Secciones

Abren postulaciones al fondo de Protección Ambiental 2019

APORTE. Las líneas de postulación son Gestión Ambiental Local, Protección y Gestión Ambiental Indígena, Escuelas Sustentables y Áreas Verdes.
E-mail Compartir

Con el propósito de financiar proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental, y la creación de una cultura que tienda al desarrollo sustentable del país, por medio del involucramiento de la ciudadanía en la gestión ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente abrió las postulaciones al Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2019.

El FPA es el único fondo concursable con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía, al que pueden postular organizaciones sin fines de lucro y que posean personalidad jurídica.

Para el año 2019, el FPA cuenta con 4 concursos enmarcados en las líneas Gestión Ambiental Local, Protección y Gestión Ambiental Indígena, Escuelas Sustentables y Áreas Verdes, con financiamientos que van desde los 4 a los 10 millones de pesos.

El seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, expresó que la educación ambiental es prioridad : "el Fondo de Protección Ambiental se convierte en un aliado para hacer realidad las iniciativas ciudadanas, que buscan hacer de nuestro país un lugar más amigable con el medio ambiente, por ejemplo, el nuevo concurso de Áreas Verdes, participación de la comunidad en la mejora de espacios públicos en zonas con déficit de áreas verdes".

Con el paso de los años el Fondo de Protección Ambiental ha sido reconocido como un aporte transversal a proyectos de distintas organizaciones, como juntas de vecinos, comunidades indígenas, comunidades educativas y Organizaciones No Gubernamentales.

Las postulaciones están abiertas hasta el 4 de octubre de 2018 y toda la información de los concursos, como bases y anexos, se encuentra en la página http://www.fpa.mma.gob.

4 y 10 millones de pesos entrega el fondo ligado al Ministerio de Medio Ambiente. Entre

Dirigentes de Puyehue celebraron su día

FESTEJO. Junto a seremi de Gobierno.
E-mail Compartir

La seremi de Gobierno, Ingrid Schettino, junto a la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, se reunieron con un centenar de dirigentes sociales de esa comuna, para conmemorar su día. En la oportunidad, la seremi valoró la abnegada labor de líderes comunitarios.

"Sabemos que no tienen una tarea fácil, ya que pasan muchos inconvenientes, pero en su labor social demuestran compromiso y entereza en pos del bien común. En esta comuna ellos cuentan con una alcaldesa, María Jimena Núñez, comprometida con sus organizaciones, lo que les ayuda bastante en su trabajo", manifestó la seremi de Gobierno.

Asimismo, la vocera regional agregó que "pretendemos que los dirigentes cuenten con nosotros y nosotros con ellos, ya que queremos entregar a sus asociados toda la información relevante, las herramientas y beneficios gubernamentales, para que puedan postular", manifestó.

El 2018 no se han cursado multas ni sumarios a viviendas por el PDA

SALUD. La Autoridad Sanitaria ha realizado 241 fiscalizaciones a inmuebles habitacionales, pero aclaran que el objetivo es educar a tener estufas sin humos visibles.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En lo que va corrido del año no se han cursado multas a viviendas pese a que se han realizado 241 fiscalizaciones durante los días de mala calidad del aire decretados con preemergencia y emergencia. Dichas revisiones tiene como objetivo verificar que se cumpla la restricción de humos visibles que se generan por el uso de artefactos a leña, calderas industriales y de calefacción en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) vigente en Osorno desde abril de 2016.

La información fue entregada por la seremi de Salud, Scarlett Molt, quien explicó que tampoco se han realizado sumarios a casas-habitaciones ya que el actual gobierno tiene una mirada educativa para generar conciencia en la comunidad, en la necesidad de disminuir la emisión de material particulado fino MP 2.5 proveniente del uso de leña húmeda.

Durante este año se han registrado 13 episodios de preemergencia y 18 emergencias, en los que se han realizado un total de 550 fiscalizaciones de las cuales 145 fueron a edificios, 20 a industrias, 241 a viviendas y 114 patrullajes en distintos barrios de la comuna.

Educar

La seremi de Salud explicó que durante las fiscalizaciones se han levando actas y le han explicado a las personas que están cometiendo una falta a la norma vigente.

"La fiscalización no tendrá una sanción a nivel económico o punitiva, sino que lo importante es que la comunidad comprenda que tiene un PDA vigente. Nos hemos dado cuenta que han pasado casi tres años y aún existe un gran número de personas que no entiende en qué consiste. Por este año vamos a seguir realizando inspecciones, pero con un carácter netamente educativo", manifestó la autoridad.

Precisó que esa decisión se debe a que existen temas mayores que resolver asociados al PDA, como tratar de lograr las metas asociadas al recambio de calefactores y subsidios de aislación térmica que están atrasados.

El año 2016 se realizaron 1.030 fiscalizaciones, de las cuales 524 fueron a viviendas y se abrieron 210 sumarios sanitarios; al año siguiente se realizaron 603 fiscalizaciones de las cuales 214 fueron a viviendas con un total de 146 sumarios sanitarios. Las fiscalizaciones se realizan entre 1 de abril y 30 de septiembre cuando se registran los episodios críticos por mala calidad del aire.

No reaccionan a multas

"Durante los primeros dos años se realizaron muchos sumarios y multas, pero los números demuestran que el impacto real no estuvo reflejado en los episodios críticos y se debe tener claridad que el 2017 fue por las condiciones climatológicas que hubo menos episodios críticos", explicó la seremi de Salud.

Molt agregó que la evidencia numérica demuestra que la población no reacciona frente a las multas, "por eso este año vamos a hacer una campaña potente en educación para que la comunidad se involucre y entiende la importancia del PDA".

Detalló que la campaña se realiza en conjunto con los otros organismos ministeriales involucrados, el municipio, la gobernación y la comunidad.

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, explicó que la necesidad de educar a la población es fundamental ya que el objetivo de las fiscalizaciones es que se cumplan las medidas asociadas al PDA.

"Es importante mantener la fiscalización porque es una forma de mantener la conciencia sobre la normativa existente. Lo más importante es el esfuerzo que hagamos todos los ciudadanos, porque la contaminación nos afecta a todos y eso requiere de educación, que es nuestro foco", dijo Kosiel.

El alcalde Jaime Bertín considera que el PDA tiene varios aspectos que están mal enfocados: "el solo hecho de hablar de fiscalización y multas por prender sus estufas en una ciudad donde el frío en invierno es enorme, ha generado temor en la comunidad porque se ve enfrentado a elegir entre calefaccionarse o cumplir con una restricción para lo cual tampoco han cumplido con las soluciones, como es el recambio de calefactores o subsidios térmicos", añadió el jefe comunal.

Precisó que si el gobierno está por educar es un buen comienzo.

entra en vigencia el PDA de Osorno, el cual tiene una vigencia del 10 años. 2016