Secciones

ENTREVISTA. Álvaro elizalde, senador y presidente del Partido Socialista, por la designación de Michelle Bachelet en la ONU:

"Es importante que la ONU sea muy activa en defensa de DD.HH."

E-mail Compartir

- ¿Qué significa este nombramiento para alguien con el perfil de la ex Presidenta Michelle Bachelet?

- Sin lugar a dudas que el hecho de que la nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet para esta importante responsabilidad haya sido aclamada por la Asamblea General, da cuenta de su prestigio en el mundo. Y por cierto también implica un reconocimiento para Chile. Todos los chilenos tenemos que estar orgullosos de que un compatriota, en este caso la ex Presidenta, haya sido encomendada para realizar tan alta responsabilidad, como es el caso del alto comisionado para Derechos Humanos.

- ¿Cree que esta designación implicará que, a futuro, la ex Presidenta pueda aspirar incluso a la secretaría general de la ONU?

- La ex Presidenta Bachelet tiene una destacada trayectoria a nivel internacional. Fue directora de ONU Mujer, hoy ha sido designada alta comisionada para DD.HH. Tengo la convicción de que va a realizar un gran trabajo en esta materia, pero el tiempo dirá. No corresponde estar haciendo predicciones al respecto, porque lo importante es que haga bien su trabajo. Y tengo la certeza de que así será en su caso.

- ¿Qué significa para el Partido Socialista que alguien de sus filas acceda a este cargo?

- Creo que más allá de que se del Partido Socialista, esto significa algo importante para el país. El liderazgo de Michelle Bachelet trasciende con creces al partido y es un liderazgo reconocido en el mundo. Este es un motivo de orgullo para Chile. Cada vez que un compatriota es nombrado en un cargo de esta relevancia nos debe llenar de satisfacción a todos los chilenos, independiente de nuestros colores políticos.

- ¿Esto es un reconocimiento a la trayectoria de la ex Presidenta o al rol que ha cumplido Chile en esta materia?

- Creo que es un reconocimiento por cierto a su figura y trayectoria, pero también implícitamente a lo que Chile representa en el mundo.

- ¿Cree necesario, como señalaron dirigentes de Chile Vamos, que la ex Mandataria deba referirse de inmediato a los DD.HH. en países como Venezuela o Cuba?

- Como alta comisionada de DD.HH., Bachelet se va a tener que referir a la situación de muchos países. Pero a contar de esta nominación lo va a hacer con un carácter institucional. Y es importante que la ONU sea muy activa en la defensa de los DD.HH. sin excepciones de ningún tipo.

"Cada vez que un compatriota es nombrado en un cargo de esta relevancia nos debe llenar de satisfacción a todos los chilenos"."

Bachelet llega a su más alto cargo en la ONU tras aclamación

DESIGNACIÓN. La ex Presidenta fue ratificada como alta comisionada de DD.HH. Agradeció el nombramiento y fue elogiada por el secretario general, Antonio Guterres, quien dijo que "es una pionera, una visionaria".
E-mail Compartir

La ratificación unánime ayer de la ex Presidenta Michelle Bachelet como alta comisionada de la ONU para los derechos humanos dio lugar a una discusión entre Estados Unidos y varios de sus adversarios sobre los abusos a los derechos, un anticipo de algunos de los retos que aguardan a la ex Presidenta.

Con un golpe de martillo, el presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajcak, certificó la ratificación oficial de la persona elegida por el secretario general, Antonio Guterres. Los diplomáticos de los 193 Estados miembros de la ONU brindaron una ovación.

"Con profunda humildad y honor anuncio mi aceptación como nueva alta comisionada para los derechos humanos de la UN. Agradezco al secretario general y la Asamblea General por confiarme esta tarea importante", tuiteó Bachelet poco después de la aprobación.

Guterres repasó la trayectoria de Bachelet, la primera Presidenta de Chile, primera titular de la agencia de promoción de la igualdad de género llamada ONU Mujer, "sobreviviente de la brutalidad" de un dictador y médico "que comprende la avidez de la gente por la salud y los derechos económicos y sociales".

Guterres escribió en su cuenta de Twitter que "la señora Bachelet es una pionera, una visionaria, una mujer de principios y una gran líder de los derechos humanos para estos tiempos difíciles".

Algunos desafíos

La ministra consejera estadounidense Stefaine Amadeo, en nombre del país anfitrión de la ONU, dijo que "le corresponde" a Bachelet evitar lo que Washington llamó el fracaso del sistema de derechos humanos de la ONU. Dijo que el Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, ha revelado una "incapacidad consecuente para afrontar los abusos extremos de los derechos humanos en el hemisferio occidental, en particular en Venezuela y Cuba". Mohammad Hassani Nejad, un consejero en la misión iraní, replicó que Bachelet debe hablar "en nombre de todas las víctimas", entre ellas los "niños migrantes enjaulados o las bombas fabricadas en Estados Unidos que matan a niños diariamente".

Entre sus principales desafíos, Bachelet deberá afrontar el desarrollo general de los DD.HH. en el mundo y las crisis concretas en países como Libia, Irán, Cuba, Venezuela o Rusia, entre otros.

Chile Vamos le pidió apurar definiciones

Representantes de las mesas de Chile Vamos le solicitaron a la ex Presidenta Bachelet que se refiera a la situación que viven países como Venezuela, inmersa en una grave crisis social y económica. "Tiene un sesgo que también es legítimo, pero que yo creo que hace complejo que desarrolle este cargo", dijo el presidente de RN, diputado Mario Desbordes. Hernán Larraín, presidente de Evópoli, le pidió que "empiece a liderar desde hoy lo que es una situación crítica en Venezuela".

Otros chilenos en altos cargos

Carlos Dávila (1954) Llega al cúlmine de su carrera diplomática al ser nombrado secretario general de la OEA. Fue el Presidente de la República Socialista.

Juan Somavía (1999) Abogado y diplomático, fue elegido en 1999 director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se desempeñó hasta 2012.

José Miguel Insulza Ex ministro, entre 2005 y 2015 se desempeñó como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).