Secciones

Peligra realización de Festival del Folclor Campesino por falta de fondos

CULTURA. El tradicional evento no fue seleccionado durante el proceso concursable asociado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) pese a presentar la documentación necesaria.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Por falta de recursos se encuentra en duda la realización de la versión 51 del Festival del Folclor Campesino, evento programado para el segundo fin de semana de enero del 2019 en el parque Chuyaca, luego de no quedar entre los proyectos culturales seleccionados por el Gobierno Regional (Gore) para recibir financiamiento proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La tradicional fiesta desde su creación, en 1968, es organizada por la Fundación Radio Escuela Para el Desarrollo Rural (Freder) que asegura cumplió con plazos establecidos y adjuntó la documentos que respaldaban la solicitud de $40 millones que representan casi el 60% del financiamiento requerido.

No obstante, desde el Gore aseguran que el evento no fue elegido por no cumplir con las bases del fondo concursable para "Actividades Culturales Regionales".

El Festival del Folclor Campesino durante la versión número 50 (viernes 5 al domingo 7 de enero pasado) congregó a más de 15 mil personas diariamente; tuvo más de 120 módulos de artesanía, gastronomía y productos típicos del campo y de las comunidades huilliches de la Región.

Año tras año la entrada es gratuita, lo que aumenta la participación de las personas que llegan desde toda la provincia, la región y el país para disfrutar de la competencia folclórica y de la presentación de show artísticos como Bordemar, La Sonora de Tommy Rey, entre otros que han pisado el escenario.

Durante varias décadas el evento se realizó en el parque Cuarto Centenario, pero cuando fue remodelado hace tres años atrás la fiesta se trasladó a Chuyaca.

Cotizaciones

Víctor Hugo Álvarez, representante legal de Freder, explicó que no es primera vez que tienen algún tipo de inconveniente durante el proceso de postulación, pero que esta vez el proyecto ya quedó fuera.

"No parece lógico pensar que un evento que ya tiene 50 años se deba estar enfrentando a este tipo de situaciones adversas, pero como entendemos es un tema administrativo, hemos tratado de resolver para los efectos de obtener financiamiento. No hemos querido ponernos en la situación de no obtener recursos, ya que este aporte junto con lo que entregue la Municipalidad de Osorno, permiten la realización del evento", remarcó Álvarez.

Los $40 millones postulados al fondo concursable del FNDR representan casi el 60%, el aporte municipal 18% y el resto provenía de Freder.

La problemática se gatilló porque las bases del fondo concursable -cuyas postulaciones se cierran en abril- solicitan cotizaciones de los números artísticos, pero no es posible ya que en esa fecha recién están programando sus presentaciones de verano.

"Es muy difícil adjuntar esas cotizaciones, ya que el evento se realiza en enero del 2019 y eso nosotros lo explicamos y argumentamos, ya que los artistas no se comprometen con tantos meses de anticipación porque también esperan lograr presentaciones en varias ciudades del sur. Eso también influye en el costo de la presentación", comentó el representante legal de Freder.

Dentro de las apelaciones para lograr ser seleccionados entregaron una carta dirigida al intendente regional, Harry Jürgensen Caesar, donde explican todo el tema tal como lo permiten las bases administrativas, misiva que tampoco tuvo éxito. El aporte desde los dineros entregados por el Gobierno Regional han sido fundamentales al menos por más de 10 años para realización del tradicional festival.

Cambios en festival

Álvarez detalló que al no quedar seleccionados directamente permanecen a la espera de otras opciones de financiamiento desde el Gore.

"Lo ideal hubiera sido estar ya seleccionados. El evento es de carácter cultural y esperamos no tener que depender de decisiones políticas para que sea financiado. Si no conseguimos ese financiamiento, debiéramos hacer un evento muy distinto del que hemos realizado año a año. Tendría que ser más breve y no de tres días... somos una fundación sin fines de lucro, por lo que no disponemos de otros recursos", remarcó el profesional.

Juan Carlos Lemarie, coordinador general del evento, durante la mañana de ayer realizó algunos trámites en el Gore para intentar revertir la situación, aunque sin éxito.

"Nosotros estuvimos pendientes durante todo el proceso del estado del proyecto en la página del Gore, donde siempre estuvimos en evaluación y hace unos días simplemente salimos no admisibles. Nunca recibimos un llamado o un correo que avisara de algún problema, lo que suponemos se debe a la poca experiencia del personal que ahora está en el Gore", enfatizó el coordinador.

De no lograr el financiamiento regional, se tendría que pensar en reducir los días e incluso cobrar un costo de entrada para amortizar en algo el costo de producir el evento, enfatizó.

Problema grave

René Uribe, jefe de finanzas del Gore, explicó que el proyecto quedó fuera de selección por el no cumplimiento de las bases que deben cumplir todos los postulantes y lamentablemente no cumplieron.

"Estamos viendo que si queda algún saldo de recursos, que es lo más probable, durante septiembre haremos un llamado a concurso para que puedan postular ellos y todos aquellos proyectos que no fueron seleccionados. Esa es la única solución ahora, ya que el proceso está cerrado y los fondos asignados", recalcó.

Francisco Reyes, consejero regional por la provincia de Osorno, enfatizó que es vergonzoso que un festival de la importancia y envergadura del Campesino quede fuera por unas cotizaciones que fueron explicadas.

"Aquí se debió considerar las explicaciones dadas incluso al intendente, como que la objeción fue solucionada. Además, es insólito que el equipo del Gore no se ponga en contacto con la organización; es más, debiera ser el primer festival en ser revisado por la comisión para asegurar que quede dentro de los seleccionados. Esto evidencia que el proceso está viciado, con errores graves y que debe ser revisado completamente", manifestó el consejero regional PS.

"Esto evidencia que el proceso está viciado, con errores graves y que debe ser revisado completamente"

Francisco Reyes, Consejero regional"

"Estamos viendo que si queda algún saldo de recursos, que es lo más probable, durante el mes de septiembre haremos un llamado a concurso"

René Uribe, Jefe de Finanzas del Gore"

de la Leche y la Carne es uno de los eventos que resultó elegido para ser financiado. Festival

fue creado el Festival del Folclor Campesino por Freder el cual prosigue hasta el día de hoy. 1968