Secciones

Integrantes de Senderismo Osorno realizan un recorrido por el Amazonas peruano

VIAJE. Grupo de cinco montañistas recorrió recientemente el cañón de Apurimac y las ruinas de Choquequirao.
E-mail Compartir

Un grupo de cinco integrantes del club Senderismo Osorno viajó hasta Perú para realizar un recorrido por el cañón de Apurimac, el segundo de mayor profundidad del plante, además de las ruinas de Choquequirao.

Pía Chánique, Bernardita Segura, Cristina Segura, Felipe Barriga y Roberto Chánique dieron vida a esta travesía que culminó recientemente.

El grupo llegó a Cusco y luego se trasladó hasta Cachora, un pequeño poblado ubicado en el cañón de Apurimac.

"De este poblado nos dirigimos bordeando un filo del cañón hasta el mirador de Capulyoc, donde perdemos la señal de teléfono y dejamos atrás contacto con la realidad y nos comenzamos a internar en lo profundo de este impresionante cañón", comentó uno de los integrantes, Roberto Chánique.

Dura travesía

El montañista dijo que cruzar este cañón considerado el más duro de las rutas Incas desmotiva a los turistas y viajeros, ya que el esfuerzo físico y desgaste es enorme y no hay otro medio de llegar que no sea por esta ruta, a lo que se suma la falta de oxígeno y la dificultad para respirar.

"En sus 62 kilómetros de recorrido y desde que comenzamos a bordear y perfilar este cañón nos impresionó su profundidad de más de 4 kilómetros. En el fondo solo se divisaba un hilo de agua que era el río Apurimac, uno de los principales afluentes del río Amazonas desde el Perú. Y ver hacia arriba los diferentes nevados y glaciares ya era un paisaje maravilloso", agregó.

Tuvieron que bajar de los 3 mil metros sobre el nivel de mar a solo los 1.500, pasando del frío que congelaba en la mañana a un clima tropical de unos 25 grados en la noche.

Posteriormente tuvieron que recorrer cerro serpenteando un muro de casi 90 grados, tramo que lo hicieron en 12 horas, pasando por una zona desértica llena de cactus.

"Así subimos esa pared hasta lograr los 2.900 metros de altura y el poblado de Samaipata, lugar donde levantamos nuestro segundo campamento", dijo el montañista osornino, quien agregó que antes de el anochecer del día siguiente llegaron a la ciudad Inca.

Travesía

Posterior a ello el grupo de Senderismo Osorno siguió camino hasta conocer las ruinas de Choquequirao.

"El ingreso a las ruinas es por un costado de la ciudad hacia una terraza de cultivo que seguimos por unos 300 metros hasta llegar a una bifurcación que nos llevó a la plaza central de la ciudad y para nuestra sorpresa al llegar a nuestro punto de destino, solo encontramos a dos visitantes en todo el lugar", comentó Roberto Chánique.

A la ciudadela la rodea un impresionante sistema de andenes construido sobre laderas prácticamente verticales. Sirvieron como plataformas de cultivo y como soporte de construcción y todo antisísmico.

Comenta que el retorno es mucho más difícil porque se añora la motivación de la ida aunque recalca que a satisfacción es plena.

Comentó que el éxito de este viaje se debe a todos aquellos que apoyaron y lo hicieron posible, como familias, colaboradores, personas que los acogieron en sus hospedajes.

El grupo Senderismo Osorno recorre diferentes lugares del país y una vez al año sale fuera de Chile.

"Desde que comenzamos a bordear y perfilar este cañón nos impresionó su profundidad de más de 4 kilómetros".

Roberto Chánique, Senderismo Osorno"

días duró la travesía que realizó el grupo de montañistas de Senderismo Osorno. 5

kilómetros debió recorrer el grupo, algunas rutas de difícil accesos en Perú. 62

Plantel de U. de Chile se divide ante posible retorno de Pinilla

PROBLEMA. Algunos referentes quieren que vuelva, pero el DT se niega a recibirlo.
E-mail Compartir

¿Se queda o se va? Esa es la gran duda que está resolviendo actualmente la Universidad de Chile sobre su delantero Mauricio Pinilla. Sin embargo, todavía no hay un consenso.

Si bien Johnny Herrera y Matías Rodríguez reconocieron que les gustaría que el artillero continúe en el equipo, lo cierto es que en el plantel azul aún no se llega a un acuerdo.

Esto, porque según pudo conocer Emol, no todos los futbolistas laicos están contentos con la idea de reintegrar a un jugador que abandonó el equipo en plena concentración en el norte, de forma sorpresiva y sin siquiera despedirse de sus compañeros.

Al interior del conjunto universitario confesaron que la idea de sumar nuevamente al ex Atalanta no ha sido tomada de buena forma por la totalidad del equipo. De hecho, Matías Rodríguez le envió un llamado de atención esta jornada.

"Desde que se fue el sábado nos levantamos de la siesta y nos enteramos que se estaba viniendo, así que no pudimos hablar con él. Ya nos irá a explicar por qué hizo lo que hizo. Él ya es grande y tal vez se dará cuenta de que no se hicieron bien las cosas, por ninguna de las partes. Seguramente podrá aclarar", sostuvo el lateral este martes.

La falta de compromiso de Pinilla y el silencio absoluto con el que ha manejado la situación hasta ahora ha causado mucho disgusto en el camarín estudiantil, el que en sólo días pasó de ser uno de los más sólidos del torneo a la confusión y quiebre total.

A esto se suma la firme postura del técnico Frank Kudelka. El DT no está dispuesto a dar su brazo a torcer y permitir que un jugador que lo abandonó, sin aclarar nada, vuelva a integrar las filas de su escuadra. Sería una muestra de debilidad.

Y a nivel dirigencial, la pugna no avanza mejor. Mientras una parte del directorio de Azul Azul aboga porque Pinilla no continúe en el equipo, la otra mitad espera que se solucione su situación y que vuelva a disputar lo que queda de torneo. Con este panorama, lo único claro es que en la U las cosas no marchan para nada bien.

año y medio de contrato le quedaba a Pinilla en la U de Chile antes de su bullado paso a Colón. 1

bajas presenta el equipo universitario porque además de Pinilla, Ángelo Araos fichó en Corinthians. 2