Secciones

Descartan riesgo ambiental

E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Después de permanecer durante cinco días en la bahía de Ancud, el wellboat Seikongen, recalaría esta madrugada en la isla Tenglo, frente a Puerto Montt.

El barco, que carga unas 100 toneladas de salmones en descomposición, zarpó a las 14.30 horas de ayer desde Quetalmahue, asistido por dos remolcadores de alta mar y bajo el resguardo de la patrullera "Chiloé" de la Armada.

Desde la Gobernación Marítima de Puerto Montt, se confirmó esa maniobra, sin precisar el tiempo de viaje ni la hora de su llegada a la zona.

En un comunicado, la autoridad naval especificó que con ello buscan "posicionar este barco en un sector que otorgue un mejor resguardo de seguridad y un mayor soporte logístico, dado el sistema frontal que afectará nuestras costas durante los próximos días, permitiendo, de esta forma, minimizar el riesgo para las personas y el medio ambiente acuático".

En Ancud, pescadores artesanales se movilizaron para manifestar su rechazo ante la presencia del buque e incluso el municipio presentó un recurso de protección, ya que temían efectos ambientales.

Sin embargo, la Armada expuso que monitoreos "han arrojado parámetros normales, considerándose a la nave Seikongen como segura, y que no reviste peligrosidad hacia las personas y al medio ambiente. Su carga se encuentra confinada y asegurada en sus respectivas bodegas, no existiendo vertimiento hacia el interior ni al exterior de dicho barco", puntualizaron.

Anunciaron una "constante vigilancia y estricto control" mientras la nave permanezca fondeada al sur de isla Tenglo. En tanto, la empresa evalúa alternativas para la descarga y disposición final de los residuos que están a bordo.

Otro recurso

El alcalde Gervoy Paredes afirmó que rechaza esta decisión y evidenció que "lo único que queremos es que este barco se vaya lo más lejos posible", por considerarlo "un peligro real para la salud de la gente".

Durante la sesión del Concejo Municipal de ayer, anunció que este jueves interpondrán un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. No descartó convocar a movilizaciones.

Mientras que Juan García, presidente del Sindicato de Caleta Anahuac, dijo compartir la posición de Paredes, porque "hay que tratar de evitar este tema, para que las autoridades tomen buenas decisiones".

Afirmó que le preocupa que esa carga sea dispuesta en la zona, ya que "podría derivar en una grave contaminación".

En tanto, el diputado por el Distrito N° 26, Alejandro Bernales, pidió que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, "se imponga de este tema y tome medidas al respecto, ya que no hay comuna de Chile que quiera recibir este barco, por su carga de salmones en estado de descomposición".

Expuso que no hay claridad respecto del destino de ese contenido, ni de sus eventuales peligros ambientales, como para la salud de las personas. "En la región no queremos al barco. Pero también hay que resolver dónde se va a ir. Tiene que haber una toma de decisión a gran nivel", reiteró.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, dijo que la decisión de traer al Seikongen está amparada en las atribuciones de la autoridad marítima. Sostuvo que no hay riesgo ambiental asociado. "Se han hecho monitoreos del contenido orgánico de sus bodegas y cumplen con todos los parámetros establecidos en la norma que rige el DS 90 de 2001. Además, se ha corroborado que están herméticamente cerradas", detalló. Sobre la disposición final de esa carga, Muñoz explicó que esperan la propuesta de la propietaria (CPT Empresas Marítimas), "lo que será evaluado por organismos competentes, como Salud, Sernapesca y la Armada", aunque opinó que "lo óptimo es una alternativa que contemple su incineración".

Presentaron flota de vehículos de seguridad pública municipal

E-mail Compartir

La nueva flota de vehículos destinada a la seguridad pública en Osorno fue presentada oficialmente por autoridades regionales, quienes indicaron que funcionarán para que los inspectores municipales realicen rondas preventivas en sectores con alto índice delictual.

Los patrullajes se efectuarán en coordinación con Carabineros y funcionarios de la PDI.

La flota incluye cuatro autos tipo sedan -visiblemente identificados con la imagen institucional municipal- en los que se desplazarán personal fiscalizador, quienes además de trabajar junto a las policías de Osorno, controlarán el comercio ilegal; multarán las conductas inapropiadas de los automovilistas que se estacionan en lugares prohibidos, así como recibirán todo tipo de denuncias.

Estas nuevas funciones municipales responden a lo estipulado en la Ley 20.965, la cual crea la nueva Dirección de Seguridad Pública, encargada de velar por el cumplimiento del Plan Comunal de Seguridad Ciudadana.

Esta dirección municipal posee un director, que en este caso es el ex prefecto de la PDI Osorno, Jorge Moreno Juica, de quien dependen seis inspectores ciudadanos y otros 10 profesionales que ejecutan el plan comunal.

Reconocen a 12 profesores osorninos que se acogieron a retiro desde agosto

MUNICIPIO. Los docentes recibieron un bono de incentivo.
E-mail Compartir

Emocionados estaban los doce profesores osorninos que la tarde de este lunes fueron protagonistas de una ceremonia organizada por el municipio, ya que se acogieron a retiro de funciones y desde este mes inician nuevos desafíos en la sociedad actual.

Los maestros recibieron de manos del alcalde Jaime Bertín; concejales y la seremi de Educación, Claudia Trillo, sus cheques correspondientes al incentivo al retiro, retribución que a juicio de la autoridad comunal fue calificada como justa y oportuna, "pues los profesores de nuestras aulas municipales sin duda merecen éste y todo el reconocimiento del Estado, tras cumplir la labor de ser formadores de diversas generación de hijos de la educación pública".

Se trata de Ana Luisa Alvarado Díaz, de la Escuela Deportiva, con 40 años de servicio; Elsa Barría Vidal, de la Escuela García Hurtado Mendoza, con 40 años de Servicio; Juan Carrillo Agüero, de la Escuela Italia, con 44 años de servicio; Ricardo Cea Vargas, de la Escuela Paul Harris, con 42 años de servicio; Alberto Mella López, de la Escuela Inti Suyay, con 43 años de servicio; Marta Miranda Cárdenas, de la Escuela Juan Ricardo Sánchez, con 39 años de servicio; Berta Miranda Keim, de la Escuela Italia, con 38 años de servicio; Alfredo Paredes Yáñez, del Liceo Industrial Osorno, con 46 años de servicio; Gaby Rosas González, de la Escuela Sociedad de Socorro de Señoras, con 36 años de servicio; Rolando Soto Delgado, de la Escuela Inti Suyay, con 45 años de servicio; María Cristina Vásquez Burgos, de la Escuela Párvulos, con 40 años de servicio; y Zenaida Watson Ruiz, de la Escuela Pucoihue, con 37 años de servicio.

Este beneficio inserto en la Ley N°20.976, publicada en el Diario Oficial el 15 de diciembre de 2016, otorgó mil 500 cupos a nivel nacional como bonificación para incentivo al retiro año 2017, 12 de los cuales fueron otorgados al Daem de Osorno.

Este bono está disponible sólo para aquellos docentes que se desempeñen en establecimientos educacionales directamente administrados por las municipalidades o por corporaciones privadas sin fines de lucro.

Según el catastro del Departamento Administrativo de Educación Municipal de Osorno, actualmente existe una dotación de 1.017 profesores que ejercen labores en los 40 establecimientos escolares, urbanos y rurales, con una matrícula de alumnos cercana a los 13 mil estudiantes.

Retiraron 766 tarros de Nan Prematuros en la red de atención primaria

SALUD. También se reportó la existencia de 23 unidades en el Hospital Base San José de Osorno.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud Los Lagos informó que, hasta la fecha, se han retirado 1.985 tarros de Nan Prematuros en la Región, existentes en bodegas de la red de atención primaria, hospitales, clínicas privadas y farmacias.

Con relación a los lotes reportados por la red de atención primaria de salud para el producto Nan Prematuros, se han retirado 1.893 unidades: 766 en Osorno; 929 en Llanquihue y Palena; y Chiloé 198.

Mientras que en la red pública asistencial, en hospitales de mediana y alta complejidad hasta el momento sólo se ha reportado la existencia en el Hospital San José de Osorno (23 tarros) y Hospital Calbuco (12 tarros).

En red asistencial privada, el registro indica un tarro retenido en la Clínica Puerto Varas. En el caso de las farmacias privadas, 24 unidades en la provincia de Osorno, 6 unidades en Llanquihue y 26 unidades en Chiloé.

Como medida precautoria urgente y temporal, se le entregará a las familias afectadas fórmula de inicio o Leche Purita Fortificada, según la disponibilidad de cada establecimiento.

Hasta el momento, en la región no se han registrado denuncias de lactantes prematuros que hayan tenido sintomatología de riesgo. Sin embargo, la unidad de epidemiología de la Seremi está en constante vigilancia.