Secciones

Cajas Vecinas acercan servicios en la zona y crecen 25% en transacciones

IMPACTO SOCIAL. Con amplia presencia en la provincia, este instrumento, además de acercar el banco a su barrio, reactiva el comercio. Destaca su crecimiento por sobre la media nacional.
E-mail Compartir

Jessica Leal

En la concurrida avenida Walterio Meyer de población Las Vegas, en Rahue Alto, Érico Villar (72) atiende una Caja Vecina de lunes a domingo y en horario continuado. El adulto mayor asegura que muy pocos como él están disponibles a toda hora.

Mientras al noroeste de la ciudad, en plena avenida Los Laureles, en Francke, Luis Barría (55) atiende su negocio "Nicole", donde lleva casi cuatro años operando una Caja Vecina "hasta las 21 horas". Y cruzando al suroriente, en el barrio Alto Esperanza de Ovejería, Olivia Serra (53), junto a su esposo Patricio Alvarado (53) dirigen su propio local donde funciona Caja Vecina de 8:30 a 21:30 horas.

Tres historias que ejemplifican a muchos emprendedores que han decidido operar una Caja Vecina acercando los servicios a sus vecinos. Hoy, en nuestra provincia, el programa de BancoEstado exhibe un crecimiento de 25% en transacciones y una apertura de 38 locales durante los últimos 12 meses, pasando de 239 puntos de atención a 277.

Según indicó Marta Jancso, gerente general de Caja Vecina, se trata de un aumento interanual (2016/2017) del 16% en puntos de atención, y un crecimiento del 25% en el número de transacciones; y también los montos transados aumentaron un 29%. La ejecutiva destacó que los indicadores "tienen rendimiento superior a la media nacional".

El crecimiento se explica en parte por la oportunidad que representa para los vecinos realizar las transacciones en su mismo barrio.

"En un horario ampliado y de lunes a domingo, dependiendo de la hora de atención del comercio, condiciones muy valoradas por nuestros usuarios, porque ya no deben trasladarse hasta otras comunas para realizar sus trámites, lo que les permite ahorrar tiempo y dinero. Además, el operador de Caja Vecina es reconocido por realizar un gran aporte a la comunidad", destacó la ejecutiva.

Hace 13 años Caja Vecina instaló su primer punto de atención en El Carmen, Bío Bío. En tanto, en la provincia de Osorno, el modelo de "corresponsalía bancaria" inició en julio de 2006 en Purranque y casi un año más tarde, en junio de 2007 comenzó en Osorno.

Seguridad

Para operar Caja Vecina se utilizan sistemas de conexión 3G y 4G, con un 99,8% de tiempo de operatividad. También los emprendedores reciben soporte técnico a través de la línea telefónica 600 320 9000.

En materia de seguridad, los dueños de los locales y usuarios reciben capacitación para fomentar el uso de los medios de pago (plásticos Banco Estado) y el uso de transferencias con la idea que el efectivo promedio por punto sea menor.

"Cada vez son más las transacciones de pago de las cuentas de servicios (créditos de Banco Estado, bonos Fonasa y recarga de celulares) que se realizan con Cuenta RUT o medio de pago BancoEstado, las que además de no tener costo para el cliente, evitan el manejo de grandes cantidades de efectivo en Caja Vecina", explicó Marta Jancso sobre la estrategia para brindar mayor seguridad tanto a operadores como a usuarios.

Acercamiento

Los vecinos pueden acceder a variados servicios y es precisamente esa oportunidad de captar el interés de los clientes lo que motiva a Érico Villar a continuar como operador en Rahue Alto, pese a que ha sufrido dos asaltos.

En el primeroincidente logró defenderse, pero hace unos meses sufrió un nuevo asalto a manos de delincuentes que lo golpearon tanto que permaneció postrado tres meses.

"Después de eso me deprimí, no quería saber nada", revela el adulto mayor del por qué no persistió en la denuncia hecha en Carabineros. Superado el episodio, hoy insiste en que Caja Vecina lo ayuda a mantenerse activo.

"Gracias a Dios el banco siguió dándome trabajo, porque mi pensión es muy baja y esto me permite ganar algunos pesos. Hace cuatro años que estoy a cargo de la caja, un día fui al banco y me encontré con mi ejecutivo, quien vio que yo era un buen cliente, entonces él me instruyó en todo el papeleo", relata. Ahora Caja Vecina para él es un espacio de encuentro con los demás vecinos.

"Tengo un cáncer que pasó a etapa crítica y con esto me distraigo, echo la talla. Lo más importante es que tienes el apoyo de la gente, te dan ganas de salir adelante", asegura Érico.

Luis Barría también lleva cuatro años operando una Caja Vecina en Francke. Ha sido cliente de la entidad bancaria por años, lo que le valió hacerse cargo de una Caja Vecina "porque no a cualquiera dan la oportunidad, ellos ven la responsabilidad de uno como cliente y ese es un punto a favor", dice.

Destaca que la caja ofrece "la facilidad a la gente que ya no tiene que ir al centro, deja de gastar dos pasajes en locomoción, es una buena ventaja, y además es un 'enganche' para que la gente compre en nuestro negocio".

Crecimiento

En la provincia, en el último año la red de Cajas Vecinas sumó 38 puntos de atención, un aumento del 16%. "Todas las comunas de esta zona vieron incrementados los puntos de atención, a modo de ejemplo: Osorno creció en 14 puntos, Purranque en 13 puntos y Puyehue con 5 puntos", destacó Marta Jancso.

En el pasaje Los Cernícalos de Altos de Ovejería, Olivia Serra lleva tres meses operando el sistema, lo que la ubica dentro de los nuevos puntos de atención, pero a diferencia de Érico Villar y Luis Barría, quienes fueron invitados por el banco, ella y su esposo abrieron Caja Vecina "porque la que había cerca nunca estaba habilitada y pensamos que sería una buena idea que nosotros manejáramos una; ahora viene mucha gente de este sector y de más arriba a hacer sus giros, depósitos y recargas. Nosotros nos preocupamos que el sistema esté siempre operativo para los vecinos", explica la emprendedora.

Comunas alejadas

En todo el país, Caja Vecina reúne 23.700 puntos de atención, y el 75% se encuentra en regiones. En 57 de ellas es el único servicio bancario, tal como sucede en San Juan de La Costa.

Desde junio de 2007, Caja Vecina es el único servicio financiero, permitiendo a la comuna un ahorro mensual de $28 millones.

En Purranque, en tanto, existen cinco cajeros automáticos Banco Estado y 44 puntos Caja Vecina, los que equivalen a 3,5 cajeros automáticos adicionales para la zona.

Son beneficios para la calidad de vida de los vecinos al lograr un ahorro de tiempo y dinero, además de generar un "impacto positivo en el comercio local", concluye Marta Jancso.

"Lo más importante es que tienes el apoyo de la gente, te dan ganas de salir adelante"

Érico Villar, Operador de Caja Vecina, Rahue Alto"

"Nos preocupamos que el sistema esté siempre operativo para los vecinos"

Olivia Serra, Operadora de Caja Vecina, Altos de Ovejería"

nuevos de atención sumó Caja Vecina, entre 2017 y 2018, pasando de 239 a 277 en la provincia. 38 puntos

aumentó el número de transacciones y un 29% el monto de las operaciones, sobre la media nacional. 25 %