Secciones

Muestra de animales regresará a la Sago Fisur en noviembre de 2018

GANADERÍA. Las autoridades de Salud firmaron con el gremio del agro la carta compromiso.
E-mail Compartir

"Agradecemos el trabajo serio desplegado por las actuales autoridades de Salud y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para alcanzar con tiempo suficiente los acuerdos necesarios que nos permitirán devolver en plenitud la feria internacional más importante y antigua del país", señaló el gerente general de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago, José Antonio Alcázar, al término de la reunión en que se oficializó el convenio en el cual se explicitan el protocolo para retomar la exposición de animales en la Sago Fisur 2018.

La muestra de animales fue suspendida el año pasado por las autoridades de Salud para prevenir contagios de la fiebre Q, medida que fue repudiada por los representantes del agro, quienes consideran que se generó temor en la opinión pública y estigmatización del sector pecuario.

La carta de compromiso de trabajo, que junto con la de Sago lleva la firma de la seremi de Salud Scarlett Molt y del SAG, establece la cooperación mutua y buena voluntad en pos de garantizar que la feria ganadera más grande del país se realice de acuerdo al protocolo desarrollado en forma conjunta y de común acuerdo entre Sago y la Seremi de Salud, garantizando así un alto nivel de seguridad para quienes trabajan y visitan esta feria.

"Sago no hizo otra cosa que poner en el papel su protocolo de bioseguridad, que viene ejecutando desde hace muchos años, agregando observaciones de la Autoridad Sanitaria, vista la actual coyuntura", explicó Alcázar.

Por su parte, el presidente del gremio, Christian Arntz, recordó que "lo habíamos señalado con claridad el año pasado: tenemos un siglo de experiencia en exposiciones ganaderas bovinas y ovinas y si la Seremía de Salud de entonces hubiera puesto con tiempo nuevos requerimientos en 2017, también habríamos alcanzado a cumplirlos".

La Sago Fisur 2018 se llevará a cabo entre el 15 y 18 de noviembre. Y para ella ya están confirmadas más de 1.000 marcas y 250 expositores, junto con 200 animales de pedigree.

La feria

Fundada el 8 de enero de 1917, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno se convirtió rápidamente en uno de los pilares más relevantes del desarrollo del sur del país, por medio de la orientación técnica del proceso ganadero; estimulación de los mercados de colocación de productos; y el aliento del espíritu emprendedor, bases sobre las cuales se levantó la primera Exposición Agrícola y Ganadera de Osorno, el 30 de noviembre de ese mismo 1917.

Hoy, la Sago Fisur es la feria agrícola y ganadera internacional más antigua e importante del país. Y se ha transformado en el evento más masivo de la provincia de Osorno.

Serviu insiste en mantener contrato con Ecisa pese a nulo avance en obras de semáforos

TRÁNSITO. La firma está con protección financiera legal, condición que se termina el lunes. Trabajadores acusan sueldos impagos y falta de materiales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) insiste en mantener el contrato con la empresa Ecisa, encargada de realizar el recambio de semáforos en el centro de la comuna, cuyas obras debieron finalizar en septiembre del año pasado, pero que hasta la fecha aún no concluyen. A ello se suma que los avances desde hace dos meses han sido nulos, a pesar de las multas que la empresa paga desde marzo por cada día de atraso, y las deudas salariales que tiene con sus trabajadores.

Recién la próxima semana el organismo público sostendrá una reunión con el Ministerio de Transportes (mandante del proyecto) para definir las futuras acciones con el objetivo de concluir la obra y la situación contractual que mantienen con la firma de capitales españoles, la que está con protección financiera legal hasta septiembre de 2018, ya que voluntariamente se acogió a la ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (ex Ley de Quiebras) el 23 de mayo pasado.

El proyecto tiene un costo de inversión superior a los $2.700 millones y comenzó a ejecutarse en enero de 2015. No obstante, debía estar listo en diciembre del 2017, cuando comenzaría a operar el nuevo sistema compuesto por 60 semáforos inteligentes conectados a una oficina de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) habilitada en la Gobernación.

Reunión

La directora subrogante del Serviu, Carmen Godoy, explicó que las obras presentan un 95% de avance y quedan pendientes algunas obras civiles y ocho conexiones de semáforos. La personera descartó por el momento poner fin al contrato, tal como podrían hacerlo cuando sea levantada la protección financiera contra la firma Ecisa.

"La próxima semana sostendremos una reunión entre nuestro departamento jurídico y sus pares del Ministerio de Transportes, para definir los pasos a seguir. Luego de eso definiremos cómo se procederá con los temas administrativos y contractuales con terceros, para la definitiva conclusión del contrato y el término de estas obras", indicó Godoy.

El trámite legal de reorganización financiera de Ecisa se realiza en el 5° Juzgado Civil de Santiago y la información está disponible en la página web de la Superintendencia de Insolvencia, ya que es pública.

Dentro de la documentación figura el informe realizado por el veedor designado, Patricio Jamarne Bascur, que precisa la propuesta para terminar las obras pendientes de la firma. "No se ha presentado una propuesta respecto de las obras ya en desarrollo de la compañía, así como tampoco un proyecto de flujos futuros, tanto de dineros (ingresos y egresos) o plan de negocios futuros", se lee textual en el documento.

Trabajadores sin sueldo

Los 12 trabajadores que mantiene Ecisa en Osorno son los más complicados, ya que no han recibido su sueldo durante dos meses y no tienen insumos para realizar su trabajo, por lo que comenzaron un proceso en la Inspección del Trabajo.

"No tenemos con quién comunicarnos, no tenemos sueldos, que es el sustento de nuestras familias y nadie se hace responsable. Nos dejaron de 'palo blanco' para decir que los trabajos siguen, pero la realidad es que no tenemos materiales de construcción ni nada para terminar la obra", dijo Oscar García, vocero de los obreros afectados.

Los trabajadores están siendo apoyados legalmente por los abogados del diputado Fidel Espinoza. Además, esperan iniciar en la Defensoría Laboral acciones legales en contra el Serviu, como empresa subsidiaria, para lograr que les paguen sus sueldos y todo lo que les corresponde por ley.