Ruta 5 y sólo un peaje lateral.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Fueron muchos los dirigentes sociales que colocaron entre sus prioridades de trabajo contar con una comunicación más expedita desde y hacia el balneario lacustre de Puerto Nuevo, en el borde poniente del lago Ranco. Finalmente, el concejo municipal y el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, priorizaron junto al intendente César Asenjo y su equipo, el proyecto de enlace con Puerto Nuevo o atravieso, una idea ya planteada por la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Alicia Castillo.

Con una inversión que se acerca a los 2.900 millones de pesos, se busca evitar el recorrido adicional de 6 kilómetros con un cruce crítico en el trayecto, el de San Javier, que debido al colapso regular de la Ruta T-70, registra colisiones que se agravan en tiempos de lluvia y neblina.

Aprobado el proyecto de mejoramiento en el atravieso a Puerto Nuevo, se solicitó la opinión de la autoridad comunal, que en conjunto con el intendente y la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili, eligieron la opción que entrega 4 enlaces con la Ruta 5 y sólo un peaje lateral; posteriormente fue analizada por el Concejo Municipal, que aprobó la decisión.

Se contará con cuatro empalmes directos desde y hacia Puerto Nuevo, en el kilómetro 886 de la Ruta 5, y sólo uno de ellos contará con peaje lateral, sin olvidar que se trata de obras de mejoramiento en las rutas concesionadas.

Obra terminada en 2020

En las próximas semanas comenzará la etapa de diseño, con una inversión que supera los 100 millones de pesos y la materialización de la obra se estima que concluirá en 2020.

Este acceso significará una efectiva palanca de progreso y de desarrollo para una zona de grandes atractivos, con playas que en la época de verano están ocupadas de manera continua.

Para los consejeros regionales y en especial para el local, Luis Quezada, se está avanzando en favor de un amplio sector y de enormes proyecciones turísticas, que se ha acentuado con seminarios a los vecinos e intervención directa del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

El alcalde Aldo Pinuer señaló que era un acceso perdido desde la fecha en que fue concesionada la carretera por la doble vía y desde entonces los unioninos que vivían en Puerto Nuevo o iban al balneario, debían entrar por el cruce San Javier, que en ciertos horarios colapsa.

El beneficio de este proyecto vial alcanza a la comuna de Río Bueno, cuyos conductores usan el camino de Champel, que en verano deben compartir con los turistas que transitan por este empalme.

Distancias más cortas

Hasta hace un par de años, la solución a este problema de conectividad se veía lejana, por la concesión que obligaba a respetar todas las zonas y accesos a la doble vía. No obstante, se buscaba llegar a un acuerdo con la concesionaria, el que finalmente se logró con el diseño para la instalación de un peaje lateral.

"Como señaló el dirigente Emardo Vera, se acortan las distancias, lo que se transforma en economía, en especial cuando debemos trasladar productos a ciudades vecinas como Osorno y Valdivia", indicó el alcalde Aldo Pinuer.

El proyecto brindará mayor seguridad en el acceso y disminución de tiempo en el traslado, en especial para quienes vienen de otras zonas para conocer las bellezas de la provincia del Ranco, que además incluye a las comunas de Futrono y Lago Ranco.

La dirigenta Alicia Castillo se refirió a la ejecución de otros atraviesos que son importantes para los vecinos de sectores cercanos a la comuna de Paillaco y que ven con este anuncio del Ministerio de Obras Públicas, una esperanza de solución a sus demandas de mejoramiento vial.

"Como señaló el dirigente Emardo Vera, se acortan las distancias, lo que se transforma en economía, en especial cuando debemos trasladar productos a ciudades vecinas como Osorno y Valdivia".

Aldo Pinuer, Alcalde de La Unión"

millones de pesos costará la etapa de diseño del nuevo proyecto vial. 100

millones de pesos es el costo total de la obra para unir de forma más expedita a la ciudad con el balneario. 2.900

Visitantes disfrutaron con la gastronomía y creaciones en la Chanchada Invernal

TURISMO. El evento fue organizado por el grupo de Mujeres Guerreras o Domoaukafe y se llevó a cabo en la Plaza de la Cultura y en la Carpa Municipal.
E-mail Compartir

"A determinadas horas la cantidad de público aumentó, pero siempre tuvimos presencia de muchos visitantes", señaló uno de los expositores, ubicados en la entrada de la carpa donde se congregaron artesanos, emprendedores, horticultores y expositores invitados a la Cuarta Versión de la Chanchada Invernal, organizado por el grupo de Mujeres Guerreras o Domoaukafe.

Durante tres días la feria se transformó en el atractivo invernal para quienes concurrieron a la capital provincial y en un motivo de encuentro de la familia y los amigos, que no dudaron en visitar el patio de comidas que ofrecía asado de chancho, al horno y al palo, chicharrones, embutidos en general y todas las preparaciones que tienen como principal ingrediente la carne de cerdo.

En los años anteriores se había realizado en el recinto de la Estación de Ferrocarriles y este año optaron por centralizar la actividad en la Plaza de la Cultura y en la Carpa Municipal de calle Letelier, con el fin de atraer a una mayor cantidad de visitantes.

Con el respaldo de la municipalidad, del Gobierno Regional, Sernatur y la empresa láctea local, se logró realizar este encuentro que para muchos visitantes rompió la estacionalidad del turismo, gracias al esfuerzo de una directiva que lleva años trabajando en favor de sus socias, todas mujeres de esfuerzo y decisión.

Artesanos

El público también disfrutó con los artesanos unioninos y aquellos provenientes de otros lugares, quienes ofrecieron verdaderas joyas elaboradas con piedras de ésta y otras zonas, de llamativos colores e incrustaciones metálicas, aprobadas en especial por las mujeres; y cuadros elaborados con lana sometida a tratamientos especiales, que las hacían más llamativas. También hubo puestos de artesanía en madera, zapatos de cuero, vinos, chocolates, entre otros productos. Todo ello se conjugó para generar una ambiente grato a para los visitantes.