Secciones

Integrantes de banda La Mano Fayuka dan vida a gira binacional de músicos

CORREDOR BIOCEÁNICO. Vocalista y baterista se unirán a sus pares argentinos para ofrecer tres conciertos con canciones inéditas en Osorno y Entre Lagos, entre el 9 y 11 de agosto.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

"Cruzando caminos" es el nombre de la gira por esta zona que realizarán, esta semana, dos integrantes de la banda puyehuina La Mano Fayuka y tres músicos argentinos, en el marco de la búsqueda de continuar por la senda de un intercambio musical binacional.

Quienes darán vida a este "corredor bioceánico musical" son la vocalista y el baterista de la citada banda de Ska, Jhanis Bustamante y Félix Mera. A ellos se sumarán los músicos trasandinos Fede Puglisi (pianista), Pipo Reyes (bajista y multi instrumentista) y Marcelo Fuentes (guitarrista).

La gira contempla tres presentaciones. Partirá el jueves 9 de agosto, a las 20 horas, en el Centro Cultural Sofía Hott (con un aporte voluntario) de Osorno. Siempre en esta ciudad, continuará este viernes 10 en el Trobar Varieté, a la medianoche ($2.000). Y el sábado 11 de agosto, a las 23 horas, tocarán en el Fogón Restaurante de Entre Lagos ($1.000), ciudad de origen de los integrantes de la Mano Fayuka.

En dichos conciertos presentarán canciones inéditas de Cantauria (concepto musical que protagoniza Jhanis Bustamante al margen de la banda) y de Puglisi.

Primeros pasos

Félix Mera comentó que, como La Mano Fayuka, viajaron a Bariloche, Argentina, en mayo y octubre de 2017 e hicieron una gira junto a un músico uruguayo en el verano de 2018.

En ese contexto conocieron al pianista trasandino Fede Puglisi, quien está empezando a desarrollar su carrera como solista. Ahí surgió la idea de esta gira, al alero de la productora argentina Sea y su par nacional Imagen Latente.

Personal

Sobre la gira a Osorno y Entre Lagos, Cantauria precisó que esto no se da en el contexto de que ella esté lanzando una carrera de solista, sino que se enmarca "en este intercambio cultural en el que se ha dado mucho compañerismo y se generan espacios de acompañamiento entre los músicos de ambos países, así como también instancias de conocerse más allá de los escenarios y de generar redes".

"En este ir y venir, y como Fede llegará como solista, quise acompañar con los temas que tengo yo de manera personal, fuera del contexto de la banda, los que hablan más de mis procesos como persona", explicó la cantante.

En cuanto al estilo de música que podrán escuchar quienes acudan a los conciertos, el baterista señaló que se trata de una fusión de rock, pero también hay ritmos que son candombe, otros son más jazz y otros rock funck, con un tinte bien latino.

Jhanis adelantó que "se escapa de lo que la gente espera, en base a lo que toca la banda. Eso es lo entretenido, porque es un proyecto muy novedoso", puntualizó.

En cuanto a sus expectativas, la joven de 24 años originaria del sector Pilmaiquén, en la comuna de Puyehue, espera que puedan mostrar su música, que los reciban de buena forma y haya convocatoria, para que la gente se quede con un interés en la música que van a mostrar.

Sobre su incursión como solista, Cantauria expresó que "ha sido un proceso bastante azaroso y no muy pensado, pero se viene dando desde otras participaciones de este encuentro cultural, en las que toqué con artistas argentinos".

Jhanis también mencionó que ellos apuntan a un concepto de acompañar en el show, ejercer la localía y hacer un acompañamiento a los músicos trasandinos que vengan, porque cuando han ido a tocar al vecino país el recibimiento que ha sido excelente en todas las ocasiones.

"Es distinto el ánimo con el que uno se sube a tocar cuando hay público y da un pie de seguridad a quien viene de afuera a mostrar su música por primera vez", resaltó la cantante.

Trayectoria

Jhanis Bustamante contó que empezó a presentarse en escenarios con La Mano Kayuka.

"No sé cómo llegué a la música o si fue al revés, pero empecé el 2011 cuando integrantes de la banda me invitaron para hacer los coros", contó.

Añadió que la mayoría de las cosas en las que ha participado, en términos musicales, ha sido en un contexto de amistad, más que de proyección profesional.

"En este proyecto de intercambio cultural, la amistad está en la base, antes que la música", subrayó.

En tanto, Félix Mera, de 28 años y nacido en Entre Lagos, dijo que empezó a tocar cuando tenía 15 con algunos de los integrantes de la banda que años más tarde formarían.

"(Cruzando Caminos) se escapa de lo que la gente espera, en base a lo que toca la banda. Eso es lo entretenido, porque es un proyecto muy novedoso".

Jhanis Bustamante, Cantante"

horas en el Centro Cultural Sofía Hott será el primero de los tres conciertos de la gira "Cruzando Caminos". 20

músicos estarán en escena, 2 chilenos y 3 argentinos, en las 3 presentaciones en Osorno y Entre Lagos. 5