Secciones

El ukelele lidera las preferencias de los osorninos en tiendas de música

CIUDAD. Los comerciantes señalan que el instrumento se puso de moda tras el tema "Despacito" de Luis Fonsi. No obstante, aseguran que la guitarra sigue tan vigente como siempre.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Si hay un rey indiscutido entre los instrumentos musicales que marcan tendencia entre los osorninos, ese no es otro que el ukelele, mientras que la guitarra es el que siempre se ha mantenido entre los favoritos, según afirman los representantes de las cuatro tiendas de este rubro en la ciudad.

Nelson Huichalaf, administrador de Todo Cuerdas (en Bilbao entre O'Higgins y Bulnes), local con diez años en el rubro, comentó que desde hace algunos años ha aumentado la venta de ukelele, principalmente con precios entre los $35.000 y los $150.000.

"Coincidió con el tema 'Despacito' de Luis Fonsi (lanzado en enero de 2017), en que aparece este instrumento. Antes se vendía, pero no era algo tan masificado", opinó.

Comentó que si bien este instrumento no es propio de nuestra cultura, muestra que gracias a Internet hoy se puede aprender a tocar ukelele gratis.

El local de música más antiguo en la ciudad está en O'Higgins, entre Bilbao y Rodríguez, creado hace 27 años por Martín Neumann, con el nombre de Buenas Noticias.

Este año tiene nueva propietaria y nombre. Se trata de su hija Katherine, quien lo bautizó como Casa Neumann.

La joven recalcó que "antes el osornino buscaba una guitarra clásica con cuerdas de nylon, banjo o mandolina, pero ahora se están instruyendo y quieren aprender cosas nuevas. Y lo que está más de moda son los ukelele. Esa es la tendencia".

Acotó que existe una gran variedad en este instrumento, pues además de los de madera están saliendo unos a prueba de agua que se pueden llevar a la playa.

Manuel López, administrador de la tienda Musical Harmony, de Cochrane entre Ramírez y Los Carrera, señaló que ha subido harto la venta de ukelele, que "es un instrumento muy portable y han salido artistas que están de moda y lo tocan".

La inmortal guitarra

Katherine Neumann recordó que un clásico en este mercado son las guitarras, cuya venta crece ahora cuando viene septiembre y las Fiestas Patrias. Y dijo que también aumenta en diciembre, porque son un regalo de todos los tiempos.

"Además, la gente busca comprar cosas mejores, algo que suene bien y de calidad", señaló.

El instrumento que más venden son las guitarras clásicas, acústicas y, en menor medida, eléctricas y bajos.

Huichalaf explicó que "ha crecido el espectro musical, porque se han abierto más puertas y se han dado las condiciones para que los niños y jóvenes puedan acceder a la música".

En esta línea, mencionó que con la entrada al mercado de instrumentos chinos, es mucho más fácil comprar uno, a lo que también se suman repuestos baratos.

Las iglesias, especialmente cristianas, compran mucho las guitarras, mandolinas, banjos y acordeones.

David Peralta, encargado de la tienda Planet Music, en calle Lynch, entre Eduviges y Colón, comentó que el rubro ha crecido desde los años '90 y ha tenido mucho auge con los colegios que tienen talleres.

Lo que más compra este grupo son flautas melódicas, guitarras clásicas y teclados. "Después, esos estudiantes van evolucionando y buscan mejores cosas, como el ukelele que hoy está de moda", dijo.

Y coincidió en que la calidad de los instrumentos chinos ha mejorado mucho desde hace 20 años.

Los CLÁSICOS

El administrador de Entre Cuerdas señaló que el segmento de los instrumentos clásicos se ha ido manteniendo en el tiempo.

"Se ha ido consolidando, porque crece cada vez más la cantidad de gente que toca instrumentos clásicos como el violín, por ejemplo", comentó.

Katherine Neumann agregó que otra tendencia está marcada por los argentinos que vienen a comprar instrumentos y tecnología, que allá pueden costar 200% más caro.

"Compran guitarras eléctricas Fender, pedales, mesas de sonido y micrófonos", reveló la comerciante.

puede costar un ukelele de los más baratos y su precio puede superar los $150.000. $35.000