Secciones

Carlos Caminondo: detalles de una extensa vida en el mundo agrícola, político y gremial

PERFIL. El productor salió en defensa del modelo cooperativista de la firma lechera de La Unión, detallando que recibe ataques de empresas que "al parecer les afecta el éxito". Además repasa su labor durante tres periodos en la Cámara.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El empresario agrícola Carlos Caminondo Sáez, con una fuerte conexión con la cooperativa lechera de La Unión, de la cual fue su presidente por ocho años e integró el consejo administrativo por otros 25, planteó su preocupación por la forma como se ha cuestionado el desarrollo logrado por esta empresa de los agricultores y del sur.

Este agricultor de 80 años, con domicilio hasta antes de enviudar en el sector de Ralicura a pocos kilómetros de la comuna ribereña, padre de 3 hijos, se ha recuperado de una enfermedad que preocupó a la familia y a sus amigos, por lo que ya retornó a sus labores normales al frente de su predio.

Polémica láctea

Dedicado a la producción de leche e integrante de la cooperativa unionina, dijo que le preocupa lo que sucede con la competencia, que busca resquicios para debilitar la producción de leche en la zona.

"Pareciera que estas industrias privadas buscan afectar a nuestra empresa láctea. Vienen de otros países, con otras ideas y olvidan que aquí hay un trabajo que se ha mantenido por años, y que nos transforma en la mayor procesadora de leche del país", expresó.

Explica que en el sistema de negocio "todos los cooperados son dueños, y es la mejor democracia. Cada socio, sin importar la cantidad de acciones, es un voto. Ha costado mucho llegar a lo que hoy se tiene, con el poder de la acción y la decisión. La cooperativa sigue ofreciendo cursos y capacitación a cada uno de los socios y hemos sabido de quejas de otras empresas, a las que al parecer les afecta el éxito y me preocupa que un día no exista, y entonces faltará el catalizador en el precio de la leche",

Ex diputado

Pero paralelo a su actividad agrícola, también tuvo una destacada participación social y política. Durante tres periodos fue diputado por Renovación Nacional.

Si bien han pasado más de 15 años desde que abandonó las lides políticas y reconoce que hoy las cosas han cambiado, "ya no existe el mismo respeto entre autoridades y ciudadanos. Los políticos tienen una mirada y un comportamiento donde se olvidan los gestos de buena educación, que son absolutamente necesarios para mantener la convivencia social en el país", señala.

Confesó que a veces siente nostalgia de la política, por los recuerdos de los 12 años que estuvo en el Congreso, pero que tiene sentimientos encontrados al ver a algunos honorables que van a la pega en representación de sus electores, con cualquier tenida y hasta disfrazados, y creo que las formalidades y el respecto hay que mantenerlos. Hoy el Parlamento ha cambiado -reitera- y en algunos casos las odiosidades se han extremado, agrega.

A su juicio, pareciera que la política ha ido saturando a las personas y en cualquier lugar vemos cómo se insulta a las autoridades, en una competencia, para aparecer más confrontacional, lo que a su juicio le hace mal al país.

Entre las anécdotas, recuerda que como parte de la Comisión de Relaciones Exteriores debió concurrir a una ceremonia con el entonces presidente de la Cámara, José Antonio Viera Gallo, y lo confundieron con esa autoridad "porque nos peinábamos igual", señala, aludiendo a la calvicie frontal que los hace parecidos.

Reconoció que tiene el respeto transversal de los dirigentes y votantes. "He recibido múltiples muestras de afecto, que a veces no me sorprenden, porque dentro de mi actividad pública y gremial he mantenido el respeto por todos, sean de éste o el otro lado, porque todos conformamos una nación y todos queremos que se desarrolle y crezca", detalló.

"He mantenido la mejor comunicación con todos mis vecinos, pero las muestras de afecto que recibí con motivo del alejamiento de Carmen mi esposa y después cuando estuve enfermo, son gestos que agradezco", añadió.

En cuanto a la conversación con este medio, reveló que "es la primera entrevista que acepto, porque estoy retirado de la vida pública, y claro que me preocupan muchos temas. Pero en este momento son los ataques que recibe la cooperativa lechera, y que nos permite seguir en el negocio de la leche, en esta parte del país e impide que llegue la de otros lados, afectando a los pequeños productores de la zona", concluye.

"Hemos sabido de quejas de otras empresas, a las que al parecer les afecta el éxito y me preocupa que un día no exista, y entonces faltará el catalizador en el precio de la leche""

"Los políticos tienen una mirada y un comportamiento donde se olvidan los gestos de buena educación, que son absolutamente necesarios para mantener la convivencia social en el país""

Feriantes reciben equipamiento por medio de fondos regionales

POR $12 MILLONES. Los beneficiados son los integrantes del sector de chacareros y El Despertar.
E-mail Compartir

Felices están los socios de la feria libre El Despertar y la de los chacareros que recibieron mesas y toldos en un proyecto financiado con recursos regionales, que agradecieron los dirigentes y favorecidos. Esta ayuda aliviana sus actividades de venta en invierno y verano, resguardados de la lluvia o el sol, que incide en sus emprendimientos.

Poco más de 12 millones de pesos fue la inversión y en la entrega de equipamientos el alcalde Luis Reyes aludió al compromiso de este municipio y a Sercotec, que los favoreció con los elementos necesarios para desarrollar su actividad comercial.

Entre los feriantes hubo muchas sonrisas. En el caso del dirigente José Antillanca, dijo estar muy agradecido por el apoyo entregado por la Municipalidad y Corfo. Mónica Ríos agregó que podrán trabajar con más comodidades en su feria de Camilo Henriquez.

Teresa Cortez añadió que está feliz pues tendrán un techo y mesas para el desarrollo de sus labores de venta y mencionó al Centro de Negocios de la Municipalidad que dirige la profesional Valeria Villanueva y a Sercotec, que complementó esta ayuda, con capacitación que les permite fortalecer sus capacidades como emprendedores y avanzar en el conocimiento para conseguir una mejor rentabilidad.

El presidente de la feria libre El Despertar, Alfredo Rosas, destacó el compromiso del Centro de Negocios, el alcalde, Sercotec y Corfo, que entregaron los recursos para materializar este adelanto para los socios que aportaron hasta un 20 por ciento para concretar la adquisición de los implementos.

"Somos emprendedores que en varios casos tenemos como única forma de lograr ingresos realizar esta actividad cada semana", remarcó Teresa Cortez.