Secciones

Obispos se reunirán de forma extraordinaria por denuncias

ABUSOS. La cita se prolongará hasta este viernes en el balneario de Punta de Tralca. El fiscal Arias criticó la "cultura del encubrimiento".
E-mail Compartir

Redacción

La Conferencia Episcopal iniciará hoy una asamblea extraordinaria de obispos, con el objetivo de analizar las denuncias por abusos sexuales que enfrentan numerosos miembros del clero. La cita se extenderá hasta el viernes en Punta de Tralca (Región de Valparaíso).

En la instancia participarán, además de los obispos, los vicarios pastorales de las diócesis, dos representantes de la Conferencia de Religiosos y Religiosas (Conferre), cuatro superiores de congregaciones, dos diáconos, los directores de áreas y departamentos del Episcopado, y dos laicas del Consejo de Prevención de Abusos, quienes analizarán las causas la situación que atraviesa la Iglesia, para luego definir los caminos a seguir a nivel nacional.

El presidente de la Conferencia Episcopal, obispo Santiago Silva, afirmó que "somos del todo conscientes que el Señor (...) sabrá hacer renovaciones fundamentales con corazones bien dispuestos. Estos caminos que buscamos con empeño, caminos de verdad y justicia, reparación y acompañamiento, nos ayudarán a ser una Iglesia cada vez más parecida a la que sueña Jesucristo".

El secretario general de la entidad, obispo Fernando Ramos, explicó que la instancia se originó "en nuestro encuentro con el Papa y después de conocer su carta a la Iglesia de Chile", tras lo cual "hemos venido trazando un camino de discernimiento para asumir los desafíos que él nos plantea y los que nosotros mismos queremos trabajar".

Terminada aquella fase, el religioso sostuvo la existencia de encuentros "para abordar la situación de la Iglesia, en las diferentes diócesis, y luego una jornada nacional de equipos diocesanos que se realizó en mayo. Las reflexiones y propuestas allí compartidas hasta hoy llegan como un primer aporte a esta asamblea" extraordinaria.

37 causas

La Fiscalía informó esta semana que hay 37 causas abiertas sobre casos de abusos sexuales cometidos por personas relacionadas con la Iglesia. Dichos procesos "involucran, hasta hoy, a 68 personas investigadas y 104 víctimas, las que en su mayoría son menores de edad".

Uno de los casos involucra al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien fue citado a declarar como imputado por el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, debido al presunto encubrimiento de abusos.

En este proceso también permanece como imputado y en prisión preventiva el ex canciller del arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, acusado de abusos y estupro de media docena de menores, entre ellos, sus sobrinos.

Desde junio, el Papa Francisco ha aceptado la renuncia de cinco obispos, en un proceso que, según las víctimas, no ha terminado.

Arias criticó "cultura del encubrimiento"

El fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, dijo ayer en diario El País, que "la cultura del encubrimiento dentro de la Iglesia Católica chilena ha posibilitado la comisión de delitos", dado que los obispos son los responsables de lo que ocurre en cada territorio. "El sistema no funcionaba, porque no se daba la atención adecuada a las víctimas, no se les creía, no se daba curso a las investigaciones, no se cumplían las obligaciones de enviarlas todas a la Congregación de la Doctrina de la Fe del Vaticano, unido a un sistema ineficaz de justicia canónica. (...) Sabemos que religiosos chilenos destruyeron evidencias sobre abusos sexuales".

PDI afirmó que no hay víctimas en nuevo ataque a tarjetas bancarias

HACKEO. Las cuentas filtradas se encontraban inactivas, según la SBIF.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) afirmó ayer que el nuevo ciberataque contra tarjetas bancarias -que suma dos episodios en una semana -, conocido el sábado, no arrojó nuevas víctimas de filtración de datos.

"Hasta el momento no tenemos identificación de víctimas, las autoridades bancarias han tomado los resguardos necesarios", sostuvo en radio Cooperativa el director (s) de la PDI, Darío Ortega.

"Estamos investigando para ver de dónde proviene (el ataque), cuál es le origen y la génesis de la situación, para poner nuestras capacidades y todo nuestro personal a disposición de este caso", agregó el uniformado.

"tarjetas inactivas"

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), por su parte, confirmó la manipulación de datos durante la tarde del sábado, tras primero haber recibido -durante la mañana -una alarma falsa: el organismo estatal fue informado "de una tercera filtración de datos correspondientes a 55.106 tarjetas. De estas, 54.593 corresponden a tarjetas extranjeras".

"El conjunto de las demás tarjetas está compuesto mayoritariamente por tarjetas de crédito, aunque hay también algunas tarjetas de débito. Es relevante señalar que se trata mayoritariamente de tarjetas inactivas", precisó la entidad financiera.

"De las tarjetas nacionales, 188 corresponden a tarjetas bancarias. Los bancos ya han procedido al bloqueo de las tarjetas que se encontraban activas", indicó la SBIF.

La superintendencia agregó que para nutrir la investigación que lleva adelante el Ministerio Público, a raíz de la denuncia presentada "por esta entidad -el viernes, producto de la primera publicación de datos, ejecutada el miércoles 25-, la información recabada será puesta a disposición de la Fiscalía Centro Norte". Aquel día, numerosos bancos contactaron a los clientes afectados para el bloqueo de las cuentas.

Piñera manifestó apoyo a agricultores afectados por el cierre de Iansa

AZÚCAR. El Mandatario destacó la posición del país en la industria global.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera celebró ayer el Día del Campesino en Lampa (Región Metropolitana), donde expresó su solidaridad con los productores y trabajadores de Linares afectados por el cierre de Iansa.

"El Gobierno tiene la obligación de acompañar y ayudar a aquellos que se van a ver afectados por este cierre", dijo el Mandatario, agregando que trabajará "para que este traspié se convierta en una nueva oportunidad, mucho mejor que la que han tenido hasta ahora, para los agricultores del Maule sur".

El Presidente, en compañía del ministro de Agricultura, Antonio Walker, dijo que se apoyará a los productores que deseen seguir dedicándose a la remolacha, junto con destacar las oportunidades que posee la zona para la explotación de otros cultivos, como trigo, cerezas y arándanos.

"El potencial de Chile de competir en productos de alta tecnología, de alto valor agregado, que van a los mercados más exigentes del mundo y donde Chile tiene ventajas comparativas inmensamente superiores, es realmente muy motivador y nos permite mirar el futuro con una gran esperanza", tras la crisis que enfrentan los cerca de 4.000 ex trabajadores de la planta azucarera.

El Presidente también aprovechó la celebración del Día del Campesino para destacar la importancia del campo como sector productivo, junto con delinear iniciativas para impulsar su crecimiento y desarrollo, mediante la presentación de planes para mejorar el uso del agua, con nuevos embalses y sistemas de riego tecnificado, así como la importancia de promover la asociatividad para llegar "más rápido, más lejos" y de reconvertir el sector para agregar valor a la industria alimentaria nacional.

"Queremos hacer de Chile una potencia agroalimentaria", concluyó.

Salud aseguró que la alerta alimentaria "no está fuera de control"

NIÑOS. El ministro Santelices dijo que en 10 días se podrá concluir el caso.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud emitió una alerta alimentaria tras detectarse la presencia de hongos "fuera de los rangos tolerables" en un suplemento alimenticio para niños prematuros. A raíz de ello, cinco menores fueron analizados en el Hospital El Carmen de Maipú, de los cuales cuatro recibieron el alta médica y uno, hasta ayer, seguía en observación. El titular de la cartera, Emilio Santelices, pidió "calma a la población, porque este hecho no está fuera de control".

"Yo revisé los exámenes de los niños atendidos en Maipú y sus hemogramas están normales. Se les hicieron otro exámenes y en base a ello hago un llamado a la calma a la población, porque este hecho no está fuera de control", dijo el ministro.

"Estamos haciendo la investigación necesaria para saber qué pasó, más allá de las consultas que hemos recibido y que podrían basarse en otras causas. Las muestras han sido enviadas al Instituto de Salud Pública (ISP), que en un plazo de 10 días tendría que entregar sus resultados", agregó Santelices, asegurando que "el tema está siendo controlado de manera adecuada y por eso desde el servicio público han sido retiradas las unidades de leche afectadas".