Secciones

A los 91 años fallece Miguel Trapp, socio fundador del Club de Pesca y Caza Rahue

LEGADO. El dirigente fue pieza clave en la entidad ubicada en calle Chillán. Murió producto de una insuficiencia cardíaca. Mañana serán los funerales.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer falleció a los 91 años de edad, producto de una insuficiencia cardíaca, Miguel Trapp Figueroa, socio fundador del Club de Pesca y Caza Rahue y primer secretario de aquella institución.

Trapp además prestó servicios en la Octava Compañía de Bomberos de Rahue y también mantenía una relación muy cercana con el deporte local, por lo que era reconocido en la comunidad.

Iván Apablaza, actual presidente del Club de Pesca y Caza Rahue, creado el año 1959, señaló que "Miguel fue una persona muy cercana con todos los socios, producto de las diversas salidas y actividades que realizaba el club".

Añadió que Miguel fue el último socio fundador en partir, ya que de los cinco que constituyeron aquel club, era el único con vida.

"Se pueden destacar muchas cosas durante su paso por el club. Miguel junto a directivas pasadas gestionaron y dispusieron del recinto que tenemos hoy y además adquirieron diversas propiedades para desarrollar las actividades", agregó Apablaza.

El velatorio de Miguel Trapp se llevará a cabo en el Club de Pesca y Caza Rahue, ubicado en la calle Chillán, hasta mañana, donde se realizará también un responso a las 11 horas, para posteriormente dirigirse al Cementerio Parque Valle del Cedrón (en la Ruta U-400 al mar) lugar en el que se efectuará el funeral.

ENTREVISTA. rudy sáenz, reelecto como presidente de la Asociación de Fútbol de Osorno (AFO):

"Nuestro objetivo como asociación es lograr algún título a nivel regional"

E-mail Compartir

Pablo Obreque

Su tercer período bajo la conducción de la Asociación de Fútbol de Osorno (AFO) realizará el dirigente Rudy Sáenz Barrientos, quien hace una semana fue elegido nuevamente como presidente del organismo, superando al candidato Jaime Elgueta por 7 votos contra 3.

El timonel de 60 años y que representa al Club Bancario de Osorno estará hasta 2020 a cargo de la AFO junto con un grupo de dirigentes de otros clubes que ya tienen sus objetivos claros a nivel administrativo y deportivo.

Sáenz, quien en sus tiempos mozos fue jugador de Bancario, de Osorno Atlético e incluso fue refuerzo del Club Arauco, siempre como delantero, comentó que sus ganas de ser presidente de la AFO nacieron en un momento en que la directiva anterior estaba siendo intervenida por la Regional del Fútbol Amateur, con denuncias judiciales de por medio por supuestos malos manejos administrativos y financieros.

-¿Por que decidió postular para un tercer período como presidente de la AFO?

-Asumimos la asociación en un momento en que estaba atravesando por problemas administrativos y nadie quería hacerse cargo. En estos dos períodos la entidad ya logró una estabilidad administrativa, pero pensamos que todavía quedan algunas tareas pendientes, sobre todo en lo deportivo.

-¿Y cuáles son esos objetivos?

-Tenemos las condiciones para lograr algún título regional a nivel de selecciones. Estamos a semanas de que comiencen los campeonatos de selecciones Juvenil y Súper Senior y hemos conformado buenos cuerpos técnicos, con jugadores de valor y tenemos en mente lograr algo importante. En Juvenil, por ejemplo, estamos trabajando con Karin Giglio, quien ha conformado un buen grupo y en los partidos amistosos que han jugado han andado bien. Tenemos depositado este anhelo de lograr algo importante. Nuestro objetivo es lograr algún título a nivel regional.

Instituciones

Sáenz dice con orgullo que la AFO es una de las pocas asociaciones de la Región que cuenta con siete campeonatos que van desde tercera infantil hasta honor, pasando por los certámenes Senior y Súper Senior.

-Sin embargo, en años anteriores había más equipos o clubes asociados y el número se ha reducido.

-Es una realidad que no sólo pasa acá, sino que también en otras asociaciones y a mi juicio pasa porque no hay un interés real de ser dirigente o de conducir una institución. No solo basta con tener jugadores y disputar un partido. Acá debe haber un trabajo administrativo y por eso algunos equipos van desapareciendo, pero en nuestro caso tenemos 11 instituciones y todas están comprometidas con la asociación.

-¿El trabajo con los niños también es uno de los desafíos que tienen en la asociación?

-Sin duda, y por lo mismo también los clubes trabajan con series bajas, como la misma tercera infantil, que hace unos años no existía. Es importante apoyar el fútbol formativo, porque ahí está la base de jugadores para los años próximos. En todo caso, en Osorno, más allá de la AFO, se está haciendo un trabajo fuerte en eso. Hay varias escuelas de fútbol trabajando y a ello se suma que hay competencias. Todo ello es muy positivo.

-¿Cómo se sustenta en lo económico de la asociación?

-Nuestro principal apoyo es el aporte de 4 millones de pesos que nos entrega en dos pagos la Municipalidad de Osorno, dinero que debemos invertir en arbitrajes principalmente e implementación deportiva para las selecciones, entre otros ítems. Pero los recursos no alcanzan y tenemos que generar más ingresos. Ahí los clubes juegan un rol importante.

Críticas

-En la conducción de una asociación siempre hay cuestionamientos de dirigentes de clubes, que muchas veces no están de acuerdo con decisiones. ¿Se ha sentido cuestionado?

-No siempre uno puede dejar conformes a todos, pero tratamos de hacer las cosas de la mejor manera posible. En las reuniones están las instancias para que los clubes puedan opinar, criticar o aportar, pero siempre hay que pensar en lo mejor para la asociación.

-¿Cuándo asume su tercer período como presidente de la AFO?

-Tenemos una reunión donde vamos a presentarles a los presidentes de los clubes nuestro plan de trabajo. Uno de nuestros deseos es realizar un Nacional de Fútbol en Osorno, pero tenemos que ver el tema presupuestario y el apoyo que tendremos. Ahí vamos a detallar todo lo que pretendemos en este tercer período.

La directiva de la Asociación de Fútbol de Osorno está conformada por el presidente Rudy Sáenz, el vicepresidente Elio Hernández, secretario René Hott, el tesorero Luis Felipe Post y el director Dagoberto Molina.

"En Osorno, más allá de la AFO, se está haciendo un trabajo fuerte en eso. Hay varias escuelas de fútbol trabajando y a ello se suma que hay competencias. Todo ello es muy positivo"."