Secciones

Mayor movimiento de la Defensoría fue por VIF

CUENTA. 21,4% de defendidos son acusados por este delito.
E-mail Compartir

Los delitos por lesiones en violencia intrafamiliar (VIF) y los relativos a la Ley de Tránsito, concentraron el mayor movimiento de la Defensoría Penal Pública de Los Lagos durante el año pasado, de acuerdo a la cuenta pública entregada por el defensor regional Erwin Neumann.

Los imputados por lesiones en VIF alcanzaron el 21,4%, mientras que por ilícitos en la Ley de tránsito fueron del 16,5%. El defensor regional reflexionó sobre estos hechos y dijo que es lo más llamativo, porque estaba cerca del 40 por ciento del total de los delitos atendidos en el 2017.

De acuerdo a Neumann, las defensoras y defensores asistieron a 45 mil audiencias, casi 300 audiencias más que el año pasado, en la que se atendieron a 17 mil 555 imputados, "lo que nos mantiene en el 5,4% del total nacional de las causas representadas por la Defensoría Penal Pública en todo Chile. De ellos, 2 mil 927, un 16,7 por ciento, fueron mujeres, y 14 mil 628, un 83,3%, fueron hombres".

Osorno

El abogado, al desglosar las cifras por provincias, dijo que el mayor ingreso de causas se produjo en la Provincia de Llanquihue, con un 49,8 por ciento. Le siguió, nuevamente, la Provincia de Osorno, con 29,7 por ciento. En Chiloé, en tanto, fue atendidos un total de 18,6 por ciento de estas causas y en la Provincia de Palena, un 1,7 por ciento de las mismas.

"La mayoría de las personas que requirieron defensa el año pasado, estuvieron imputadas por delitos de lesiones, siendo estos un 21,4 por ciento del total. Le siguieron los delitos contra la Ley de Tránsito, con un 16,6 por ciento, contra la libertad e intimidad de las personas, con un 16,3 por ciento y los delitos de hurto, con un 11,3 por ciento", describió.

Sobre el ingreso de delitos de mayor connotación social, los homicidios llegaron a un 0,4 por ciento. Los delitos sexuales, en tanto, alcanzaron un 2,7 por ciento y los robos -de todo tipo-, un 6 por ciento. Respecto del año pasado, las cifras son muy similares.

Baja

Erwin Neumann, al referirse a la defensa penal adolescente, señaló que durante el 2017 fueron atendidos 992 imputados menores de 18 años: un 91,1 por ciento de ellos, es decir 904, tenían entre 16 y 17 años, mientras que sólo 88, es decir, un 8,9%, tenían entre 14 y 16 años.

"Esta cifra representa el 5,7% de las causas del 2017, que a su vez muestra una baja de 25 por ciento en menores imputados respecto del año 2016, atendidos por la defensa pública", anotó.

Respecto a los inmigrantes, manifestó que el año pasado fueron defendidas 68 personas de nacionalidad distinta a la chilena, lo que representó el 0,4% de las causas anuales.

"En este sentido, es pertinente confirmar que la aseveración que la migración trae más delincuencia es derechamente falsa, porque así lo demuestra la evidencia", reiteró.

En cuanto a los pueblos originarios, Neumann indicó que de todas las causas, un 1,3 por ciento, es decir, 231 causas, tuvieron un imputado de ascendencia indígena.

Universitarios ayudaron a vecinos a construir una capilla en Ovejería

OBRA. El templo beneficia a 200 familias del Asentamiento Baquedano y fue levantado por jóvenes del proyecto Trabajo País de la Universidad Católica.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Más de dos décadas esperaron los vecinos del Asentamiento Baquedano, ubicado al final de Ovejería en Osorno, para poder hacer realidad el sueño de contar en su comunidad con una capilla.

Este invierno el sueño se hizo realidad, y se lo deben a más de una treintena de jóvenes universitarios de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Santiago, quienes destinaron parte de sus vacaciones de invierno para realizar trabajos comunitarios a lo largo del país. En el caso de la Región, Osorno fue una de las tres comunas favorecidas.

La iniciativa se denomina "Jóvenes de Trabajo País y Misión de Vida", donde los universitarios se pusieron al servicio de la comunidad construyendo y entregando testimonio de fe, con el compromiso de colaborar como laicos en la construcción de templos.

Arduo trabajo

La delegación de universitarios de diversas carreras estuvo durante una semana en el sector de Ovejería, pernoctando en la Escuela Suiza y trabajaron bajo el alero de la Parroquia El Buen Pastor.

Todos los días llegaban hasta un terreno del Asentamiento Baquedano, donde se ubica la sede vecinal, para levantar el pequeño templo católico.

Para ello los vecinos debieron realizar la instalación de un radier, gasto que superó el millón y medio de pesos. Con el terreno sólido instalado y tras esperar más de 20 años, los vecinos recibieron a la delegación de muchachos quienes con herramientas de construcción comenzaron a dar forma al sueño de la comunidad.

"Somos más de 200 las familias que nos veremos beneficiadas con esta construcción. Estamos agradecidos del esfuerzo de los estudiantes, quienes dejaron de lado sus vacaciones y llegaron a Osorno para levantar la capilla ubicada a un costado de la sede social", indicó Ely Robles, residente en el sector.

La edificación se materializó en terreno de bien común del Asentamiento Baquedano y sobre una superficie de 80 metros cuadrados.

MANO de obra

Arturo Claro, líder del grupo de universitarios de la Católica de Santiago, manifestó que como delegación se sorprendieron por el esfuerzo de los vecinos y la solidaridad demostrada hacia ellos.

"Ellos salieron elegidos en el proyecto presentado y vinimos a materializar su sueño. Nosotros llegamos con el material de construcción y nos dedicamos a realizar el armazón que incluyó el techo, forrado de paredes, ventanas, mientras ellos deben terminar las baldosas y sistema eléctrico. Fue una semana de intenso trabajo y nos vamos satisfechos y agradecidos de la preocupación de los vecinos", expresó el encargado.

"Fue una semana de intenso trabajo y nos vamos satisfechos y agradecidos de la preocupación de los vecinos"

Arturo Claro, Estudiante universitario"

"Dejaron de lado sus vacaciones y llegaron a Osorno e hicieron realidad nuestra capilla ubicada a un costado de la sede social"

Ely Robles, Vecina"