Secciones

Intendente se abre a la opción de entregar recursos excedentes para financiar el Festival Campesino

REGIÓN. Harry Jürgensen explicó que la iniciativa no cumplió con bases del proceso.
E-mail Compartir

Preocupado se manifestó el intendente Harry Jürgensen después de conocer la posición del Gobierno Regional (Gore), que consideró no admisible la postulación del proyecto presentado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural, que pretendía obtener recursos del Fndr de Cultura para el desarrollo de la versión número 51 del Festival del Folclor Campesino, que se realiza tradicionalmente en Osorno.

El jefe regional señaló que durante el proceso, dividido en dos etapas, desde el 5 de marzo al 2 de agosto, "la fundación en primera instancia no presentó las dos cotizaciones por producto o servicio de acuerdo a las bases que rige este concurso, aprobado de forma unánime por el Consejo Regional. Tampoco presentó el acta de socios con firmas, nombres y RUT, obligación definida en la norma. Esta situación lograron regularizarla en el plazo de apelación, no así la situación de las cotizaciones".

Agregó que durante el plazo extraordinario de apelación aprobado por el Consejo Regional, entre el 25 de junio y 9 de julio, la organización no presentó ningún antecedente escrito ni verbal; y ya concluido el proceso, se les informó a los postulantes mediante plataforma digital su situación final de no admisibilidad.

Luego, con fecha 2 de agosto, la fundación a través de una carta dirigida al intendente, expresó su situación y reconoció su incumplimiento, solicitando reconsideración por el impacto y cobertura del Festival que organizan. Pero, en esa fecha, el Fondo del Concurso de Lineamientos Culturales Regionales ya estaba totalmente asignado y cerrado.

Excedentes

El intendente explicó que, cerrado el proceso normal del 2% del Fndr, verá la posibilidad de generar excedentes de otros proyectos que estarían incumpliendo ciertas normas de legalidad, lo que permitiría abrir un segundo concurso público que daría la posibilidad a la fundación osornina para postular, según bases correspondientes, las que serán comunicadas públicamente.

Harry Jürgensen dejó en claro que está a favor de la realización del Festival Campesino y agregó que su propósito como gobierno es "promover el desarrollo integral de nuestra sociedad. Para lograrlo es fundamental promover la cultura que nos permite celebrar lo que somos, reconocer nuestra historia, darle sentido a lo que hacemos y proyectar nuestra identidad", puntualizó el jefe regional.

ENTREVISTA. carolina de moras, animadora osornina, sobre el programa Bake Off de Chilevisión:

"Me he dado cuenta que soy aún más cercana a la pastelería de lo que yo creía"

E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Como una evocación de su infancia y juventud comiendo cosas dulces en Osorno. Así ha vivido la osornina Carolina de Moras su presente como conductora del programa de pastelería Bake Off, que Chilevisión transmite en horario prime (21.30 horas) y que este lunes 20 emitirá su tercer capítulo.

Señala que está feliz con los resultados obtenidos por la versión local del programa creado por la BBC y cuyo jurado lo conforman los chef nacionales Milena Vallejos y Gustavo Sáez, y el francés Yann Yvin.

Al respecto, destaca que en los capítulos emitidos sacaron "el primer y segundo lugar en trending topic mundial", lo que evidencia que se habla del programa y les va bien.

"Estamos por sobre lo que esperábamos en puntos de rating, que hoy es difícil de conquistar. En el último capítulo tuvimos un peak de 16 puntos, lo que es bastante. No pensamos que nos iría tan bien", confiesa la animadora.

Sobre su experiencia en esta producción, que indica "ha sido hecho con mucho profesionalismo y cariño", la osornina expresa que "disfruto un montón y aprendo mucho también".

Y cuenta que en este programa "me he dado cuenta que soy aún más cercana a la pastelería de lo que yo creía"; y lo confiesa considerando siempre le gustó e incluso tiene una debilidad por cocinar cosas saladas.

Pero entre risas explica que ahora se ha percatado que de pastelería conoce varias técnicas que no pensaba que las sabía y que le gusta la cocina dulce.

La posibilidad de compartir conocimientos también se extiende fuera del programa, pues se reúnen después de las extensas jornadas de grabación. "Anoche hicimos una junta en mi casa y cocinamos. Así, ellos muestran y enseñan y uno aprende. Además, hemos hecho un tour gastronómico muy interesante por Santiago, buscando los mejores restaurantes y lugares donde encontrar cosas ricas y dulces", expresa.

Primeros años

Durante una pausa en las filmaciones del programa, en las que adelanta ya están grabando casi la final, aunque estima terminaría de emitirse en noviembre, la animadora osornina se remonta a las jornadas de su juventud, en las que su madre Patricia Alvarado y su nana Verónica Villarroel hacían ricas preparaciones dulces.

"Mi mamá siempre fue una muy buena cocinera, pese a que no le gusta mucho. Además, en el sur tuve una nana que trabajó en mi casa y con quien hasta hoy tengo contacto. Ella también era una gran cocinera y, sobre todo, una gran repostera", recuerda.

Y rememora a la mamá de Carolina Valladares, una de sus mejores amigas, quien es una gran repostera en Osorno. Y de ello da fe, pues durante años pasó mucho tiempo en su casa viendo cómo hacía sus preparaciones y tortas de novios.

"Hay olores tradicionales que uno mantiene en el tiempo, que te traen recuerdos no sólo al paladar sino que también emocionalmente. Y si tengo que recomendar a alguien, la mejor es Sonja Hechenleitner. Ella es la mejor mano dulce que yo he probado en mi vida", afirma tajante Carolina de Moras.

Región

Sobre el chef puertomontino Gustavo Sáez, Carolina destaca que "este año integró un equipo galardonado en México como el mejor pastelero latinoamericano".

Junto con bromear que "está lo más dulce de la región representado en nosotros dos", señala que con Sáez han conversado mucho acerca de que "es impresionante haber crecido en ciudades donde el dulce y la mano alemana, que tiene gran incidencia en la pastelería y la repostería a la que estamos acostumbrados en la Región de Los Lagos, nos influyeron en los sabores y en esto que nos gusta tanto".

Y precisa que, por ejemplo, un pie de limón sureño y uno santiaguino tienen años luz de diferencia, desde la construcción hasta la materia prima que se usa.

Novedades

Sobre las novedades que pueden esperar los televidentes de Bake Off, la animadora adelanta que "viene harto vértigo y nerviosismo, porque empieza la competencia más dura".

Agregó que se comienzan a ir "algunos que uno no esperaría que se fueran".

Además, Carolina de Moras enfatiza que "no es sólo un programa de entretenimiento, sino que también para que los amantes de la repostería aprendan mucho".

capítulos del programa Bake Off han sido transmitidos por Chilevisión. Este lunes veremos el tercero. 2

puntos de peak de rating tuvo el programa conducido por Carolina de Moras, en su último capítulo. 16