Secciones

Sago cuantifica pérdidas económicas por suspensión de muestra animal 2017

FISUR. Desde la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno acusan mermas primarias para el gremio y secundarias para los expositores debido a las medidas adoptadas por la Fiebre Q.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

La suspensión de la tradicional muestra de animales durante la realización de la Sago Fisur 2017 todavía deja coletazos en el gremio organizador -la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago)-, luego de que las autoridades de Salud determinaran la polémica medida el año pasado debido a la alerta sanitaria decretada por la presencia de la Fiebre Q en algunos predios lecheros de la provincia de Osorno.

Y es que la decisión se decretó a partir del 22 de noviembre de 2017, a sólo días de que comenzara la versión número 100 de la feria agropecuaria más importante del sur del país, que por primera vez veía cómo la típica exhibición bovina y ovina no se realizaría.

A los cuestionamientos sobre la rigurosidad de los análisis que llevaron a decretar tal medida, que para ellos creó una alarma pública innecesaria que causó enormes daños, ahora desde la Sago cuantificaron las mermas económicas que provocó en el rubro la cancelación.

Según revela su presidente, Christian Arntz, "ciframos primariamente las pérdidas directas que tuvo la feria en alrededor de 14 mil -en promedio- la disminución de visitantes por el tema de la Fiebre Q, lo cual sumado a otros cánones menores, hace una pérdida estimada de 30 millones de pesos para la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno".

VITRINA para el año

Además de esta pérdida directa para la organización, el gremio también apunta a las pérdidas que califican como aún más importantes, aunque quizás menos cuantificables. Son las que habrían sufrido los expositores ganaderos. Aquí, para Arntz, se registró un doble efecto negativo.

"Está la pérdida de que los crianceros prepararon a los animales y al final no fueron presentados a la Fisur. Ello puede implicar costos de varios millones de pesos por cada uno; y quizás lo más importante es que al no presentar los animales en la exposición, bajaron las ventas esperadas por parte de los expositores ganaderos, ya que la exposición es la vitrina que les permite vender sus productos a lo largo del año", enfatiza el presidente de Sago.

Si bien desde la entidad no manejan una cifra exacta, estiman en cerca de 50 los expositores afectados durante la Fisur pasada y en al menos un par de millones de pesos por cada uno por concepto de costo de preparación.

"Por lo tanto, por mermas en las ventas que son muy difíciles de estimar, también hay un daño que es quizás el más importante y más sentido por parte nuestra, ya que nuestro motor son los criaderos y ellos fueron los más afectados por no haber presentado su ganado. Porque un ganadero se prepara todo el año y si no logra exponer a sus animales, baja su actividad comercial de todo el año", puntualiza el presidente de la entidad agrícola.

Y Arntz no se queda allí, ya que apunta a otro sector afectado por la suspensión, como lo fueron las organizaciones sin fines de lucro.

Según afirma, muchas de las entidades de beneficencia que la Sago cobija, que están presentes en la feria desde hace años y que prestan algún beneficio a la comunidad, "se preparan con tiempo, compran los insumos para un estimado de venta, por lo cual también sufrieron pérdidas importantes".

Acciones legales

Considerando los daños y mermas esgrimidas por la Sago, hace algunos días desde su directiva señalaron que "estamos en reuniones con el directorio y junto a los abogados veremos de qué manera podemos tratar de resarcirnos de los daños".

Consultado ahora sobre si están evaluando acciones legales contra quienes resulten responsables, Arntz responde que "tenemos todas las acciones abiertas", pero agrega que "en la medida de que las autoridades vayan resarciéndose y reconociendo ciertas cosas, se aleja esta posibilidad".

Y es que recientemente se firmó un convenio entre la Sago, la Autoridad Sanitaria y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en el cual se estableció un protocolo que asegura que la Fisur 2018 se realizará con muestra de animales, "y eso ya es un gran anuncio, que para nosotros era fundamental lograr", precisa Arntz.

Y añade que "hay que sacar una lección de que no se puede jugar con el prestigio sanitario del país".

Por su parte, el actual seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, reconoció que fueron decisiones que se tomaron con la información que había en el minuto y que, obviamente, generaron un impacto en el sector.

"Actualmente la situación es distinta, poseemos más antecedentes para tomar medidas más focalizadas y aplicables, de tal manera de evitar que se genere un daño económico y de imagen en el sector productivo. Estamos velando para que la ganadería de la Región de Los Lagos siga siendo el motor de nuestra economía, sin dejar de lado la necesidad de tomar medidas preventivas y resguardar la salud de las personas que trabajan en la actividad agropecuaria", resaltó el personero de Gobierno.

En paralelo, desde la Corporación de la Carne, su presidente Sergio Willer, destacó que "la realización de la Sago Fisur este año es muy importante, pues es una de las pocas exhibiciones de este tipo que se realiza a nivel nacional".

Willer expresó que "valoramos muchísimo que la sanidad animal de nuestro país esté nuevamente en lo alto, porque sabemos que Chile tiene entre sus fortalezas, la calidad zoosanitaria de la ganadería".

"Estamos velando para que la ganadería de la Región de Los Lagos siga siendo el motor de nuestra economía".

Juan Vicente Barrientos, Seremi de Agricultura"

"Valoramos muchísimo que la sanidad animal de nuestro país esté nuevamente en lo alto".

Sergio Willer, Presidente de Corpcarne"

millones son las pérdidas primarias que acusa la Sago por concepto de disminución de visitantes en 2017. $30

expositores se vieron afectados por la suspensión de la muestra en la Sago Fisur del año pasado. 50