Secciones

Mercado informal, falta de mataderos y nula asociatividad estancan la producción ovina en la provincia

AGRO. Según cifras de Odepa, las cabezas de ganado han disminuido de forma constante los últimos años, información que coincide con la entregada por los productores locales.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Una tendencia a la baja ha marcado durante los últimos años al rubro ovino en la Región y provincia de Osorno, realidad que han sostenido los mismos productores.

De hecho, el informe "Existencia de ganado ovino en explotaciones con rebaños de 60 cabezas y más (...)", emitido por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), arrojó que en la Región de Los Lagos había 65.134 cabezas en 2007, cifra que disminuyó un 46% al 2015, alcanzando los 34.673 ejemplares ovinos.

Estas cifras dejan en clara evidencia que el rubro no solo se ha estancado, sino que ha disminuido y que entre las razones que podrían explicar la situación se encuentran la venta estacional de corderos y la falta de regulación en el mercado ovino, lo que por cierto se ve reflejado en el tipo venta y los precios.

En ese sentido, Armin Claro, productor de Goldensheep, cuyo predio está ubicado en el sector Las Cascadas, comuna de Puerto Octay, sostuvo que los meses de verano son el boom de venta de los productores y cuando más lo piden los consumidores, en especial turistas, pero no existe una demanda constante durante todo el año.

Otro punto que sostuvo Claro, es que para el consumidor la disponibilidad es muy limitada, porque para conseguir cordero en una carnicería o en un supermercado "hay poco, de mala calidad y a precios muy altos, entonces normalmente el consumo se concreta en los meses de verano".

Mercado informal

El mercado informal es probablemente el problema que más afecta al sector ovino, ya que para el pequeño productor lo más conveniente, en cuanto al mejor precio que le puede sacar a sus corderos, es venderlos en la puerta de sus predios, lo que no se considera formal. Y generalmente se hace con el animal vivo, ya que según comentó Claro, las opciones para faenarlo son muy pocas en la zona.

Los mataderos más cercanos en la Región son el de Mafrisur, ubicado en Ruta U-55 Camino Pichidamas; y Abascar, en Puerto Montt, el cual funciona todo el año.

Esto, sin duda, se transforma en una complicación más, ya que por lo que explicó Armin Claro, el matadero de Mafrisur abre sus faenas por alrededor de un mes en la temporada de verano y no recibe, por ejemplo, de un solo animal.

Y en el último tiempo ha sonado bastante la posibilidad de que el matadero cierre sus puertas, aunque desde la empresa señalaron que todavía no hay nada seguro y que tendrán que analizar si es viable o no seguir funcionando.

Goldensheep

La empresa ovina Goldensheep es considerada por sus propios dueños como mediana a grande para la Región; de hecho, hoy cuentan con 1.500 ovejas y cerca de la temporada producen 2 mil corderos, entre machos y hembras.

Según indicó Claro, "vendemos un porcentaje importante en la puerta, dado que nuestro volumen es bastante grande".

No obstante, agregó que su situación dista del promedio, ya que "la cantidad de gente que tiene ovejas deben ser entre 2 mil o 3 mil, pero el gran problema es que el rebaño promedio no supera los 15 animales, entonces, más de 95% de los productores son pequeños".

Para ello, sugiere que una buena opción sería que los pequeños productores se asociaran para vender en conjunto, además de que debieran contar con mejor tecnología y recibir ayuda estatal para mejorar sus suelos y praderas, algo que hoy no pueden hacer por la alta inversión que ello implica.

En tanto, Sergio Willer, también productor ovino de la provincia de Osorno, sostuvo que el mercado seguirá estancado si no se generan políticas públicas que lo regulen.

"El mercado ovino en la zona lleva un par de años trancado, porque está muy enfocado al comercio informal. Entonces, eso le da poca proyección al rubro", dijo.

Willer explicó que los precios del comercio informal son muy superiores a los del comercio formal y no existe un plan de negocios.

Con respecto a la posibilidad de asociarse, el productor señala que si bien lo han pensado, es difícil, ya que hay muchos productores de distintos tamaños y con diferentes enfoques. En su caso, están dedicados a la carne y lana.

Además, desde su punto de vista, es cada vez menor el interés que existe por parte de los productores de seguir en el rubro ovino.

"El bajo interés se puede deber por el aumento en el valor de la tierra, que en los últimos años ha crecido exponencialmente", comentó.

En cuanto a los desafíos del rubro, para Willer lo más importante es hacerlo cada vez más rentable y trabajar en un encadenamiento vertical, es decir, que efectivamente el productor llegue a vender su producto.

"Cuando usted vende el cordero informalmente, se lo vende directamente al consumidor, en cambio acá el productor va a la industria que lo faena, donde hay alguien más que lo procesa, lo envasa y otro que lo distribuye y llega al consumidor. Ese es el tema del comercio", afirmó Willer, lo que a su juicio impulsaría el desarrollo del rubro.

"La cantidad de gente que tiene ovejas debe ser entre 2 mil o 3 mil, pero el gran problema es que el rebaño no supera los 15 animales".

Armin Claro, Productor de Goldensheep"

había 34.673 cabezas de ganado ovino en la Región de Los Lagos. 2015

ovejas componen el rebaño de la empresa Goldensheep, ubicada en el sector de Las Cascadas. 1.500