Secciones

Colores, sabores y tradiciones dan vida a concurrida muestra cultural indígena

EN EL CENTRO CULTURAL. Artesanía, productos naturales, comidas, vestimentas y hasta plantas se podrán comprar hasta hoy en la feria, que ayer al mediodía estaba repleta de asistentes.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Generar una instancia para que familias de comunidades indígenas de Osorno muestren sus productos, es el objetivo de la VI Muestra Cultural de Invierno Mapuche Huilliche, que desde ayer se desarrolla en el Centro Cultural de Osorno.

Erika Mansilla, representante legal de la Consultora Alerce, organizadora del evento que concluirá esta tarde, indicó que participan 28 comunidades de San Pablo, cinco de Osorno, dos de La Unión y dos de Puerto Octay, todas las cuales reciben asesoría técnica del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) del Indap.

Confecciones

Una de las representantes de la comunidad de Huancahuicul, en San Pablo, es Yanina Alcaide, quien expone prendas de vestir y banderas mapuches y huilliches, de su emprendimiento Choyun Confecciones.

Precisó que "la ropa es personalizada, porque cada familia y sector tiene sus colores y símbolos".

Además, destacó que "la recepción del público a nuestros productos siempre es muy buena. Todos los años participamos y siempre nos va muy bien".

Natural

A su lado estaban las representantes de la comunidad de Pilpilcahuín, quienes trajeron tejidos, telares para vestir y decorativos, además de sales de baño con hierbas y productos naturales.

"Todos los productos son naturales porque tenemos la materia prima en nuestro sector", indicó Maudelina Linai.

Gladys Peralta destacó que es segunda vez que venían y les había ido muy bien.

Surtido

Cristian Ancapán, de la comunidad Kintuyentue de Osorno , contó que tienen en venta "trarüwe (cinto) que afirma el vestido de la mujer huilliche y los trariloncos (cintillos) que nuestros ancestros decían que sirven para afirmar los pensamientos", indicó.

Junto con señalar que cuentan con conservas de changle, mistelas de murta y guinda, entre otros, contó que los asistentes al encuentro "ya conocen nuestros productos y, los que no los ubican, preguntan y nosotros les explicamos".

Cueros

Marisol Nuyado llegó desde la comunidad Llaitul Panguinao, de Puerto Octay, para mostrar productos de cuero de vacuno y cordero, que elabora con su marido Abelino Hueichán.

Bajadas de cama, carteras, gorros, zapatillas de casa y plantillas, todos "elaborados para soportar los fríos sureños. Además, son muy novedosos y prácticos. Estamos viendo los primeros frutos, porque a la gente les gusta y muchos vuelven a comprar".

Contó que les ha costado un poco entrar en el mercado, por lo que "instancias como esta muestra son muy importantes, porque permiten darnos a conocer, vender nuestros productos y formar redes de comercialización".

COMIDAS

Muchos de los productos expuestos también podían ser degustados, como los diversos platos que las comunidades tenían a la venta y que fueron adquiridos por numerosos comensales.

Tanto éxito tuvieron las cazuelas y estofado, ambos de pollo de campo, platos de mote con cerdo ahumado, milcaos, empanadas de carne, queso y loco y verduras saltadas con quínoa, que los organizadores tuvieron que instalar más mesones. "Nuestro mote va con chancho y sopaipillas", señaló Marta Imil, de la comunidad de Huacahuincul.

"Esta muestra permite darnos a conocer, vender nuestros productos y formar redes de comercialización".

Marisol Nuyado, Artesana de la, comunidad Llaitul Panguinao"

comunidades de San Pablo, Osorno, Puerto Octay y La Unión participan en esta muestra. 37

días dura la VI Muestra Cultural de Invierno Mapuche Huilliche, que hasta hoy se desarrolla en Osorno. 2