Secciones

Astrónomo unionino dictó charla sobre astrofísica

E-mail Compartir

El joven astrónomo de la Universidad Católica, Julio Olivares, abordó el tema de la Vida en Otros Planetas, en un panel con profesionales y estudiantes interesados en conocer como opera el universo.

El profesional unionino explicó los antecedentes, recogió inquietudes y aclaró muchos de los conceptos y respondió las consultas, como por ejemplo el descubrimiento de agua en el planeta Marte.

A través de la información resumida en una pantalla, mostró algunos de los satélites existentes en el sistema que habitamos y que en algunos sí es posible la existencia del líquido.

El conversatorio llamado Vida en Otros Planetas, fue el tema que explicó el astrónomo Julio Olivares, quien habló de astrobiología, ciencias que se enlazan cuando se buscan respuestas de lo que sucede o puede suceder en el universo conocido.

Por su parte, Camilo Gómez, al frente de la organización de este conversatorio, se mostró satisfecho por la respuesta de los profesionales jóvenes y estudiantes con inquietudes para mejorar sus conocimientos del entorno.

Destacaron la asistencia al recinto del Centro Cultural de La Unión, en calle Ramírez al llegar a O'Higgins, facilitado para este encuentro de la ciencia con actores locales.

Autoridades anuncian en la Plaza de la Cultura el fin de las bolsas plásticas

MEDIDA. El intendente, alcalde, parlamentarios, entre otros personeros destacaron el anuncio medioambiental.
E-mail Compartir

Terminar con el uso de las bolsas plásticas e ir avanzando para eliminar todos los envases plásticos, fue el objetivo de la masiva cita que sostuvieron las autoridades regionales, provinciales y comunales, donde asistieron también dirigentes sociales y la comunidad que se sumó a la campaña para erradicar los plásticos que hoy contaminan el planeta.

El intendente regional, César Asenjo, el alcalde Aldo Pinuer, el seremi del Medio Ambiente, junto al diputado Bernardo Berger y la senadora Ena von Baer, entre otras autoridades, participaron en el encuentro efectuado en la Plaza de la Cultura.

En la cita intervinieron funcionarios públicos que ofreciendo atención a las personas, entregaron folletos informativos e invitando a cuidar el planeta.

El gobernador Alonso Pérez de Arce indicó que se entrega un plazo de seis meses a las grandes empresas para que limiten el uso de bolsas plásticas, por el daño que causan al medio ambiente; y dos años para las pequeñas y medianas empresas. Mientras exista este periodo, sólo podrán entregar un máximo de dos bolsas por persona en cada local comercial.

A la cita ciudadana se agregaron servicios como Conaf, Registro Civil, Medio Ambiente, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), que mantuvieron atenciones y encuentros con los vecinos.

Bomberos de la Germania conocieron la empresa alemana donde se fabrica su carro

COMISIÓN TÉCNICA. Cuatro voluntarios viajaron al país europeo y visitaron la planta de Magirus Deutz en Ulm, donde hicieron sugerencias para que la máquina funcione de forma óptima en la zona.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El director y capitán de la Primera Compañía de Bomberos Germania de La Unión, junto a otros tres voluntarios, visitaron la empresa Magirus Deutz que fabricará el nuevo carrobomba de rescate que comprará la institución y que constituye un verdadero hito, si se considera que pasaron más de 100 años antes de contar con un carro de origen alemán en sus cuarteles.

Se trata de un carro Man Magirus, TGM 18340 4x2, equipado con las herramientas y elementos más modernos para rescate vehicular y de apoyo para siniestros estructurales.

El director de esta compañía, Juan Pablo Zwanzger, y el capitán Cristian Florín, planificaron durante varias semanas la visita a la famosa fábrica de carros que exporta máquinas de reconocida calidad.

Con recursos propios, de la institución y otros aportes fue financiado el viaje, al que se sumaron los voluntarios Harry von Jhonn, Federico Flores y Daniel Amthauer, que pagaron aparte su pasaje y estadía en Alemania, en el recorrido que hicieron a la fábrica y luego por otros lugares de ese país.

MáS DE UN SIGLO

Los voluntarios que conformaron la delegación señalaron que la visita cumplió plenamente con los objetivos proyectados, para conocer la industria y ver en terreno las especificaciones que debe tener su carro para prestar servicios en esta zona, con características de tránsito diferentes a las de otras latitudes.

Los voluntarios recordaron la historia de lo ocurrido el año 1907, cuando los bomberos de la Compañía Germania importaron una moderna bomba a vapor que a mediados de ese año llegó para ayudar en el combate del fuego en el pequeño poblado de La Unión. Esa reliquia fue bautizada con el nombre del Presidente de la República, Pedro Montt.

También compraron vehículos menores adaptados para llevar rollos de mangueras, conocidos como autogallos, por el ruido que generaban para llamar la atención. Y recién en los 60 recibieron un Ford Darley, al que se sumaron posteriormente un Berliet Camiva y Renault Camiva, para actuar en su calidad de compañía de combate en incendios urbanos y más tarde en el área forestal.

El sueño acariciado durante más de un siglo de volver a contar con un carro de origen alemán, se hace realidad ahora y se estima que al finalizar el año recibirán la moderna unidad, que les permitirá brindar un servicio a la altura de los mejores grupos de rescate.

$250 millones

La directiva que encabeza Juan Pablo Zwanzger y el oficial ejecutivo Cristian Florín integraron la comisión de supervisión que durante casi una semana visitó el país que identifica a su compañía, para conocer in situ la fabricación del nuevo carro que los acompañará en los siguientes años.

En la ciudad de Ulm conocieron en terreno los avances en el diseño de la máquina, aprovecharon de hacer las observaciones que les parecieron pertinentes, ya que disponían del tiempo antes de la entrega programada para final de año. La información será traspasada a todos sus voluntarios.

La adquisición de este móvil demanda una inversión de $250 millones aportados por el Gobierno Regional, la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, privados, el municipio y el Cuerpo de Bomberos de La Unión, los que conjunto evaluaron positivamente la necesidad de la Primera Compañía para contar con un carro de las mejores características.

Agradecidos

Los oficiales superiores de la compañía señalaron al retornar a la ciudad que la visita Ulm y a la fábrica Magirus "fue muy gratificante"; y agregaron que este tipo de comisiones técnicas ya fueron realizadas por las primeras compañías chileno-alemanas de Osorno y Valdivia.

"Fue una buena decisión, porque nos permitió adquirir conocimiento que no teníamos sobre nuestro carro, hacer indicaciones que favorezcan su uso en la zona, por lo que agradecemos la excelente atención y la forma como la fábrica nos facilitó el acceso a la línea de producción y aceptaron las sugerencias que hicimos en favor de la máquina que nos llegará a fines de la primavera", señalaron Juan Pablo Zwanzger y Cristian Marcelo Florín.