Secciones

Parlamentarios exigen revisar PDA antes de aplicar prohibición a venta de leña húmeda desde 2019

AIRE. El intendente Jürgensen se reunirá hoy con ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Realizar una revisión del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) vigente en Osorno desde abril del 2016, es lo que exigen los representantes de la zona en el Congreso, ya que las metas de recambio de calefactores, aislación térmica de las viviendas y educación de la comunidad están incumplidas, lo que obliga a reprogramar el plan proyectado a 10 años.

Esta reestructuración es fundamental antes de aplicar la prohibición de venta de leña húmeda y sólo comercializar leña seca a partir de marzo del 2019, según argumentaron los dos senadores y cuatro diputados por la zona (ver recuadros).

El intendente Harry Jürgensen se reunirá hoy en Santiago con la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, para manifestar la preocupación y solicitudes de la comunidad y autoridades osorninas.

"Estamos en un problema, porque las personas consumen leña verde para calefaccionarse porque no hay suficiente leña seca. Mañana (hoy) tengo justamente una reunión con la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, para analizar en conjunto el PDA de Osorno, porque me tiene preocupado que lleguemos a marzo del 2019 con una medida que no sea practicable", explicó la primera autoridad regional.

Agregó que se debe realizar una nueva planificación del PDA, que sea objetiva y con una observación y seguimiento constante, sumado a una permanente evaluación basada en hechos concretos.

"Se deben analizar los temas con realismo, pero debemos tener claridad que esta administración no es responsable de lo que ocurre, porque se firmó con metas que no tuvieron empuje para cumplirse", aseguró Jürgensen.

Precisó que su postura está enfocada en generar un nuevo plazo objetivo de aplicación del PDA, pero asociado a un avance concreto y con mayor velocidad en todos los ejes.

"Tenemos que invertir más en el PDA, pero también en la oferta de leña seca, porque sino nuestras ciudades terminarán todas contaminadas. Tenemos que realizar un trabajo real, con mayor inversión pública, porque hablamos de la salud de las personas. Los resultados no llegarán sin trabajo y planificación", enfatizó el intendente regional.

Retrasos

En lo que va corrido del año se han registrado 13 episodios de preemergencia y 20 emergencias por mala calidad de aire, producto de la emisión de material particulado fino MP 2.5 proveniente del uso de leña húmeda.

A eso se suma el retraso en el programa de recambio de calefactores, donde a diciembre de este año debieron lograrse 7.500, pero sólo van 2.816 cambios de equipos (la meta anual es de 2.500).

La entrega de subsidios de acondicionamiento térmico también está retrasada, ya que a diciembre deberían estar ejecutados 4.500, pero se llegará a poco más de 1.500.

A ello se suma un cuestionamiento ciudadano por la forma de aplicar el PDA; y de dirigentes vecinales y sociales sobre la educación sobre el PDA. También está la carta enviada por el Concejo Municipal al Ministerio de Medio Ambiente para dejar sin efecto la prohibición de venta de leña húmeda a partir de 2019, ya que ello perjudicará a los vecinos.

Retraso en las metas del PDA "Cuando las políticas públicas fallan, independiente del gobierno que esté, es necesario revisarlas y adecuarlas a la realidad. Creo que este plan ha tenido falencias en todas sus metas, principalmente en educación a la comunidad para que sepa la necesidad de tener un PDA, respetarlo y aportar en el cumplimiento. Aún estamos a tiempo de reprogramar los objetivos y reordenar las metas".

Prohibición de venta de leña húmeda desde marzo 2019 "Tenemos que ser prácticos y tomar decisiones apegadas a la realidad, que demuestra que la gente no sabe qué es un PDA y si le vamos a prohibir la leña húmeda, no se cumplirá eso en realidad. No estoy de acuerdo con prohibiciones sin bases claras".

¿Qué acciones concretas realizará usted en el nivel central? "Oficiaré al Ministerio de Medio Ambiente para que expliquen qué medidas tomarán y también les daré a conocer mi visión".

Retraso en las metas del PDA "Es preocupante lo que está ocurriendo, porque nada ha funcionado, no se han destinado los recursos necesarios. Si finalmente lo que se busca es disminuir la contaminación, eso está lejos de ser una realidad. La primera cosa es revisar, reasignar recursos y reprogramar metas del PDA".

Prohibición de venta de leña húmeda desde marzo 2019 "Postergarla es lo primero, porque no tenemos suficiente leña seca para satisfacer la necesidad de toda la comunidad. Si la aplicamos, dejamos en desventaja al sector más vulnerable, lo que es injusto. Primero regulemos la leña y que sea declarada combustible, cumplamos las metas y después hablemos de otras medidas".

¿Qué acciones concretas realizará usted en el nivel central? "Voy a oficiar al Ministerio de Medio Ambiente para conocer detalles de su postura y el plan de acción sobre el PDA en Osorno".

Retraso en las metas del PDA "Me parece grave, porque es evidente que no se han cumplido los objetivos del PDA. Se debe trabajar en revertir el atraso en las metas y reforzar la educación a la comunidad, que es la gran falencia, porque la gente sabe del PDA, pero no su importancia".

Prohibición de venta de leña húmeda desde marzo 2019 "Esta medida sin duda debe postergarse, no es posible que parta el 2019 sin que el PDA sea revaluado previamente. El PDA debe funcionar de forma sincronizada, cumpliendo metas y trazando restricciones. De otra manera será letra muerta".

¿Qué acciones concretas realizará usted en el nivel central? "Solicitaré una reunión con la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, para conocer su opinión sobre el PDA e invitarla a Osorno para reunirse con la comunidad. Este no es un tema de carácter político y los parlamentarios podemos buscar soluciones".

Retraso en las metas del PDA "El Estado tiene una deuda con Osorno y a medida que pasa el tiempo, los niveles de contaminación en la comuna son mayores y afectan a las personas. Para llevar adelante un PDA debe haber voluntad política y recursos, que es lo que no se ha entregado".

Prohibición de venta de leña húmeda desde marzo 2019 "Es una medida necesaria, pero siempre y cuando el PDA esté funcionando adecuadamente, lo que ciertamente acá no ocurre. Esta medida se debe postergar, porque sin ejecutar adecuadamente todo el PDA, es inútil. Debemos revisar el PDA".

¿Qué acciones concretas realizará usted en el nivel central? "Acá debemos actuar en bloque como parlamentarios y concurrir unidos al Ministerio de Medio Ambiente y manifestar lo que hoy ocurre con el PDA en Osorno. Este tema no es político, está en juego la salud de las personas que todos representamos".

Retraso en las metas del PDA "Esto trasciende a un gobierno en particular, pero evidencia el excesivo centralismo con que funciona el Estado, donde no se le da importancia ni recursos a los graves problemas existentes en regiones. La contaminación de Osorno es grave, pero el incumplimiento de metas se debe a la mezquina entrega de recursos".

Prohibición de venta de leña húmeda desde marzo 2019 "Poner en marcha esta exigencia cuando tenemos muy poco de las metas cumplidas, es irresponsable e irreal. No podemos siquiera pensar en multar por usar leña. Eso sería atentar contra la necesidad fundamental de las personas de calefaccionarse".

¿Qué acciones concretas realizará usted en el nivel central? "Estoy evaluando reunir las 60 firmas que se requieren para convocar a la ministra de Medio Ambiente a una sesión para que explique cómo se trabajarán los PDA, donde Osorno es protagonista".

Retraso en las metas del PDA "Es necesario que el actual gobierno revise el estado de avance de las medidas que se establecieron cuando se decretó el PDA. Se requiere una reprogramación, ya que la mayoría de las casas no cuenta con aislamiento térmico y las clases media y baja tienen casi como única opción el uso de leña para calefaccionarse".

Prohibición de venta de leña húmeda desde marzo 2019 "Este PDA debió haberse iniciado 15 años atrás y hoy sería otro escenario. Por lo mismo, es imperativo que el Ministerio de Medio Ambiente extienda el plazo vía modificación del decreto para que la prohibición parta en 8 años, sólo si se han cumplido todas las metas".

¿Qué acciones concretas realizará usted en el nivel central? "Debemos coordinarnos como parlamentarios para que se modifique el plan por el bienestar de las familias osorninas".

Rabindranth

Quinteros

SENADOR PS

Harry

Jürgensen

Diputado RN

Javier

Hernández

Diputado UDI

Iván

Moreira

SENADOR UDI

Fidel

Espinoza

Diputado PS

Emilia

Nuyado

Diputada PS