Secciones

Alertan sobre mujer que lleva dos décadas viviendo sin luz ni agua en Rahue Alto

ABANDONO. La mujer habita en una mediagua a pesar de que el lugar no reúne las condiciones mínimas que exige un hogar. Adeuda una gran cantidad de dinero producto de su vulnerabilidad. Municipio osornino conoce la situación.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Una precaria situación atraviesa Silvia Uribe Antillanca (53), quien actualmente habita en una humilde mediagua ubicada en la población Vista Hermosa del sector de Rahue Alto en Osorno.

La mujer vive casi 20 años en el lugar, el cual en un comienzo fue construido como caseta por parte del municipio y, posteriormente, a la modesta vivienda se le hicieron algunos arreglos que permitieron incorporar dos piezas.

Actualmente vive sola en la casa habitación ubicada en calle San Felipe 1516, domicilio que no posee las condiciones mínimas y dignas que exige una vivienda de calidad ni tampoco cuenta con insumos básicos como luz y agua potable de forma regulada.

A aquello se suma la compleja situación laboral por la que atraviesa Silvia, ya que no cuenta con un trabajo estable producto que no sabe leer ni escribir y además se encuentra en un proceso de rehabilitación del alcoholismo.

Tiene cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres, estas últimas son las que la visitan con regularidad, pero no la puedan apoyar con un sustento económico importante ya que tampoco terminaron sus estudios y hoy en día no tienen trabajo.

Cruda infancia

Silvia nació en Osorno y pasó parte de su niñez en el sector Chuyaca en donde estaba emplazado su hogar.

La violencia intrafamiliar era constante, agobiada por la situación abandonó a su familia y comenzó a hacer su vida en la calle.

"Mi infancia fue terrible, dejé la escuela porque decidí irme de casa ya que mi mamá amenazó con matarme, estaba cansada e incluso sufrí abusos sexuales", recordó la mujer con tristeza.

De allí en adelante habitó en diversos lugares públicos y hogares donde lograba que la recibieran, incluso varias veces durmió en el suelo en pleno invierno.

Pasaron los años y vino el nacimiento de sus cuatros hijos, a quienes a pesar de los penurias económicas logró criar y sacar adelante.

Hogar

Dos décadas atrás, el municipio osornino le otorgó el terreno en la Población Vista Hermosa, entrega que debía ser acompañada de un pago mensual.

"En un comienzo esto era una caseta, no había nada, con el tiempo pudimos ahorrar algunos pesos y poner las otras piezas", aseguró la mujer.

Uribe nunca canceló, producto del poco dinero que obtenía a través de la venta de ropa o recolección, por lo que la deuda fue creciendo junto con los intereses, al igual que las cuentas de los insumos básicos.

En la actualidad, debe cerca de $2 millones en la cancelación de la vivienda y más de 1 millón y medio en el pago de agua y luz, por lo que es prácticamente imposible regularizar su situación considerando la vida que lleva.

La vivienda está en desuso y con muchas imperfecciones, hay filtraciones por muchos lados, el techo sólo lleva zinc y existen paredes que son cubiertas por cholguán y cartón, al igual que el piso y baño que están en un estado deplorable.

Ayuda

Juan Carlos Huenchullanca, presidente de la Asociación Indígena Tremün Newen señaló que "hace un par de años conocí la situación y realmente me impactó ya que Silvia ha tenido una vida marcada por el sufrimiento y las penurias, por eso decidí ayudarla".

El dirigente agregó que junto a la asociación decidieron hacer pública su situación ya que posee un apellido mapuche y además siempre tratan de apoyar a las personas más vulnerables.

"He ido al municipio y la gobernación a exponer el caso para que las autoridades puedan ver en qué condiciones vive ella y puedan hacer algo al respecto", declaró Huenchullanca.

"Pude conversar con Osvaldo Hernández y la administradora municipal y me dijeron que analizarán la situación pronto e incluso se podría plantear en el consejo municipal", añadió.

Si bien, Silvia Uribe posee una ficha de protección social que la ubica dentro del 40% más vulnerable, nunca recibió algún tipo de pago o pensión, según explicó la misma mujer.

Municipio

Karla Benavides, administradora municipal, salió al paso con respecto a esta situación, manifestando que ya están al tanto de aquello.

"Como municipio estamos abiertos a brindar ayuda a este tipo de personas que son vulnerables. Luego que nos hacen llegar los antecedentes, enviamos a un asistente social al lugar para que compruebe aquello y vea que es lo que se pueda hacer", dijo Benavides.

Incluso mencionó que también se agenda una audiencia con el alcalde, por lo que de cierta forma ya están abordando el tema.

Con respecto a las deudas, la administradora municipal señaló que "hay deudas que no se pueden caducar por Ley, pero existen otras vías para poder amortizar aquellos pagos a través del Departamento Social y la Unidad Jurídica del Municipio".

Precisó que a través del presupuesto municipal siempre dejan un fondo para cubrir este tipo de problemática y poder entregar un beneficio económico, al igual que el arreglo de la vivienda, el pago de luz, agua y la entrega de canastas de alimentos.

"Siempre es posible brindar ayuda, siempre y cuando los afectados nos hagan saber sus problemas y nos entreguen la documentación necesaria, sólo deben comunicarse con nosotros", enfatizó Karla Benavides.

"Estamos abiertos a brindar ayuda a este tipo de personas que son vulnerables. En primera instancia, enviamos a un asistente social para que vea la situación".

Karla Benavides, Administradora municipal"

y medio adeuda la mujer en el uso de servicios básicos como agua y luz. 1 millón

años lleva viviendo Silvia Uribe en la vivienda ubicada en calle San Felipe 1516, en la población Vista Hermosa de Rahue Alto. 20