Secciones

Felipe Avello y Pedro Ruminot harán reír hoy a los osorninos con su show "Socios"

HOTEL SONESTA. El ex integrante del Club de la Comedia destacó que se trata de un espectáculo de stand up comedy apto para todo público, en el que hablan de sus relaciones, de los cambios sociales ocurridos en Chile y acerca de la familia.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Un show familiar es el que promete entregar esta noche el comediante Pedro Ruminot, durante "Socios", el espectáculo que ofrecerá junto a Felipe Avello en el Hotel Sonesta.

Sobre la presentación, que comenzará a las 21 horas, el ex integrante del Club de la Comedia comentó que se trata de un "stan-up más refinado".

Agregó que es un show que vienen haciendo desde hace años con Avello, primero de manera bien amateur y más profesional partieron en agosto de 2017, con una presentación en Santiago, seguida de una gira de verano y posterior recorrido por Chile.

"Es un show bien limpio. Nos preocupamos de que no haya garabatos, palabras soeces, ni cosas raras. Por eso van hasta familias con guaguas", expresó el comediante,

Y resaltó que si bien este espectáculo sigue en la línea del stand up comedy, "es mucho más refinado y moderno".

Insistió en que la idea era crear un show al que pudiera asistir todo el mundo y "mientras más uno hace cosas irreverentes o irónicas, el público se va achicando".

Añadió que quienes van a este espectáculo lo recomiendan a sus familiares y amigos, y así va creciendo la cantidad de gente que los ve.

"Ese era nuestro objetivo, pues no nos interesaba mucho hacer un humor de nicho. Por lo mismo, limpiamos nuestras rutinas y montamos este show que es muy masivo", acotó el comediante.

Temas

Ruminot precisó que los osorninos podrán ver un show en el que "un par de amigos cuentan sus historias y que tienen vidas muy distintas, aunque en cierto modo parecidas, pero en distintos contextos".

Al respecto, acotó que hablan de sus relaciones, de los cambios en Chile, por ejemplo en materia social, así como también acerca de la familia.

Una clave para que el espectáculo haya resultado, es que son muy amigos.

"Hay quienes se juntan porque funcionan bien en el escenario, pero a nosotros nos reúne la amistad. Lo pasamos muy bien en el escenario, la gente nota eso y también la complicidad y confianza para decirnos todo", indicó.

Presente

Pedro Ruminot relató que no tiene en mente proyectos televisivos, pues su jornada la divide entre presentaciones -con Avello y eventos personales- y sus estudios de Derecho, pues cursa el segundo año.

"Me gusta mucho Derecho y lo que quería era hacer algo distinto. Es agotador, pero tiene sus cosas buenas", sentenció.

Y en cuanto a Felipe Avello, dijo que está en la Radio 40 Principales, con dos programas: La ducha, en la mañana; y Pongámonos serios en la tarde, además de los show.

Invitación

Y si bien no ha venido a Osorno por trabajo, dice que se ha contactado con gente de esta ciudad en Instagram.

"Los osorninos me dicen que compran las entradas a última hora, que la gente no va a los show. Ellos mismos se autodenominan como un público fome, frío y serio. Pero la verdad es que yo les tengo harta fe y mis expectativas son buenas, porque creo que nos irá bien. Pienso que llenarán el salón y será un público entretenido y caluroso", indicó.

Y agregó que "son casi dos horas de show y lo van a pasar muy bien".

Las entradas están a la venta en Ticketpro.

"Es un show bien limpio. Nos preocupamos de que no haya garabatos, palabras soeces, ni cosas raras. Por eso van hasta familias con guaguas".

Pedro Ruminot, Comediante"

horas comenzará el espectáculo de stand up comedy de Felipe Avello 21

y Pedro Ruminot. Agosto

Folclorista chilote será reconocido con el premio "Víctor Jara" en la ULagos

GALARDÓN. La distinción será entregada el 13 de agosto debido a su labor y el arraigo territorial de sus trabajos.
E-mail Compartir

El profesor, autor, compositor, investigador de la cultura chilota y folclorista, Ramón Yáñez, será galardonado con el premio regional de arte y cultura "Víctor Jara", fruto del convenio de colaboración entre la Fundación Víctor Jara y la Universidad de Los Lagos (ULagos).

Yáñez será distinguido en mérito a su labor artística, considerando el arraigo en el territorio y el valor que ello tiene por parte de su comunidad, avalado por su capacidad de investigar la cultura y tradición chilota, rescatar y proyectar esa tradición hacia un nivel regional a través de composiciones que han quedado registradas en producciones musicales que han trascendido a su comunidad.

Sobre el premio

El rector de la ULagos, Oscar Garrido, hizo llegar una nota acerca del galardón que será entregado al músico el 13 de agosto, donde destacó que "es otorgado cada mes de agosto, en el marco de las actividades oficiales del aniversario de la universidad, "para aquellos artistas que contribuyan desde una mirada local, reconocidos por la calidad de sus obras y por los antecedentes que prestigien su arte en cualquier género o disciplina artística y el compromiso, cultivo, estudio o promoción con la cultura regional".

Defensor patrimonial

Ramón Yáñez nació en Achao y es un destacado promotor cultural preocupado de la defensa del patrimonio del archipiélago durante 41 años. Es autor de innumerables composiciones musicales que ha ido construyendo en su labor de educador en diversas escuelas de las islas interiores de Chiloé, como Talcán, Chulín, Chaulinec y Apiao, formando en cada una de ellas diversos conjuntos folclóricos insulares. Se destaca entre ellos el conjunto Caituy de Achao, además con una amplia producción musical inspirada en conocidas canciones que han pasado a formar parte del patrimonio musical de Chiloé.

A ello se suman numerosas grabaciones discográficas que hoy recorren la geografía nacional e internacional.

Yáñez dijo recibir con sorpresa "este premio regional, pero también con admiración, por el alcance que este galardón tiene, donde está claro el compromiso que impulsa la ULagos y la Fundación Víctor Jara, donde se privilegian los saberes locales, que es precisamente donde hemos realizado nuestro trabajo musical, entre islas del archipiélago donde mujeres y hombres anónimos son partes de las lecturas musicales de la vida isleña de ayer y de las resistencias culturales del Chiloé actual".

Destacó que el premio tenga el nombre de un cantautor "que se mantiene vivo entre nosotros, con su canto por la justicia social que se refleja a cada momento en el ideario chileno, porque no hay que olvidarse que quienes hacemos del folclor nuestro diario de vida, podemos deducir que los pueblos sobreviven cantando".