Secciones

Diputado insiste en conflicto de interés de jefe de la oficina provincial de Salud

E-mail Compartir

El diputado PS del distrito 25, Fidel Espinoza, emplazó a la seremi de Salud, Scarlett Molt, luego que rechazara la renuncia del jefe de la Autoridad Sanitaria de Osorno, Felipe Vergara, por, supuestamente, no existir respaldo de las denuncias por conflicto de intereses.

Para el parlamentario, la máxima autoridad de Salud en la Región falta a la verdad, por cuanto -dijo- existen pruebas concretas del conflicto de intereses que afecta al nuevo funcionario.

"El señor Felipe Vergara es dueño de una empresa individual de responsabilidad limitada llamada Sanifum, dedicada a servicios en el área sanitaria. Incluso, realizó trabajos para el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) durante 2016", afirmó.

"¿Quién nos asegura que cuando la actual seremi de Salud era jefa de operaciones de la Clínica Alemana de Osorno no conoció ni contrató los servicios de Sanifum? En el portal de compras públicas aparece con contratos por casi 40 millones de pesos en los últimos años. Además, ¿es correcto que un prevencionista de riesgos, por buen profesional que sea, esté a cargo de fiscalizar y sancionar disposiciones del Código Sanitario y otras normativas?", se preguntó el diputado.

Fedeleche se reúne en Osorno para analizar la solicitud de salvaguardia

CRISIS. Dirigentes reiteraron que la baja rentabilidad del sector lechero primario se ha ido agudizando.
E-mail Compartir

La Federación Nacional de Productores de Leche de Chile (Fedeleche) sostuvo en Osorno una reunión de directiva, para abordar temas de la agenda habitual, y en particular revisar la solicitud de salvaguardia presentada en marzo de este año, para gravar con aranceles diferenciados a la importación de leche en polvo y a los quesos tipo Gouda.

Esto porque la baja rentabilidad del sector lechero primario se ha ido agudizando en los últimos años, donde en el país se han perdido más de 10.000 explotaciones lecheras, en un periodo de 20 años. Hoy con aproximadamente 5.000 de estas explotaciones, se sostiene la producción nacional en forma muy tecnificada y competitiva, gracias a las grandes inversiones que los productores han realizado en igual periodo, sostuvieron.

Eduardo Schwerter, presidente de Fedeleche, explicó que la asamblea coordinada con los diferentes asociados, dio a conocer los avances y la etapa en las que se encuentran la solicitud de salvaguardia y planteó la situación actual que están viviendo los productores.

"A la fecha seguimos en un año complicado desde el punto de visto climático y de rentabilidades. Asimismo las importaciones de lácteo siguen altas. Esto porque la industria ha seguido prefiriendo abastecerse de importaciones, lo cual no ayuda a despegar a la producción nacional. Todo ello ha traído como consecuencia el cierre de las lecherías, que lamentablemente lo estamos observando en nuestro sector desde el norte hacia el sur", expresó.

A su vez, el representante manifestó que "no es bueno quedar tan expuestos a la llegada de alimento del exterior, ya que nos puede pasar la cuenta. Por eso esperamos tener un resultado favorable que nos garantice mejores condiciones como productores y con ello podamos continuar con las inversiones y haciéndonos cargo de las miles de familias de colaboradores y profesionales, que dependen de nuestro sector lechero".

Por su parte Marcos Winkler, presidente de Aproleche Osorno, comentó que "valoramos que esta reunión se realizara en Osorno, donde fuimos anfitriones, en la cual se abordaron los nuevos lineamientos de la Federación, que le permitirán continuar con su quehacer gremial".

Ministro Hernán Larraín inauguró Servicio Médico Legal de La Unión

JUSTICIA. En su visita a Los Ríos, también participó en la inauguración de la OPD de Corral, realizó un saludo protocolar a los ministros de la Corte de Apelaciones de Valdivia y visitó el Hogar Las Parras del Sename.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo

Si bien su construcción concluyó en noviembre de 2017 y su funcionamiento se inició en julio pasado, ayer fue oficialmente inaugurado el Servicio Médico Legal de La Unión, con una ceremonia que contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, quien durante la jornada recorrió diferentes puntos de la región de Los Ríos.

La edificación y equipamiento de la infraestructura fue financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y alcanzó los $1.335 millones. Sus dependencias cuentan con 496 metros cuadrados de superficie construidos en dos niveles, y entre sus prestaciones contará con atención de pericias clínicas, tanatológicas, salud mental, administración y laboratorio de toma de muestras para análisis de ADN filiación.

El ministro comentó que "este es un avance muy significativo para un servicio que presta una enorme utilidad a la gente, y en el esfuerzo de descentralizar, de hacer crecer a Chile en todos sus rincones. Creemos muy importante que La Unión tuviese este centro que se une a otros avances que han ocurrido en el último tiempo".

Anhelo

"Este es un proyecto concretado gracias al trabajo unitario del primer gobierno del Presidente Piñera, el reciente gobierno de la Presidenta Bachelet, el trabajo del Consejo Regional, entre otros actores. Cuando el interés por el desarrollo del país está primero, se trabaja con unidad y con un enfoque de descentralización que me parece ayudan a que Chile siga creciendo mejor en todas partes", complementó.

En tanto el director nacional del SML, Gabriel Zamora, destacó que "para nosotros como Servicio Médico Legal es muy importante inaugurar esta nueva sede que corresponde a la número 41 que se incorpora a la red forense nacional".

Sobre las características del recinto, precisó que "tiene una clínica, sala de tanatología, y una unidad sexológica forense que cumple las normas internacionales ya que cuenta con sala de lavado, y también con entrega de ropa a las personas que han sido violentadas sexualmente luego de que son examinadas nuestros peritos".

"A su vez tiene dependencias que permiten que el técnico tenga un lugar donde permanecer durante sus turnos y un lugar para alimentarse. En un principio son seis funcionarios, tres que cubren los turnos, la directora, administrativos y la persona que toma muestras. Esta oficina está funcionando desde hace algunas semanas", agregó Zamora.

A su turno, el intendente de Los Ríos César Asenjo declaró que "estamos muy felices de materializar la inauguración oficial del SML de La Unión, que viene a brindar un gran apoyo en medicina forense y en todos los trámites que deben realizar las familias en un minuto de afectación importante".

"Queremos fortalecer la descentralización, y que este SML brinde un apoyo a las cuatro comunas del Ranco es fundamental para acercar los servicios públicos a la comunidad, disminuir los tiempos de traslado, y costos asociados. Esta es la primera 'Plaza de Justicia' de la región de Los Ríos, ya que concatena los Tribunales, el Registro Civil, el SML, y estamos ad portas de inaugurar la Tercera Comisaría de La Unión. Son inversiones importantes en seguridad pública y cercanía a la comunidad", agregó.

Otras actividades

Luego de su visita a la provincia del Ranco, el ministro de Justicia se trasladó rápidamente a la capital de Los Ríos para realizar una saludo protocolar y reunirse con los ministros de la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Durante la tarde, y a pesar del cambio de gabinete anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, Hernán Larraín se mantuvo en Los Ríos y se trasladó a Corral para participar de la inauguración de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, iniciativa posible gracias a un convenio entre la Municipalidad de Corral y el Servicio Nacional de Menores (Sename).

Luego regresó a Valdivia para visitar el Hogar Las Parras del Sename. "Queremos estar siempre verificando los hogares del Sename para ver cómo son atendidos los niños, las condiciones en que viven, ver cómo los tratan y cómo se trabaja", enfatizó.