Essal desinfecta la avenida Costanera luego de reportarse por segunda día el anegamiento por aguas servidas
FRANCKE. Vecinos amanecieron con la arteria colapsada tras el rebalse de los ductos. Durante la jornada de ayer la empresa sanitaria realizó la limpieza del sector. Vecinos han recibido ayuda tras las lluvias. En Purranque, el río Forrahue estuvo a punto de llegar a las viviendas.
Por segundo día consecutivo los vecinos de avenida Costanera en el sector de Francke debieron soportar el colapso de las cámaras de aguas servidas y con ello la contaminación -en esta ocasión- sólo en el frontis de sus hogares.
En dicho sector son cerca de 50 los inmuebles, de los cuales uno es un jardín infantil que desde el lunes mantiene suspendidas sus actividades y otro es una sede social.
Si bien durante la tarde del martes y madrugada del miércoles no se reportaron lluvias, los vecinos advirtieron que la vía Costanera mantenía la acumulación de agua y no precisamente de lluvia, sino de residuos sanitarios. A ello sumaron la presencia de un intenso mal olor.
Francisca Hernández, residente de calle Los Piñones, cuestionó que las autoridades acudieran alrededor de las 10:30 horas de ayer, luego de registrarse estos sucesos y sólo prestaron atención a pocos residentes, "siendo que en mi calle había vecinas que tenían el agua hasta la puerta".
El reclamo lo reafirmó la presidenta de la Junta de Vecinos de población El Bosque, Marcela Oporto, quien llamó a las autoridades a preocuparse en todo momento de ese sector, no sólo cuando llueve y se inunda la calle, ya que en el verano también tienen problemas con los malos olores.
"Estamos claros que Essal cumple con desinfectar, pero qué pasa cuando estamos en plena emergencia con el rebalse de las cámaras. Hemos sido testigos que se demoran en actuar y el mal olor y desperdicio contamina el entorno afectando la salud de las personas", comentó la presidenta, quien advirtió que un sitio eriazo que colinda a calle Las Higueras se acumula agua y luego llega a las viviendas e impide el paso de peatones.
LIMPIEZA de calles
Mery Fuentealba, dirigenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Francke, dijo que este es un tema que lamentablemente deberán seguir enfrentando ya que las inundaciones son frecuentes porque las casas están en un sector inundable.
"Los equipos de emergencia han actuado y han tratado de ser efectivos con sacar el agua sucia. Hoy (ayer) Essal realizó la desinfección de la calle, lo que es un paso que valoramos que se limpie para evitar alguna infección, ya que es un tema preocupante cuando pasan estas cosas. Sabemos que los vecinos conviven con este escenario, pero lo estamos tratando de enfrentar, ya que no queremos heredar este problema a las generaciones de hijos o nietos", puntualizó Fuentealba.
Desde Essal se informó que han mantenido una coordinación permanente para apoyar las labores de emergencia y mitigar los problemas derivados de las intensas precipitaciones, incluso más allá del servicio sanitario: "estamos comprometidos con la comunidad y las autoridades a cargo de gestionar las aguas lluvias", indicaron.
En las últimas horas, la sanitaria ha reforzado la mantención del alcantarillado, así como también los trabajos de limpieza y desinfección en sectores afectados.
Es así como un camión aljibe realizó 14 descargas para limpiar la arteria afectada, utilizando para ello 140 mil litros de agua con un desinfectante inocuo y amigable con el medio ambiente, que fue esparcido en la vía publica y antejardines del sector, detallaron desde la sanitaria.
Damnificados
Tras la inundación de sus viviendas en el sector de Cancura, las familias afectadas recibieron ayuda social, consistente en colchones y frazadas, además de útiles de aseo como cloro, jabón, guantes, bolsas para la basura, paños, aromatizantes y desinfectantes, todo lo cual les permitirá limpiar sus viviendas anegadas tras intensa caída de agua que se desbordó desde un predio colindante a sus moradas.
El director de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la entidad edilicia osornina, César Sáez, agregó que así como en Cancura, se estará operando de forma similar con familias de otros sectores afectados de la comuna tanto urbano como rural.
PINCOY San pablo
En paralelo, cuadrillas de Vialidad comenzaron con el desarme del puente Pincoy en la Ruta U-100 (que une el sector de Caracol con la Ruta 5, en la comuna de San Pablo), donde las cepas de la estructura de madera cedieron por la crecida del estero del mismo nombre y el arrastre de sedimento que trasladaba el agua.
Se espera que el fin de semana se retome la conectividad en dicha zona.
"Mediante la provincial de Vialidad se está trabajando en la reposición del tránsito. Hoy (ayer) vía administración directa se están desarrollando las labores de reposición y el traslado de material para tener el camino habilitado dentro de los próximos días. Se realizará la colocación de un tubo para encausar el canal", indicó el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), James Fry.
Los residentes del sector Oromo (Purranque) que el 2014 vieron sus casas inundadas por el desborde del río Forrahue, este año observaron cómo el cauce llegó al predio agrícola, aunque no dañó las casa.
El pequeño agricultor Víctor Martínez ayer alimentaba su ganado, el cual sacó desde una zona que hoy está cubierta con agua.
"El fin de semana como llovió y comenzó a crecer el río pensamos que podía volver a ocurrir lo de la otra vez. Tomamos los resguardos y afortunadamente si bien el río llegó a la pampa cercana a mi sitio, no ingresó el agua al terreno que uso. El ganado lo retiré a tiempo", expresó el vecino.
Su vecina Margarita Oyarzo (87), no corrió la misma suerte pues el Forrahue inundó su huerto y le dejó perdidas que superan el medio millón de pesos.
"El agua me dejó daños en la huerta, perdí toda mi siembra, con tanto esfuerzo que preparé la tierra usando abono. Para peor, el visón llegó y me mató 13 de 30 gallinas que mantenía encerradas (...) si bien esta vez no tuve daños materiales como el año 2014 cuando perdí algunos bienes, hoy lamento la muerte de mis aves y el deterioro de mi huerta", expresó la adulta mayor de Oromo.