Secciones

Proyectan inaugurar tres centros comunitarios durante el próximo mes

COMUNIDAD. La inversión llega a los 200 millones de pesos en los recintos, los cuales recibieron fondos de la partida Fril.
E-mail Compartir

Tres centros comunitarios se terminan de construir y esperan ser inaugurados junto al arribo de septiembre en la comuna de Río Negro, dos en las localidades de Llahualco y San Florentino, y uno en la antigua población Lagos de Chile de la ciudad. Las obras cuentan con presupuesto global de $199 millones aportados por el Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril).

La directora de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Camila Martínez, dio a conocer que los proyectos emergieron de la demanda planteada por las organizaciones vecinales, "debido a la falta de infraestructura adecuada para sus actividades". Iniciativa que priorizó la municipalidad en 2017 y, que en el caso de Llahualco, fue diseñada por la arquitecta Pamela Pacheco: contiene una figura innovadora y con sentido de pertenencia cultural. La construcción considera 113,35 metros cuadrados, un salón principal en el centro, cocina, oficina, bodegas, estructura de madera, áreas verdes e implementación de juegos infantiles más el cierre perimetral, siendo el inspector técnico de la obra (ITO) el arquitecto Luis Soto.

La presidenta de la Junta Vecinal de Llahualco, Linne Márquez, manifestó que existe ansiedad entre las familias por inaugurar pronto la sede "que viene a solucionar un gran problema que teníamos… la falta de un recinto amplio y acogedor".

Buen avance

En paralelo expresó que la construcción servirá para las actividades de la comunidad indígena y la oficina del agua potable rural. Además, hay hitos que no se pueden pasar por alto, uno de ellos era el mal estado de su antiguo lugar de reuniones que se vino abajo por la caída de un álamo viejo.

"Además sentimos la partida de nuestro secretario Juan Muñoz el año pasado, que trabajó con gran dedicación para que este proyecto fructificara, pero lamentablemente no alcanzó a ver terminada la obra", concluyó.

El mejoramiento y ampliación del local de la población Lagos de Chile, en tanto, demandó un desembolso de $59.350.000 y el Centro Comunitario de San Florentino otros 50 millones de pesos.

"Viene a solucionar un gran problema que teníamos… la falta de un recinto amplio y acogedor"

Linne Márquez, Presidenta junta de vecinos de Llahualco"

Ministerio de Obras Públicas planea mejorar accesos a cuatro nuevas poblaciones

INVERSIÓN CAMINERA. Más de mil personas se verán beneficiadas, debido a que la locomoción llegará hasta sus sectores habitacionales, además ya no tendrán que caminar entre el barro y el polvo del verano.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Autoridades y vecinos de Río Negro calificaron como "urgente" concretar las obras de pavimentación de la calle frente al Polideportivo en el acceso a la ciudad y su conexión en igual condición con la Ruta U-500, mejor conocida como camino antiguo Río Negro-Osorno-Caipulli.

La iniciativa fue consensuada en terreno por el alcalde Carlos Schwalm con el seremi de Obras Públicas (OO.PP.) James Fry Carey. Aparte de lo que podría significar en lo urbanístico esta intervención, el alcalde explicó su objetivo: "El anteproyecto va aparejado, primero con la solución que por años han estado esperando las familias que viven en Chifín (U-500), en su mayoría adultos mayores, quienes han tenido que transitar obligatoriamente por una vía no apta para el desplazamiento de peatones, que en invierno se torna mucho más difícil y peligroso por carecer de buenas veredas. Y por otro lado, el asfaltado o pavimentación de las calles y aceras es urgente en una extensión aproximada a 2 kilómetros, para extender la locomoción colectiva hacia el nuevo complejo habitacional existente", añadió.

Vecinos

Esto beneficiará a las 400 familias de los comités Las Amapolas, Mi Casa Por Fin, Futuro Sueño y Santa Mónica, donde habitan cerca de 1.200 personas que se movilizan diariamente hacia el centro de la ciudad, colegios, supermercados, servicios básicos, hospital y Cesfam, como también a su fuente laboral, sea en la comuna, como hacia Osorno, Purrranque o Puerto Montt.

"Además estaremos dentro de muy poco -y con fondos municipales-, construyendo una bahía en las inmediaciones de La Puntilla (avenida Padre Alberto Hurtado) para velar por el correcto funcionamiento del sistema de recorrido de los buses intercomunales", agregó Schwalm. El adelanto, de concretarse, significará un enorme impacto en la calidad de vida de las familias que por años se esmeraron por conseguir sus casas, logrando su propósito en los dos últimos años.

En definitiva, se trata de cuatro barrios emergentes, vecinos que esperan contar a la brevedad con una conectividad vial mejorada y un transporte público expedito. Consultado en el lugar el seremi de Obras Públicas, James Fry, admitió que la visita a Río Negro estaba pendiente desde hace varios meses. "Y lo estuvo por las emergencias vividas en la región, pero ya estamos priorizando y observando algunos proyectos en coordinación con el alcalde y la comunidad. Nos reunimos en Puerto Montt y ahora acá, motivo por el cual muy pronto vamos a venir con nuestro equipo de profesionales del ministerio para acordar la nueva intervención, considerando que aquí hay varias obras en desarrollo en el tema caminero".

Avance en caminos

Otro tema que está en conversaciones entre el municipio y el MOP es el cambio de estándar del camino tradicionalmente conocido como Gamé, que va perpendicular a la avenida Padre Alberto Hurtado, para posibilitar una segunda vía de acceso a Río Negro desde la Ruta 5 Sur, similar aunque de menor extensión al camino Las Quemas en el acceso alternativo hacia Osorno.

Entre los logros más recientes en la comuna se cuenta el asfaltado de los 7 kilómetros del camino Río Negro-Chapaco; y gracias al viaje efectuado en 2017 a La Moneda de autoridades y dirigentes vecinales, se logró el comienzo de la pavimentación asfáltica en los primeros 6,5 kilómetros de la ruta Casa de Lata-Rupanquito con una inversión de $715 millones sectoriales.

También está en la agenda de las autoridades de Río Negro y el Ministerio de Obras Públicas el mejoramiento del actual camino al mar, que a pocos meses de su apertura sigue siendo mezcla de ripio y tierra, con una inversión hasta ahora sólo municipal y con gran sacrificio de los funcionarios del Departamento de Operaciones durante meses entre la cordillera y mar.

Cabe señalar que esta obra también fue calificada por el municipio como prioritaria, considerando que está en operación el subsidio de transporte terrestre, otorgando locomoción, integración, progreso y desarrollo a los comuneros indígenas de las Caleta Huellelhue y Caleta Cóndor.

"Muy pronto vamos a venir con nuestro equipo de profesionales del ministerio para acordar la nueva intervención, considerando que aquí hay varias obras en desarrollo en el tema caminero"

James Fry, seremi del MOP"