Secciones

ENTREVISTA. Fidel Espinoza, diputado socialista por el distrito 25:

"El 90% de la información que he tenido para fiscalizar proviene de la propia derecha"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El diputado por el distrito 25, Fidel Espinoza, aseguró que denunciar públicamente los desaciertos que considera ha cometido el actual gobierno en la Región, encabezada por el intendente Harry Jürgensen, es parte del rol fiscalizador que deben cumplir los diputados de la República. Con ello descarta que exista intención de obstaculizar o frenar la actual administración.

Una de las últimas denuncias públicas, realizada la semana pasada, gatilló un verdadero "terremoto político" en la Región, que terminó con la renuncia de la abogada Patricia Sanzana al cargo de jefa de gabinete del intendente, quien además tuvo un contrato paralelo con el municipio de Puerto Octay.

-¿Qué balance hace de la instalación del gobierno en la Región?

-Pensé que el gobierno aprendió las lecciones de su primera gestión, pero en estos meses han demostrado desaciertos semana a semana. Si a eso sumamos el bochornoso incidente donde tiene que salir la jefa de gabinete del intendente Jürgensen por faltar a la verdad y a la probidad, creo sinceramente que el panorama regional es bastante negativo. Está complejo el escenario, porque el gobierno perdió la agenda, ya que debe responder todos los días a sus desaciertos y no se han preocupado de los grandes temas del territorio.

-Usted ha presentado públicamente estos temas, ¿eso es parte de ejercer desde la oposición?

-Mi rol fiscalizador ha sido desde que soy diputado y con todos los gobiernos, incluso con mi propia coalición. Aquí no me pueden acusar de hostigamiento, tal como lo dijo el intendente Jürgensen, porque los desaciertos los han cometido ellos. El intendente es una persona muy inteligente, pero con una porfía increíble, a tal punto que el 90% de la información que he tenido estos meses para fiscalizar proviene de la propia derecha instalada en el actual gobierno.

-Otras voces apuntan a personas cercanas a usted que están en los servicios públicos y que serían los responsables de entregarle esa información...

-Todas las personas cercanas a mí y a nuestro sector político fueron los primeros en ser desvinculados. El intendente hizo una barrida con la gente de la Nueva Mayoría y, bueno, uno tendrá que aceptarlo, pero eso tendrá un gran costo para el Estado y también es lamentable, porque esas personas eran gente honrada, eficiente y no fue justo echarlos por razones políticas.

-¿Cuando ustedes eran Gobierno realizaron las mismas acciones que hoy acusan de despidos políticos o rechazo y persecución a gente de Chile Vamos?

-Nosotros nunca hemos cuestionado los cambios en los cargos de confianza, porque es evidente que el gobierno que llega tiene que nombrarlos. No soy yo quien denuncia, sino la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), que acusa persecución permanente con aquellos que tenían alguna vinculación con la Nueva Mayoría.

Sentarse a dialogar

-Con todo lo ocurrido con Sanzana, ¿se siente triunfador frente al intendente Jürgensen, con quien ha tenido públicas diferencias?

-Para nada, pero se reafirma que cuando realizo denuncias tienen bases y fundamentos. No me siento ganador de un gallito y espero que el intendente aprenda a escuchar luego de una mala experiencia como lo ocurrido con su ex jefa de gabinete. No es una mala persona, es inteligente, pero no ha sabido escuchar.

-¿Es posible que usted y el intendente Harry Jürgensen se sienten a conversar?

-Claro que estoy dispuesto a conversar y a dialogar, pero espero que el intendente deje de lado la soberbia, sea más humilde y considere que cuando las denuncias las realiza un parlamentario y son serias, se deben perseguir. Es fundamental que ese diálogo no sea para la foto, sino real y con resultados que beneficien a la comunidad, que es lo que finalmente debe importarnos a todos.

A senador...

-¿Su futuro político es como candidato a gobernador regional o a senador?

-Me encantaría ser gobernador regional, pero actualmente la ley me lo impide. Si existe una modificación de aquí a 2 años más, será un tema que analizaré con mi partido. Me hubiera encantado, porque yo amo esta región, por lo tanto, como me gusta la actividad política jugaré todas mis cartas para la opción senatorial. Probablemente el Partido Socialista lleve a dos candidatos, que son el actual senador Rabindranath Quinteros y yo. Y me preocuparé que quien sea candidato del PS para ocupar mi cupo en el Parlamento, sea de la provincia de Llanquihue para respaldar en la provincia de Osorno a la actual diputada Emilia Nuyado.

-¿Cuál es su posición frente a la prohibición de vender leña húmeda a partir de marzo del 2019?

-Un absurdo. Eso no es entender la idiosincracia de nuestra gente. Lo que tenemos que hacer es entregar subsidios para secar leña. Concuerdo plenamente con el alcalde Jaime Bertín en ese punto y no se puede permitir que se aplique si aún existen retrasos en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). Los más perjudicados serán los ciudadanos.

"El intendente es una persona muy inteligente, pero con una porfía increíble, a tal punto que el 90% de la información que he tenido estos meses para fiscalizar proviene de la propia derecha instalada en el actual gobierno"."

"Lo que tenemos que hacer es entregar subsidios para secar leña. Concuerdo plenamente con el alcalde Jaime Bertín en ese punto"."

periodo como diputado está ejerciendo el socialista, quien representó cuatro veces al ex distrito 56. Quinto

de 2018 asumió el gobierno liderado de Sebastián Piñera, quien estará hasta el año 2022. Marzo