Secciones

Constituyen la mesa de leña para afrontar la contaminación del aire

POLUCIÓN. Buscan bajar los indices de contaminación en Osorno y Pto. Montt
E-mail Compartir

El seremi de Energía, Tomas Bollinger, encabezó la Mesa de Leña que instruyó el intendente regional, Harry Jürgensen, con la finalidad de abordar los problemas de contaminación que afecta a las ciudades de la Región de Los Lagos.

En la ocasión participó el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, el de Agricultura, Vicente Barrientos, Jorge Aichele, director regional de Conaf y representantes de Fosis y del Minvu.

La autoridad de energía valoró el encuentro expresando que "la Mesa de Combustibles y Calefacción Sustentable se reunió por primera vez, la finalidad es buscar la solución al problema de la contaminación que hay en la zona sur del país y la conforman distintos ministerios, tales como Minvu, Medio Ambiente, Salud, Agricultura, Economía, Desarrollo Social, junto a Conaf, Indap, Fosis, Corfo y Sercotec".

Agregó que durante la Mesa de Leña se abordaron diversas temáticas, tales como la aislación térmica de las viviendas, recambio de calefactores, capacitación en eficiencia energética, el uso responsable de la leña a través del Fondo Más Leña Seca del Ministerio de Energía que financia centros de acopio de secado de leña. Además, detalló que Conaf "busca hacer un estudio de los productores de leña, ya existentes, que tengan un potencial de crecimiento y puedan apoyar a productores más pequeños de leña, también se verá la posibilidad de encadenar los planes de manejo forestales con la producción de leña seca".

El seremi de Agricultura, Vicente Barrientos, señaló que "es muy importante poder contribuir a la elaboración de una estrategia que nos permita a diversificar los combustibles de la región, hacer de la comercialización de leña un negocio formal y sustentable. Los niveles de contaminación atmosférica de nuestras ciudades de la Región son altos y nos exigen un trabajo multidisciplinario para abordar esta problemáticas"

Por último, el seremi Klaus Kosiel, dijo que la leña es el principal recurso que se utiliza como combustible para calefacción en el sur del país. Esto tiene dos implicancias negativas: primero, la degradación del bosque nativo con los efectos que implica para la biodiversidad, y en segundo lugar, la polución que es muy perjudicial para la salud.

Plásticos, madera y desechos vuelven a poner en alerta el estado del estero Cuinco

SANIDAD. Desde la Red Ambiental Ciudadana analizan interponer una denuncia formal ante la Superintendencia de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Botellas, bolsas, plástico, madera, matorrales, coches para bebés y diferentes tipos de residuos es posible observar actualmente a orillas del estero Cuinco que se ubica en el sector de Pampa Alegre en Francke. Lamentablemente, una postal que se ha hecho recurrente en los últimos años.

Junto a aquellos despojos también se logra apreciar desde el puente que conecta Osorno hacia Trumao, una turbia agua de color gris de aroma pestilente, que está a vista de todos los que transitan por el lugar.

Esto ha provocado preocupación y molestias en vecinos del sector, que según la Red Ambiental Ciudadana, ya han informado a las instancias fiscalizadoras para que tomen cartas en el asunto.

Denuncias previas

En febrero de este año la Red Ambiental Ciudadana interpuso una demanda ante la Superintendencia de Medio Ambiente, en la cual precisaban los altos índices de contaminación que presentaba el cauce que a la postre trajo consigo la mortandad de peces.

Luego de esto, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), junto a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) fiscalizaron el lugar y tomaron muestras para analizar y determinar el motivo de esta situación.

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental, señaló que hace cinco meses denunciaron la situación a la SMA y que no obtuvieron una respuesta concreta a parte de las muestras realizadas.

Ivonne Mansilla, jefa regional de la Superintendencia, señaló que "la SMA acogió la demanda, pero Sernapesca hizo los muestreos en donde en un momento se pensó que una empresa láctea tendría injerencia, lo cual se descartó luego de los estudios".

Añadió que no se encontró relación, pues los peces muertos fueron hallados a 3 kilómetros por sobre la industria en cuestión, lo cual es prácticamente imposible relacionarlo.

Becerra cree que aunque hayan evidencias, no siempre se pueden llegar a los resultados esperados y que en ocasiones las fiscalizaciones o monitoreos duran un par de días.

Nueva denuncia

El encargado de este organismo ciudadano, aseguró que el día de ayer una persona les hizo saber del episodio que nuevamente afectaba al estero, que mantiene preocupados a los vecinos de ese sector ya que los desechos traen consigo la presencia de roedores.

"Lo que pasa en el estero Cuinco es recurrente, ya que constantemente se han presentado episodios críticos que son acompañados de basura, agua contaminada y peces muertos", precisó.

Agregó que como Red Ambiental inspeccionarán el lugar y se contactarán con dos vecinos que viven cerca y que les puedan brindar mejores antecedentes.

"Mientras no se pillen responsables no se puede hacer nada. Hay gente que va en la noche en camioneta a botar los desechos al sector según indican testigos", declaró.

Por último enfatizó que dependiendo de los antecedentes que se tengan, presentarán una queja formal ante la Superintendencia de Medio Ambiente.

Desde dicho organismo apuntaron que ellos sólo pueden interceder en caso de que estas denuncias responsabilicen a una empresa que cuente con una Resolución de Calificación Ambiental.

"Si aquello ocurre, nosotros acogemos los reclamos y los revisamos, pero de no ser así, la denuncia deberán hacerla llegar a la Seremi de Salud", mencionó Ivonne Mansilla, Jefa Regional de la SMA.

"Mientras no hayan responsables, no se puede hacer nada. Hay gente que va en la noche en camioneta a botar basura".

Ricardo Becerra, Pdte. Red Ambiental Ciudadana"

meses atrás, la Red Ambiental Ciudadana realizó la primera denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). 5

es la ruta que une Trumao con Osorno. Desde el puente Cuinco se pueden observar los desechos. U-16