Secciones

Antiguas casonas de Los Carrera: la cara poco amable de la ciudad

DESCUIDO. Puerta de entrada a Osorno, esta arteria y algunos sectores aledaños presentan una serie de añosas casas a muy mal traer. Su futuro se vislumbra pesimista, debido a que no poseen rango de interés histórico ni menos patrimonial para la comuna.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Es la primera impresión que se llevan aquellos que no conocen Osorno y llegan en bus por primera vez a la ciudad. Sin embargo, es una cara poco amable de una urbe que se jacta de un explosivo desarrollo urbano e inmobiliario durante la última década, al menos.

Es calle Los Carrera, fundamentalmente el tramo desde Ercilla y hasta el Cementerio Alemán, donde en un simple recorrido es posible apreciar una serie de casonas antiguas de madera a muy mal traer, algunas abandonadas, otras rotas, desmejoradas, descuidadas y que afean el barrio, en contraste con otros sectores como algunas zonas del oriente, por ejemplo.

Cristian Vargas trabaja en una empresa de publicidad gráfica cerca de Los Carrera con Manuel Montt, a pasos de una casona añosa en muy mal estado, por donde transita todos los días.

"Deberían hacer algo con estas casas, porque se nota que están mal, la autoridades deberían invertir en esto", esgrime.

Julio Ramos tiene 80 años, vive en ese sector y también camina periódicamente cerca de esta casa. Según cuenta este adulto mayor, "hay varios casos aquí y ojalá el que compre esto no lo haga para instalar un garaje o cosas así, porque este barrio casi ya no es residencial, sino que industrial. Para hermosear esta parte de la ciudad las autoridades deberían tomar cartas en el asunto, porque se está afeando mucho este sector".

En efecto, con los años varias de estas viviendas han sido reemplazadas por vulcanizaciones, talleres mecánicos, chatarrerías y negocios pequeños, entre otro tipo de comercio menor.

El estado del pavimento de Los Carrera es otro tema relevante, ya que la calle presenta no pocas grietas, algunas grotescas como a la entrada del Terminal de Buses.

Inversión

Una situación similar, pero en menor escala, también se logra apreciar en el mismo tramo, pero desde Los Carrera hacia el río Damas, en calles paralelas como Aníbal Pinto y Santa María.

Pedro Carrasco (54 años) vive en Los Carrera con Balmaceda, donde además tiene un almacén de abarrotes. Según cuenta, "me parece mal esta situación, yo mejoré mi casa con mis propios medios, la levanté, le he ido cambiando ventanas y le he hecho un montón de cosas. Le falta inversión a este barrio, porque aquí hay varias propiedades que son bonitas y se dejan morir por falta de recursos no más. Quizás falta un programa para hermosear estas casas, pero no cambiarlas".

Jessica Aichele, quien transita a diario con su hija por Los Carrera, agrega que "debería haber alguna entidad o los responsables de las casas que se preocupen de ellas, porque de repente pueden ser peligrosas, ya que algunas tablas se pueden caer, los niños salen a jugar y a lo largo de la vía hay varias casas deterioradas. Los Carrera es como la puerta de entrada de la ciudad, debería haber más preocupación".

Claudio Osman es el jefe de operaciones de la Constructora Yungay, responsable de la edificación del condominio de edificios Santa María (a pasos de Los Carrera), quien consultado sobre por qué son de las pocas inmobiliarias que decidieron construir ahí, responde que "en ese se tiempo (a principios de la década del 2000) fue atractivo ese barrio, porque el Gobierno entregaba el subsidio de renovación urbana, por lo tanto nos convenía bastante".

Pero concuerda en que "al sector le falta más que una manito de gato, el condominio le dio otro entorno, porque ahí y alrededores se pueden encontrar muchas casas añosas y mal cuidadas".

Pesimismo

Revertir esta situación aparece como una solución muy lejana, quizás demasiado a estas alturas. Así lo reconoce el ex presidente del Colegio de Arquitectos de Osorno, Ismael Rivera, quien explica que estas casonas datan de la década de 1940 hasta 1980 (hay algunas incluso de principios del siglo XX) y que pertenecen a la tercera etapa de la evolución de la casona de la colonización alemana. Esta obedecía a un estilo neoclásico, copia un poco de lo que se hacía en Europa, pero con algunas modificaciones por el clima local.

Sobre si estos inmuebles están condenados a morir o no, el también doctor en Arquitectura y Urbanismo con mención en Patrimonio es realista: "yo creo que sí... si bien son ejemplos de una época interesante y podrían ser declaradas de interés histórico o inclusive patrimoniales, no son tan interesantes como la cuarta etapa de la evolución alemana, como las que podemos encontrar en la avenida Mackenna. De hecho, muchas veces los dueños dejan morir estas viviendas precisamente para que un inversionista las compre como terreno y haga una construcción nueva".

El profesional lamenta "el hecho de que no existan políticas muy viables de incentivo a la rehabilitación y conservación del patrimonio".

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, sostiene que "para destinar recursos o programas para la rehabilitación o restauración de casas patrimoniales o antiguas, lo primero que esa vivienda debe tener es una declaración de conservación histórica o bien que la zona esté declarada como conservación histórica". Algo que no ocurre aquí.

Desde el municipio, en tanto, no respondieron a los llamados de este medio para conocer su visión del tema.

1940 hasta 1980 es la data de estas antiguas casonas, que corresponden a la tercera etapa de la evolución de la casona de la colonización alemana. No obstante, hay varias de principios del siglo XX.

10 cuadras aproximadamente es el tramo desde Ercilla hasta el Cementerio Alemán, donde se emplazan las casonas antiguas más deterioradas de calle Los Carrera.

Estilo neoclásico copia un poco de lo que se hacía en Europa, pero con algunas modificaciones por el clima local, es el modelo de estas casonas con influencia alemana.