Secciones

Trabajos retrasan el reingreso a clases en liceo de La Costa

ANTULAFQUÉN. Los alumnos vuelven el 16 de agosto informaron del municipio.
E-mail Compartir

Debido al inicio de las obras de lo que será la nueva infraestructura del Liceo Antulafquén en la localidad de Puaucho, el municipio de San Juan de la Costa a través de su Departamento de Educación, informó que el próximo 16 de agosto se reintegrarán los alumnos a sus clases tras las vacaciones de invierno.

La directora subrogante del Daem, Verónica Mansilla, explicó que "el motivo principal del retraso es la habilitación total de los espacios, donde serán atendidos los alumnos, entre ellos un casino escolar", sostuvo Mansilla.

Por ello se deben coordinar las diferentes instancias en torno a la habilitación de containers, para albergar con las condiciones adecuadas a los estudiantes que van a retomar su segundo semestre escolar. Esto, mientras se realizan los trabajos de implementación de una nueva y anhelada infraestructura.

Licitación

Cabe recordar que esta situación se produce luego que el gobierno informó la licitación del proyecto de la nueva infraestructura, provocando una contingencia que ha venido siendo superada por los diferentes servicios y direcciones de la Municipalidad de San Juan de la Costa, en conjunto con la Junaeb, Autoridad Sanitaria y el Ministerio de Educación, explicaron desde el Daem de La Costa.

Las clases de los más de 70 alumnos del liceo partirán el próximo jueves 16, cuando sean acomodados en containers, perfectamente habilitados para responder a las necesidades de habitabilidad, académicas y sanitarias.

De esta forma, departamentos como Obras, Salud y otros han venido realizando una ardua labor -dijeron desde el municipio costero-, con le fin de obtener todas las autorizaciones pertinentes que permitan que los alumnos del plantel de Puaucho puedan culminar el segundo semestre de manera óptima, y poder, para el año 2019 utilizar las nuevas dependencias del único liceo municipal de San Juan de la Costa.

alumnos se reintegran 70

Video registra explosión del celular de una trabajadora en San Pablo

FALLA. La afectada, quien se desempeña en un mercado de la vecina comuna, tenía el equipo en el bolsillo de su delantal cuando comenzó a incendiarse. Desde la empresa de telefonía no hubo un pronunciamiento respecto al incidente.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un incidente que podría haber dejado graves consecuencias a la propietaria de un teléfono celular fue registrado por las cámaras de seguridad del supermercado Paglieta, en la comuna de San Pablo.

En el registro se puede observar a la trabajadora Lidia Aguilar de 49 años, ordenando el local para comenzar con una nueva jornada laboral la mañana del miércoles, cuando repentinamente se ve -gracias a un video de seguridad del local- que desde el bolsillo del delantal comenzó a emanar bastante humo. A raíz de ello la mujer se desprendió de la prenda y dejó el equipo incendiado sobre el mesón de una de las cajas recaudadoras.

Testimonio

Ayer, un poco más tranquila, la trabajadora conversó con este medio mientras observaba las imágenes de la secuencia que le tocó vivir minutos el pasado miércoles y que se pueden encontrar en el portal www.soyosorno.cl.

"Ese día me tocó abrir el local y antes de las 9 comencé a ordenar las cosas para dejar el pan, cuando siento un fuerte ruido. Pensé que podía ser la alarma y de inmediato sentí el estallido en el bolsillo de mi delantal y apareció el humo que era tóxico", recuerda.

La mujer, quien se desempeña cerca de nueve años como dependiente de este local de abarrotes, atinó a desprenderse de su vestimenta para evitar que su ropa comenzara a quemarse.

Agregó que al llegar a la caja dejó sobre el mesón su delantal y sacó el celular que estaba quemado.

"Todo fue tan rápido que no me dio tiempo ni para asustarme, pero ya en la casa y más tranquila comencé a meditar que podía haber sido más grave si lo hubiera estado manipulando. Quién sabe, me podría haber quemado la cara, las manos o el pelo, por suerte eso no pasó (...) nunca me imaginé que el teléfono sería el causante de todo esto", sostuvo la afectada.

El mismo día del incidente sus jefes le dieron permiso para que viajara hasta Osorno para denunciar en la empresa de telefonía lo acontecido. En la sucursal local de Claro le indicaron que podría haber sido algún desperfecto en la batería.

"El equipo lo adquirí en una agencia, en la oficina me dijeron que la batería podría haber estado desprendiendo un líquido y eso generó la combustión", expresó.

Este medio intentó tener la versión de la empresa Claro Chile a nivel central, sin obtener respuestas a las consultas.

El modelo de celular (LG d690) que mantenía la afectada utilizaba una batería de iones de litio, el que de acuerdo a lo manifestado por Carlos Monasterios, director del área Informática y Telecomunicaciones y Redes de Inacap Osorno, requiere de un uso especial.

"Estos equipos es necesario mantenerlos en un ambiente ventilado. El grave error de muchos es ponerlo en el bolsillo o en espacios donde hay poca ventilación, es decir, deben estar siempre en un ambiente que no sea cerrado, ya que la característica de este tipo de baterías es tener láminas separadas que producen calor, cuya energía puede verse superada al faltar aire fresco", indicó el profesional del área.

Monasterios además expresó que cada vez que el teléfono recibe un mensaje a raíz de las diversas plataformas web, el equipo genera actividad, lo que no es perceptible por el usuario al momento de generar la recepción de éstos.